sábado, 28 de junio de 2025

El pacto sagrado!

 


He leído esta mañana en el blog de Linda: https://lindasrelaxinglair.blogspot.com esta frase cierta. ¡Y necesaria!

Puede que tengas un pasado negativo, pero eso no significa que tenga que convertirse en tu futuro. Déjalo atrás centrándote en lo positivo del presente.”

Antes, y mientras preparaba el té, otro aspecto positivo del ritual, :))))) mi pensamiento se fue a años atrás. A cierta persona que, no siendo ella quien ostenta lo de “pasado negativo”, sí puede que la vida, y otros, le hayan deparado esa condición…

Hoy, 36 años después, y cargando de alguna manera con lo que describo, “otros” y “negativo”, creo que si fuese capaz de interiorizar esta enseñanza, su vida cambiaría radicalmente.

Intentaré hacérsela llegar.

¡Ya después, lo que la Vida y ella hayan “pactado”.

36 comentarios:

  1. Los que escribimos creemos que enviando mensajes o cartas afectuosas podemos recomponer relaciones que quedaron congeladas, a los casi ochenta años creo que la presencia es mucho más efectiva, claro que la distancia va en contra muchas veces, pero el abrazo gana más, un abrazo Ernesto!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cristina.
      Siendo cierto que hay situaciones más fáciles que otras, también lo es que nunca sabes cómo, realmente, va a desarrollarse la cosa.
      No soy de hipótesis! ¡De qué sucederá! Y por lo tanto siempre tengo sobre la mesa las "40 cartas de la baraja". :)))))
      Como posibles opciones a tener en cuenta. Y más si fuese el caso.
      Y además, amiga, "cuento" con elementos simples, naturales y efectivos, que "no dependen" precisamente de los valores y/o limitaciones del mundo.
      ¿Has oído hablar del poder de la oración/decreto?
      Abrazos

      Eliminar
  2. Tienes una especial, serena y directa forma de compartir lo profundo, Ernesto. Me ha dejado pensativo ese "Hoy, 36 años después", como si en esa frase se escondiera una pequeña clave que sólo la vida conoce. Admirable cómo hilas presente y pasado con esa naturalidad que invita a mirar hacia adentro.
    Un fuerte abrazo para un sábado feliz, amigo madrugador.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen día, querido amigo Enrique. Me alegra verte aparecer por aquí.
      Compartir y tratar lo "simple", sencillo, dentro de uno, no es difícil generalmente. Lo difícil radicaría en, dadas las complejidades del ser humano, en que lo descubra.
      Feliz sábado para ti también!
      Gran abrazo.

      Eliminar
  3. A saber como le sentará un consejo tras 36 años, no sé...

    Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Algo más que un "consejo" le hace falta a esta situación.
      Abrazos Alfred.

      Eliminar
  4. How many memories have gathered in 36 years. How many people have passed through our lives. How many places and systems have changed.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traducción:
      "Cuántos recuerdos se han acumulado en 36 años. Cuántas personas han pasado por nuestras vidas. Cuántos lugares y sistemas han cambiado."

      Eliminar
    2. En el aspecto humano, 36 años pueden representar casi la mitad de una vida. Lo que se haya hecho con ella, bagaje a dilucidar a día de hoy.
      ¿Se sigue en la misma línea? ¿Se cambia de dirección?
      Cualquiera que sea la decisión que tome, ¡su propia vida!
      Chao Catalin.

      Eliminar
  5. What is your earliest memory from those 36 years? Where were you? Was the sun shining? Memories are, in a way, our personal stories—some we share, and some we keep just for ourselves.
    They shape who we are. But can we really trust them?...
    Wishing you a peaceful weekend, Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traducción:
      "¿Cuál es tu primer recuerdo de esos 36 años? ¿Dónde estabas? ¿Brillaba el sol? Los recuerdos son, en cierto modo, nuestras historias personales: algunas las compartimos y otras las guardamos solo para nosotros.
      Forjan quiénes somos. Pero, ¿podemos realmente confiar en ellos?...
      Te deseo un fin de semana tranquilo, Ernesto."

      Eliminar
    2. Hola Kaya.
      Lo sucedido 36 años atrás es una lección de vida pendiente a superar, trascender, por parte de varios personajes, familiares, que, a día de hoy, todavía la mayoría no ha conseguido.
      La situación puede cambiar mañana o "36 años más tarde".
      En la larga vida espirirtual de un ser humano, con sus partidas y reencarnaciones, 36 años, y hasta la vida entera, es apenas un breve parpadeo. ¡Nada!
      La frase comentada, "Déjalo atrás centrándote en lo positivo del presente.” Indica precisamente, ¡Céntrate en lo positivo de tu vida! ¡Sólo tú puedes hacerlo!
      Abrazos, amiga.

      Eliminar
  6. Hay que mirar la vida con optimismo y encontrar esas cosas sencillas que son las que nos puede aportar felicidad.
    Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La sencillez, Antonia, suele ser la esencia de la vida... ¡Bien entendida!
      Buen domingo!

      Eliminar
  7. Qué bien este texto para este momento personal en que "casualmente" encontré los diarios que escribí desde el año en que llegué a España en el 83 hasta 1998, luego no encontré más nada.
    Pero releyéndolos, me di cuenta justamente de esto que dices: “Puede que tengas un pasado negativo, pero eso no significa que tenga que convertirse en tu futuro. Déjalo atrás centrándote en lo positivo del presente.”
    En esos días en que me sentía arrancada de mi raíz con 26 años,sentía que jamás podría reconstruirme.
    Hoy puedo valorar todo mi camino con una ´optica mucho más sana.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ale, valorar la vida con esa óptica más sana, realista al fin y al cabo, sabes que es la esencia de la vida.
      Estancarse en lo que fue, no es más que sufrimiento.
      Abrazos.

      Eliminar
  8. Sería un buen consejo, ritual o tratado:
    ¡Perdono todo lo que deba ser perdonado. Y también me perdono a mí misma. Doy mi amor y mi perdón a todo el que lo necesite!
    Aunque también puede suceder que ese pasado siga en su presente y eso sin pensar en su futuro...
    Feliz sábado, Ernest.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola mi querida amiga Paula.
      Lo dejaremos en su justa medida: decreto!
      Es muy posible que ese pasado, lección de vida a trascender a día de hoy, siga "presente" en su vida. ¡En su vida! No en la de nadie más.
      Quien quiera que fuese el "artífice" 36 años atrás, personaje necesario para recrear las condiciones que esa persona necesitaba para enfrentar su profunda lección de vida, ¡ya no pertenece a esa ecuación!
      Su aparente vigencia en la vida de ella, no es más que el "engarce humano", mental, emocional, que la impide avanzar.
      Despertar, ser consciente de ello, ¡sólo le corresponde a ella!
      Abrazos Paula.

      Eliminar
  9. Es difícil imaginar y menos saber cómo se “siente” una persona haciendo su propio camino.
    Lo que sí está claro es que una dificultad o limitación personal, no define lo que uno es ni lo que puede llegar a ser.
    Un abrazo Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ángela.
      Cierto el primer párrafo. Cierto el segundo párrafo.
      La evolución espiritual, el despertar, lo que quiera que ello signifique, y más en culturas como la nuestra, en la que sus creencias, ignorancias, reglas sociales, valores, la "condición humana", suele enredarlo todo, el «perdón» es uno de los elementos que antes empieza a florecer...
      A mayor resistencia de la persona, mayor necesidad demuestra. Y ello, como bien sabemos, sólo trae mayor incomodidad cuando no sufrimiento.
      Abrazos Ángela.

      Eliminar
  10. Creo que está muy bien valorar y centrarse en el presente.
    Hay que avanzar.
    Un abrazo.
    Feliz domingo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Amalia.
      Situarse en el presente, lo único real que existe, es ya un avance.
      Abrazos. Buena semana.

      Eliminar
  11. Completamente de acuerdo con que se puede salir de los baches, aunque a menudo, si el bache es gordo, requiera de mucho trabajo personal y ayuda profesional. Ese pacto con uno mismo y con la vida es importante.
    Un abrazo Ernesto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen día Loles.
      Siendo éste un "bache" que trasciende en lo profundo de muchos las relaciones humanas entre unos y otros, lo que realmente requiere es un despertar individual a la "realidad".
      Abrazos.

      Eliminar
  12. Hello Ernesto, I am so glad you liked the quote on my blog. You have a good ability to express yourself very well. Thank you for sharing this post.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traducción:
      "Hola Ernesto, me alegra mucho que te haya gustado la cita de mi blog. Tienes una gran capacidad para expresarte. Gracias por compartir esta publicación."

      Eliminar
    2. Gracias a ti, Linda.
      Un excelente blog el tuyo.

      Eliminar
  13. Ernesto. Bonito gesto. Hoy es lunes: sería, quizás, positivo hacérselo llegar este día para que tenga una buena semana. Aunque sea una buena semana. Va un abrazo con olor a té de las 1:15 am

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, amigo Julio.
      Por las circunstancias que atañen a este caso, 36 años, harán falta algunos "lunes" más...
      Las "lecciones de vida" que todos hemos venido a trascender, si bien están engarzadas en lo humano, lo están fuera del tiempo. ¡Éste aquí no cuenta"
      La cosa puede despertar mañana, o a saber!
      Abrazo con mi té de las 9:40.

      Eliminar
  14. Hola Ernesto, es un enfoque de tu sabia reflexión. El otro enfoque, el de la otra parte, depende de como interiorizo y gestiono ella esta misma situación. Pero más allá de los planteamientos razonables estamos las personas, y cada uno partimos de una base distinta. Nuestra personalidad, nuestra historia, hasta las lecturas que nos han abierto la mente es difícil extrapolarlo a mentes ajenas. El aprendizaje de la vida nos hace únicos y especiales, sus consecuencias también. Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Emilia.
      Como bien sabemos ambos, 4 u 8 renglones o hasta un tratado sobre la materia que abarque al ser humano, será cómo nada en relación a su verdadera esencia, ésta espiritual. Cada uno entienda lo que guste.
      La única razón de mi entrada era, es, dar a conocer esa frase que encierra no sólo sabiduría, sino también una salidad definitiva a situaciones en las que las personas se ven "enredadas"...
      Por otro lado, Emilia, si no se creasen las condiciones humanas que ponen de manifiesto "lo pendiente de trascender", en unos y otros, ¿cómo íbamos a llegar a ser conscientes de ello y... enfrentarlo?
      Y cuando señalo "si no se creasen", me refiero tanto a la persona en sí como a los «colaboradores» necesarios.
      Llamados "pinches tiranos" en la antigua obra de Carlos Castaneda, El fuego interior.
      Siempre un placer compartir tus reflexiones.
      Abrazos.

      Eliminar
    2. Pues efectivamente lo que dice la frase es muy acertado porque nos invita a romper con la inercia de lo vivido para abrirse a la posibilidad de lo nuevo. Y es pura sabiduría no dejar que nuestro pasado hipoteque nuestro presente. Sea cual fuere lo negativo nunca tiene porque convertirse en condena.
      Y tu ofrecimiento, ese acto de generosidad, es como una semilla que compartes y en su centro late una verdad esencial: podemos ofrecer luz, pero no obligar a nadie a caminar hacia ella. Al fin y al cabo y como bien dices: “ya después lo que la Vida y ella hayan “pactado”. Feliz inicio de semana

      Eliminar
  15. "Dicen que lo pasado, pisado"
    Lo malo es cuando el entorno intenta recordarnos ese pasado que ya no nos importa y entonces las ganas de mandar de paseo a ese entorno se hace presente y con responder una vez, basta.
    Saludos y muy buena semana.

    ResponderEliminar
  16. Somos hijos de las circunstancias vividas, nos han ido formando, creando un carácter una forma de ser y de sentir la vida de forma individual, a veces inevitablemente sea para bien o para mal. Pero también se ha detener la voluntad de romper con aquello que nos molesta y estorba, que nos resulta una carga moral, una presión anuladora. La búsqueda de esa soñada libertad, llamémosle espiritual, llamémosle utopía, siempre es necesaria.
    Gracias por afianzarnos en un tema que nunca debemos olvidar: el crecimiento personal.
    Un fuerte abrazo y buena semana, por Barcelona bochornosa a más no poder.

    ResponderEliminar
  17. Buen día, amigo Teo.
    Dices bien en lo del crecimiento personal. Pero tal vez la clave del ser humano, imprescindible "realidad" para este mundo, sea descubrir, despertar, esa otra realidad que somos.
    Gran abrazo.

    ResponderEliminar