domingo, 2 de marzo de 2025

El viejo buzón de la esquina...


 

Esta mañana, temprano, la mente me ha jugado una breve pasada... Me ha parecido oír el silbato del cartero aquél... ¡Sí, aquél que todos conocíamos entonces. El del uniforme color marino, gorra de plato, poblado bigote y, fuerte voz llamando a rebato!

Aquella figura de antaño, su razón de ser... ¡Las cartas! La comunicación con familiares y amigos. De los primeros, los abuelos de Extremadura, Andalucía o Castilla, escribiendo a los nietos en las zonas industriales donde sus padres emigraron, dentro del país. ¡Los novios de entonces! El hijo cumpliendo el servicio militar, etc.

Aquellas voces del cartero tras tocar su silbato llamando a unos y otros vecinos desde abajo. (Preludio del telefonillo actual y el buzón en los portales)

No hace tantos años escribía cartas a mano, directas, tal como las sentía. Después al pasarlas a máquina, ya se producían los matices, si fuese el caso. ¡Quito esto, pongo aquello! Y algo fundamental. ¡El diccionario! Ante cualquier duda, buscar. Era un diccionario muy completo respecto a cada palabra.

Hoy la "modernidad", y estoy encantado con ese aspecto de teclear, ¡me encanta teclear! Ya lo que salga es otra historia. :)))))) Permite esa comunicación a nivel de todos en la cual nos encontramos muchos.

Desde la mesa de casa, el mundo entero. Y sin embargo, cada vez se aprecia más soledad... Menos interacción con la gente... En la calle, los vecinos, el barrio, etc. 

¿O seremos nosotros, los de antaño, los de las sienes blancas, los de la sabiduría antigua?

─ ¡Oiga!, ¿no ha oído hablar de las redes sociales! Medio de comunicación en el cual millones de personas entablan diálogo minuto a minuto?

42 comentarios:

  1. Nos hemos vuelto cómodos Ernesto y aunque el cartero sigue haciendo su reparto, lo cierto es que hasta en Navidad nos cuesta enviar alguna felicitación de nuestro propio puño y letra. Supongo que no es ni bueno, ni malo, solo acorde a la vida acelerada que llevamos en donde la rapidez está por encima de otras cosas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ana.
      En parte comodidad, en parte los tiempos, en parte cada quien...
      La vida es una constante lección, en el mejor sentido de la palabra. Hoy haces y mañana descubres que otra cosa es mejor! Y de esto tú sabes mucho! :))))))
      Abrazos.

      Eliminar
  2. A mí me gustaba escribir cartas, comprar el sobre y el sello, y echarlas al buzón. En la actualidad la comunicación tomó otros derroteros, más inmediatez para transmitir los mensajes pero menos encanto que se transmitía con aquellas cartas olvidadas, escritas a mano.
    Feliz marzo.

    ResponderEliminar
  3. Una amiga de toda la vida se fue a vivir a una provincia cuando se casó. Nuestra correspondencia era muy especial, yo escribía cada mes y ella lo hacía cada vez que me quería contar algo. Lo diferente es que acumulaba hojas en algún lugar de su casa, y el marido, cuando veía una gran cantidad las ponía en un sobre y las llevaba al correo. Ella ya no está, fue una muy buena época, un abrazo Ernesto!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cristina.
      Curioso lo vuestro. Dos carteros para hacerte llegar las cartas! ¡Original! :))))))
      Y sí, el ayer misivo, papel y sobre, y el encanto que todo ello conllevaba, al cambio...
      Comunicación con medio mundo!
      Abrazos.

      Eliminar
  4. Así es, nos hemos vuelto seres de pocas palabras y mucho tecleo, tan hiperconectados como cada vez más aislados en nuestra burbuja digital. Con las llamadas telefónicas y el WhatsApp sucede otro tanto, la calidez de la voz y palabra están siendo abatidas por la aridez de un texto lleno de ridículos muñequitos porque somos incapaces de decir un te quiero o un todo lo contrario. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin haber llegado ni a lo "primero" ni a "un todo lo contrario", :))))) creo que en alguna ocasión del pasado habremos conectado en los blogs.
      Tanto tu nombre en el blog como la mayoría de los comentaristas, los conozco de siempre.
      En cuanto a los siete, que tampoco vi, interés interés no había, veremos en la siguiente si coincidimos mirando al cielo... (Esperemos que siga habiéndolo para entonces)
      Abrazo.

      Eliminar
    2. Efectivamente nos hemos cruzado antes por la blogosfera, en mi caso estoy desde el 2010. A veces me desconecto un par de años como en esta ocasión. Saludos

      Eliminar
  5. Letters. A way to preserve the truth.
    Officially, in 1918, a minister resigned for health reasons.
    The king publicly thanked him for his services.
    After 80 years, a letter from the minister was found in the archive of the head of government. The minister had resigned because he had been insulted by a general.
    Letters.
    An undeniable memory of time.
    Are we richer now?
    I think we are poorer.
    A digital message stays somewhere until it is deleted by the recipient or it deletes itself after x days.
    Time no longer has a memory to show the truth after many more years...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traducción de Catalin:
      !Letras. Una forma de preservar la verdad.
      Oficialmente, en 1918, un ministro dimitió por motivos de salud.
      El rey le agradeció públicamente sus servicios.
      Después de 80 años, una carta del ministro fue encontrada en el archivo del jefe de Gobierno. El ministro había dimitido porque había sido insultado por un general.
      Letras.
      Un recuerdo innegable del tiempo.
      ¿Somos más ricos ahora?
      Creo que somos más pobres.
      Un mensaje digital permanece en algún lugar hasta que el destinatario lo borra o se borra a sí mismo después de x días.
      El tiempo ya no tiene memoria para mostrar la verdad después de muchos años más...

      Eliminar
    2. Hola Catalin.
      La Verdad siempre está presente! La Realidad, siempre está presente.
      El "soñar", la "busqueda", para quienes ya intuyen que la vida es otra historia, siempre está presente.
      Sólo que la prerrogativa de dar el primer paso, y continuar, también siempre está presente.
      Pero el ser humano lo sigue posponiendo.
      Chao.

      Eliminar
  6. Ernesto:
    es cosa más para el pasado.
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Diego.
      Pasado, presente y futuro, son como las norias en las fiestas! Vueltas y vueltas, ahora arrriba ahora abajo.
      ¿Podrías definir en qué punto estás?
      Chao.

      Eliminar
  7. Al cartero solo lo recuerdo de cuando pasaba a recoger el aguinaldo navideño. Lo de escribir cartas y echarlas al buzón sí.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alfred.
      Cartero, aguinaldo y cartas, va todo unido en el recuerdo!
      Abrazos.

      Eliminar
  8. Ese cartero! Así conocí a mi marido, escribiéndonos!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ale.
      Bonita experiencia la de aquellos años!
      Abrazos.

      Eliminar
  9. Qué figura más entrañable la del cartero.
    Leyéndote he visto el que iba a casa de mis padres, el uniforme aquí era gris, pero su voz aún resuena en mis oídos y me he visto bajando las escaleras de tres en tres para llegar antes...
    Me he puesto tristona al recordar...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alegra ese ánimo Tracy, que no creo que perdure todavía... :))))))
      Esas imágenes de aquellos ayeres son entrañables! ¡Vividas! No volverán.
      ¡Hay otras, como bien sabes! Pues no paras de activida en actividad. A cuál más creativa!
      Abrazo.

      Eliminar
  10. Hola Ernesto, en mi país el cartero no tocaba silbato, solo gritaba ...Carteroooo y saliamos a ver quién nos había escrito. Tiempos pasados que es lindo recordar.
    mariarosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto Mariarosa.
      Cosas sencillas y cotidianas del ayer, en nuestras vidas hoy.
      Mi hija y nietas vivirán las suyas.
      Abrazo.

      Eliminar
  11. I miss the time when I would open an envelope and take out a letter with trepidation. I think we have become poorer from our communication via email and mobile phone. We have forgotten how to wait and have become accustomed to the fact that everything happens in a matter of minutes.
    In my life, the postman was a messenger of life, he didn't whistle, he rang the doorbell persistently and was in a hurry, but he always had warm, kind words for me and my family.
    A hug, Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traducción de Kaya.
      "Echo de menos la época en la que abría el sobre y sacaba la carta con miedo. Creo que nos hemos empobrecido por la comunicación a través del correo electrónico y el teléfono móvil. Hemos olvidado cómo esperar y nos hemos acostumbrado a que todo sucede en cuestión de minutos.
      En mi vida, el cartero era un mensajero de vida, no silbaba, tocaba el timbre con insistencia y tenía prisa, pero siempre tenía palabras cálidas y amables para mí y mi familia.
      Un abrazo, Ernesto."

      Eliminar
    2. Hola Kaya.
      Gratos recuerdos de aquel cartero! Creo que la mayoría los tenemos también.
      La "modernidad" en las comunicaciones de hoy, es la que es! Y tiene de bueno, entre otras cosas, poder haber contactado uno con el otro. :))))))
      De aquí en adelante, ¡ni te cuento! Dados los augurios que los nuevos tiempos, las nuevas formas, la ausencia de ética, y el sabrante de "bulos", las "fake news", traen.
      Dicho esto, amiga, ni a ti en tu mundo ni a mí en el mío nada de eso nos va a afectar!
      Y lo que tenga que ir "instalándose" en las sociedades, en el ser humano, será ya cosa de otros. Otros tiempos! ¡¡Y sin duda, inteligentes!!
      Abrazos Kaya.

      Eliminar
  12. Hola Ernesto, bonitos recuerdos los que traes a mi memoria con esta entrada. Acá el cartero solo echaba la cartas bajo la puerta. Me encantaba cartearme con mi hermana que vivía en Suiza. Y de paso, coleccionar las estampillas.
    Abrazos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cartas, carteros, comunicaciones... ¡Entrañable todo ello!
      Abrazos Cecilia.

      Eliminar
  13. He escrito tantas cartas que me duele la mano y he recibido muchas que me alimentaron, alborotaron y despeinaron el alma. Otras me derritieron el corazón.
    Y es difícil de explicar aquello que sentimos, que no se ve, que no se puede tocar y por lo mismo es complicado compartir ciertas emociones, con aquellos que no han tenido las mismas vivencias.
    Lo que lleva y trae una carta manuscrita, no lo brinda la tecnología.
    El cartero para mí, es un ser especial, porque venían con él palabras que consolaban, enseñaban, unían y acariciaban el alma.
    Un fuerte abrazo Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ángela.
      Bonita manera de compartir aquello de las cartas entrañables. Que muchos escribimos también, puede que algo menos... :)))))) Dado el entusiasmo que pones en lo tuyo!
      Cierto que lo manuscrito no es lo actual. Y sin embargo, amiga, lo que llega, sea cómo sea, si viene en buena sintonía y por ello arraiga en uno, ¡bienvenido!
      Aquellos carteros, entrañables personajes de aquellos tiempos!
      Gran abrazo, Ángela.

      Eliminar
  14. Siempre me ha encantado escribir cartas en aquellas cuartillas dobles que había, con letra pequeña y a doble cara. El cartero de mi pueblo se llamaba Felix.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Conchi.
      Escribir cartas a mano, todo un ritual entrañable.
      El momento, la preparación, papel, bolígrafo, el qué!, el cómo... Eso por parte de quien escribía. Luego estaba la recepción en destino.
      Tiempos antiguos. Aunque no tanto.
      Abrazos.

      Eliminar
  15. Era bonito escribir y recibir cartas.
    Más entrañables las relaciones.
    La tecnología es más fría.
    Un abrazo.
    Feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Amalia.
      Cierto lo que señalas. Pero hoy las cosas están así... Más modernas! Y está bien!
      Abrazos.

      Eliminar
  16. ¡Uy, Ernesto, las cartas...!
    Y el cartero. Se le esperaba con enorme ilusión. Y recuerdo que mi madre les daba una propina por Navidad.
    Aquellas cartas maravillosas llenas de vida.
    Conservo alguna de mi madre y de mi padre. Son para mi un verdadero tesoro.
    Y si, todo ha cambiado. Yo, apenas sabía utilizar el teclado del ordenador cuando comencé a interesarme por este mundo virtual. He ido aprendiendo sobre la marcha. Soy autodidacta, nunca hice un curso de informática.
    Pero se me da muy bien. Estoy en casi todas las redes sociales, tengo amigos muy variados con los que me comunico con frecuencia. Incluso, he podido conocer a alguno de ellos en persona. Una delicia. Por cierto, me encantaría poder conocerte personalmente algún día. Quien sabe...
    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Maripaz.
      Tu madre les daba el aguinaldo. ¡Merecido sin duda! Que ya se encargaban ellos de solicitarlo tras la tarjetita de Felices Fiestas que entregaban en esos días.
      Que tengas tan amplia variedad de amigos en redes mil, y a donde quiera que vayas, es consustancial contigo y forma de ser. Te das a conocer. Y atraes.
      Sobre conocernos algún día, ¡dalo por hecho! Ya había pensado que si fuese a visitar tu actual zona de vida, te avisaría previamente.
      Siempre un placer.
      Abrazos.

      Eliminar
  17. Con el uso del móvil, no tenemos que escribir cartas para relacionarnos con amigos y familiares. El cartero sigue repartiendo cartas para que el cliente esté al tanto del consumo eléctrico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Antonia.
      Telefónica, Iberdrola, aguas y basuras, Hacienda, etc. :))))))
      Sí, el móvil. Aunque he oído a algún "adelantado", que puede que acabe desapareciendo... Léase, sustituido por algún engendro tecnológico de vaya usted a saber dónde han pensado que lo llevemos...
      Abrazo.

      Eliminar
  18. Correos te trajo la reflexión. Ese señor del traje gris con bigotón.
    Ernesto, era tiempo de aplicarse en escribir bien las cartas que importaban, ¡cuántas de amor, cuántas de amistad! Llegó el móvil e Internet con sus redes llamadas sociales, y acabó con la ternura y delicadeza abiertas desde el corazón para regalarla a otros, a esa relación especial e íntima entre dos seres, a la capacidad de pensar y puntualizar lo que queríamos transmitir buscando la palabra apropiada que dejara encajado mejor nuestros sentimientos escritos...
    Cambia, todo cambia, amigo. También las relaciones de vecinos y de calle, me imagino que hasta las de bar.
    Interesante como siempre, agradecido te dejo un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Teo.
      Tenían su encanto, amigo Teo. Recuerdo las de mi abuelo de Noia. Las mías desde Valladolid a mi novia en la "mili", etc. Y luego ya de adulto, hasta llegar al ordenador, mil y mil. Y que conste que me enanta teclear.
      Y sé que me hago entender! :))))))
      Sí, todo cambia. Pero seguimos escogiendo entre cambio y cambio, lo mejor.
      Fuerte abrazo, Teo.

      Eliminar
  19. Bueno, mi comentario era muy largo, más bien una batallita (para eso ya tengo edad) y no voy a repetirla, sólo dejaré mi conclusión final. ;-)
    Los correos electrónicos tienen la ventaja de la inmediatez, la tecnología nos ha llevado a esto, rápido, todo veloz, al instante, como si no hubiera un mañana... no sabes cuanto añoro esas cartas de puño y letra, incluso el tener que descifrar las palabras de alguna que otra "letra de médico", eran más divertidas, más cercanas y tenían su enseñanza: saber esperar.
    ¡Ojo!, no le des a borrar, al menos hasta leerlo. Estos comentarios, al igual que los correos electrónicos, no pueden conservarse en una cajita años y años. :-)))
    Aferradetes, Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen día Paula.
      Leído, leído sin borrar... :))))) Interesante como siempre!
      Los tiempos cambian. Y estos, de vértigo! Pero a personas "sabias", por la experiencia de los años, no nos afecta mayormente.
      Y a los jóvenes actuales por adquirirla, tiempo al tiempo... No fuimos torpes. Ellos tampoco lo serán!
      Obviando que "listos" e "idiotas", los había y hay en cualquier parte.
      El último ejemplo, a nivel mundial. Quienes votaron a Trump en EEUU, para acabar siendo víctimas en su propio país, vidas, trabajos, bienestar, etc., de las políticas del descerebrado!
      Abrazos, amiga.


      Eliminar
  20. Cuánta razón tienes, amigo Ernesto. Parece como si las nuevas tecnologías de la comunicación hubieran matado la conversación cara a cara, incluso, al menos a mí, me asusta ver a los más jóvenes sentados en un banco mandándose mensajes uno a otro. Recuerdo un ya viejo chiste en que Mamá está llamando al niño para que baje a comer y no baja, pero el hermano que ya estaba en la mesa le dice a la Madre: "Mándale un wasap y seguro que te lee".
    Dices bien, nuevos tiempos, nuevas costumbres, nosotros nos quedamos con esa cara de sorpresa que un día nos dio conocer lo que era un Walkie Talkie y eso que ya no nos pilló tan niños.
    Fuerte abrazo, amigo.
    N: Voy, cada día, cuando puedo, ir mandando mensajes a los viejos compañeros de la bloguería, pero a todos y todos los días me es imposible.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que las tecnologías y sobre todo las "redes sociales" acabarán cogiendo el ritmo natural de la comunicación sana.
      Creo que llevas bien, y satisfactorio para ti, esta vuelta al ruedo de los amigos. Procura no cansarte.
      La satisfacción es otra cosa!
      Abrazos, Enrique.

      Eliminar