viernes, 18 de julio de 2025

Él cree, ella sabe...

 

Jesús y Miriam de Magdala.

Si bien es cierto que no hay estrato social libre de “machismo” e ignorancia, también lo es que lo que sigue a continuación suele “abundar” en cierto nivel de hombres. ¡Entre los que no me encuentro! Lo mismo que, conociendo a los que nos relacionamos en estos espacios de encuentro, tampoco hay nadie merecedor de este título.

Quedándonos el «grupo», por méritos propios, al margen, sigo… :)))))

¿Son iguales el hombre y la mujer? ¡Desde luego que no! El hombre cree que sí... Y que él es el inteligente… Pero ya digo yo, con conocimiento de causa, que no es cierto.

La mujer es siempre, desde la noche de los tiempos, en cualquier contexto, y teniendo que disimular por ello, la inteligencia natural.

Él cree, ella sabe, y es!!

_______________._______________

El evangelio de María Magdalena.- Daniel Meurois-Givaudan. (Luciérnaga)

...según el Libro del Tiempo.

35 comentarios:

  1. Men and women are equal in terms of rights, but there is a great distance between heaven and earth. :)
    *
    It's very hot! Let's go have a drink [I'm here! :)].

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traducción:
      "Hombres y mujeres son iguales en derechos, pero hay una gran distancia entre el cielo y la tierra. :)
      *
      ¡Hace mucho calor! Vamos a tomar algo [¡Estoy aquí! :)]."

      Eliminar
    2. Waaaoooooo.... ¡Catalin ha venido!
      Quedamos en la plaza. Llevaré, para que me reconozcas, a parte de mi barba blanca, una flor en el ojal... :))))))
      Será un placer darte, darnos, un abrazo de bienvenida.
      ¡Qué bonito! Dos pueblos que se hermanan.

      Eliminar
  2. Estoy de acuerdo contigo, querido Ernesto.
    Diré que me dieron el primer cargo con 20 años para manejar grupos de personas en el mundo laboral y profesional y me fue siempre bien. La mayoría de los colaboradores que tuve fueron mujeres y no fue casualidad, producción, dedicación, esfuerzo, inteligencia y, especialmente, fidelidad al planteamiento en la ejecución de los trabajos que teníamos encargados, fue el "porqué". Esa fue mi gran suerte. En descargo a la actitud y cualificación de los hombres, diré, también, que los albañiles, encofradores y la mayoría de los oficios del mundo profesional de la construcción que tanto amé, eran y son, hombres.
    No me extiendo más. Aplaudo tu mensaje de hoy.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola querido Enrique.
      Doy por sentado que en tu profesión y en otras mil, mujeres y hombres desarrollan igualmente sus capacidades.
      Gran abrazo, amigo.

      Eliminar
    2. Así es, querido amigo. Recordaré aquí que en mi etapa final profesional el hermano de uno de los Consejeros de la Empresa me contó una sabia deducción a la que él había llegado tras un par de meses de dedicación al cargo que ostentaba: "Para vender coches, un hombre, para vender viviendas, siempre una mujer, pero cuando hay un hombre que vende viviendas y lo hace bien, no hay mujer que lo pueda igualar y, también, si hay una mujer que vende coches, no habrá hombre que la iguale".

      Eliminar
  3. Ella es "la mano que mece la cuna", él es quien la construye, son dos manos que se entrelazan, cada cual con sus naturales condiciones, un abrazo Ernesto!
    P.D. También se puede dar a la inversa, y tan natural!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cristina.
      Mano derecha, mano izquierda... Cada una su función!
      Abrazos.

      Eliminar
  4. En cuanto a inteligencia, soy de los que piensan que el C.I. es similar, en cuanto a lo que ahora está de moda valorar y resaltar, la inteligencia emocional, puede ser que sea superior la femenina y en cuanto a esfuerzo, mucho más todavía.

    Un abrazo, Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alfred.
      Certera definición de una realidad palpable!
      Abrazos.

      Eliminar
  5. ¿Qué te digo que tú no sepas?...
    Desde que el mundo es mundo, es así, con algunas excepciones que confirman la regla. :-))))
    Aferradetes, Ernest!!! ;-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esto decía mi abuelo en Noia en sus lecciones de gramática cuando surgía la ocasión en alguna palabra, con g o con j: Esta es la excepción que confirma la regla.
      Mi abuelo fue muy inteligente. Acabó el primero en su promoción.
      Yo no me he presentado a ninguna... :))))))
      Abrazos Paula.

      Eliminar
  6. “con conocimiento de causa” ya te digo yo que si y lo confirmo. No en casa.
    Podía explayarme, pero creo que no es necesario.
    Tengo y leí el libro. Regalo de un buen amigo😊🥰
    Un abrazo Ernesto y feliz finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi querida Ángela. Lo sé lo sé...
      Pues sí, para que explayarse en lo que ya sabemos... :))))))
      Mejor quedar a merendar y, comentar las excelencias del libro!
      Fuerte abrazo. Buen finde!

      Eliminar
  7. Justamente hoy en redes leía unos textos acerca de María de Magdala, en términos a los que te refieres aquí en este texto.
    La Iglesia tuvo que reconocerla después de muchísimo tiempo dándole su lugar.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen día Ale.
      No es la primera vez que se da entre nosotros, textos publicados, cierta concordancia en el momento. Curioso. Y natural.
      En cuanto a la iglesia, y con el debido respeto a quienes la reconocen, decir que ha sido la propia iglesia quien ha tenido que ponerse a la "altura" de la valía de María, del pueblo de Magdala, en tiempos de Jesús.
      Abrazos, amiga.

      Eliminar
    2. Exacto con tu último párrafo,estoy totalmente de acuerdo, es más debería ponerse a la "altura" en tantas cosas.
      Es verdad lo que dices, a veces hay concordancia en las cosas que comentamos,vemos o posteamos.
      Es el momento.
      Un abrazo!

      Eliminar
  8. En mi tiempo de estudiante tuve una discusión con un compañero de clase en el que manifestaba que el hombre era más listo que las mujeres. No estaba de acuerdo con lo que me decía, mi teoría era tan simple como razonable. "Habrá hombres más listos que algunas mujeres y mujeres más listo que algunos hombres" A su argumento acudía a la historia y manifestaba la cantidad de hombre que destacaba en alguna disciplina y la escasez de mujeres en ellas. También tenía argumento para ello, recordando que el hombre tuvo acceso a los estudios , mientras la mujer permanecía en la casa haciendo las labores del hogar.
    Pasaron los años y nos encontramos casualmente en la playa. Yo le recordé aquella discusión que tuvimos y ya con la experiencia que da la vida, me dió la razón.
    Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Antonia.
      Excelente razonamiento el tuyo en aquel tiempo. Triste el de tu compañero! Que el paso del tiempo le hiciese ver la realidad, consustancial con la vida misma.
      Abrazo. Bonito finde!

      Eliminar
  9. Un resumen genial, ni que lo hubiese escrito una mujer jajaja.... (bromita aparte). Existen hombres y mujeres inteligentes sin por ello dejar de ser sensibles y afectivos: "términos opuestos" dirían quienes adolecen de ignorancia y... "una combinación perfecta" decimos quienes hemos aprendido y acumulado sabiduría de la buena, de la que nos hace vivir con el alma serena.

    El corazón no tiene sexo.

    Un gran abrazo amigo.

    P A T Y

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Paty.
      Muy graciosa la joven! :))))))
      Claro que existimos mujeres y hombres sin diferencia alguna. ¡La realidad de la vida!
      Otra cosa puede ser el "papel" que cada uno tenga que interpretar durante el tiempo necesario para la propia evolución... Razón única, en el fondo, que justifica nuestra presencia aquí.
      "El corazón no tiene sexo." ¡Los ángeles tampoco!... jajjajajaajaja... (bromita aparte)
      Fuerte abrazo, amiga!

      Eliminar
  10. I think intelligence has nothing to do with gender — people are smart (or not) regardless of being men or women.
    Have a nice and peaceful weekend, Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traducción:
      "Creo que la inteligencia no tiene nada que ver con el género: las personas son inteligentes (o no) independientemente de si son hombres o mujeres.
      Que tengas un buen y tranquilo fin de semana, Ernesto."

      Eliminar
    2. Cierto Kaya!
      Inteligencias iguales! Pero no ha estado reconocido así en el pasado. Y esto es lo que, en juego de palabras, he tratado de reflejar.
      Buen y tranquilo finde tengo por delante. Igual para ti, amiga!
      Abrazos.

      Eliminar
  11. Amigo Ernesto, tú siempre exponiendo temas que invitan al pensamiento, pero también a la estimulante observación del cómo los valores innatos de la mujer se van reconociendo en el tiempo y a la vez se van extinguiendo aquellos pensamientos y actitudes primitivos que las relegaban inhumanamente como un ser de segunda categoría.
    Y es que, la mujer nunca fue menos inteligente que el varón, solo que en otras épocas el mundo giraba y funcionaba en base a la fuerza bruta y ello la relegaba como “menos valiosa” en un ambiente donde primaba la “fuerza física”.
    Con el paso del tiempo, el desarrollo intelectual y tecnológico ha logrado que el mundo varíe sus estándares de importancia. En pocas palabras, cada vez se necesita menos musculatura y más neuronas para desenvolverse con eficiencia, con lo cual, las mujeres tienen cada vez más oportunidad de demostrar esa inteligencia que desde siempre han tenido y que por mucho la vieron postergada y menospreciada.
    Obviamente, sobreviven “machistas” que siguen sintiéndose superiores por “tradición” y no por “raciocinio” lo cual simplemente los delata como ajenos al desarrollo de la razón, la inteligencia o el pensamiento.
    Adanes y Evas… ¡Benditas sean nuestras diferencias!
    ¡Hombres y mujeres, somos distintos… pero valemos lo mismo!

    Gracias Ernesto, por tan brillante lectura

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen día amigo Juan Carlos.
      De acuerdo en toda tu reflexión sobre el relieve que la inteligencia de la mujer, tal cual la del hombre, destaca hoy en día.
      Pero voy a quedarme, especialmente, con tu frase de, ¡Benditas sean nuestras diferencias!
      Personalmente estoy encantado con ellas! :)))))))
      Abrazos.

      Eliminar
  12. Ernesto:
    Intento huir de ese tipo de simplificaciones, los hombres son más..., las mujeres son más..., porque continuamente nos topamos con ejemplos contrarios.
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Diego.
      ¿Y la prueba es...?
      Salud.

      Eliminar
    2. Un ejemplo: hay tantas mujeres como hombres que me ceden el paso en un paso (valga la redundancia) de peatones.
      Salu2.

      Eliminar
  13. Hola Ernesto, quizás la diferencia es que muchas veces las mujeres somos mas perceptivas o intuitivas a ciertos detalles y le damos otro enfoque a las cosas basadas en esto.
    Fuerte abrazo amigo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días Cecilia.
      Tu escribías por aquí y yo en tu blog a la vez. Estas concordancias son más fáciles de hilar que, en mi caso, intentar montar un puzzle. :)))))
      Quizás la diferencia, siendo cierta tu apreciación, sea que la mujer es más "libre" de expresar lo que ve, percibe o siente. Lo que es! Y el hombre, creo, se siente más sujeto a intentar "representar" su papel. Lo que él cree que debe ser.
      Dicho todo esto como un juego de palabras. Y más referido al hombre limitado. A ese cierto tono "machista" que perdura en la sociedad.
      Abrazos, amiga mía!

      Eliminar
  14. Muy buena reflexión la tuya... curioso como a lo largo de la historia se ha tratado de ocultar la esencia femenina de cualquier ámbito, sobrevalorando la fuerza y la masculinidad del hombre cuando, en realidad, formamos parte de un TODO a partes iguales, encajando perfectamente, como si fueramos dos piezas de un puzzle. Feliz fin de semana. Fuerte abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días Maite, Disculpa el retraso en responder.
      Cierto. Se han ocultado las cualidades femeninas por intereses creados. Hombres, poder, "recelo", etc.
      Lo del todo, cierto hasta la médula. O dicho de otro modo: Lo Real. Y Único!
      Pero en el tema de la Reencarnación, quienes están en ello, saben que cada nuevo ciclo en este mundo, cada vuelta, supone un sexo distinto al anterior.
      Que sea cierto o creencia poco importa para el proceso evolutivo del ser humano.
      Fuerte abrazo. Buen finde!

      Eliminar
  15. Vemos como normal lo que mamamos en la infancia, hasta que empiezas a notar que algo te molesta e investigas un poco. El machismo sostenido por entender la relación de privilegio de ellos sobre ellas alimentado con todo el amor de nuestros padres es a veces muy difícil de sacudir. No creo que realmente favorezca ni unos ni a otras. Falsea y dificulta las relaciones entre dos. Hay tantas diferencias en nuestras formas de ser que se me hace difícil comparar hombres y mujeres, aunque hace tiempo que en curso aprendí que los grupos oprimidos desarrollan la intuición y la escucha como método de anticiparse a los desastres, por supervivencia. De ejemplo ponían a la población negra de Estados Unidos.. De ahí puede salir lo de la intuición femenina.
    Un abrazo Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Loles.
      Sí, es lo que tiene la educación impuesta. Social, y eclesiástica! Pues a esta última, el tema de la mujer le viene de lejos. ¡Y no precisamente de a quien dicen representar! Jesús. Su verdadera historia. Los evangelios "reales". Y también las "reales" interpretaciones de los canónicos.
      Estoy de acuerdo en lo de los grupos oprimidos! Y su "habilidad" para desarrollar otras cualidades de supervivencia. Otro ejemplo, entre mil, serían las personas ciegas.
      Abrazos, amiga. Buen finde!

      Eliminar