miércoles, 16 de octubre de 2024

La "imagen" de Dios.

 


Se crea, o se destruye, con el pensamiento, el sentimiento, las fuertes emociones que se pone en algo, que sucede... Y, en consecuencia, por las acciones que se siguen.

Se crea o se destruye tanto lo adecuado como lo inadecuado. Lo bueno como lo menos bueno...

¡¡Las cosas que yo hago vosotros podéis, y mayores cosas aún!!

Así reza la enseñanza del llamado Maestro. ¡Que no es sino la simple Sabiduría de todos los tiempos!

Ayer al mediodía, sentado con un amigo en la terraza de una cafetería, al espléndido sol que lucía en la plaza del pueblo, teniendo enfrente el alto campanario y la espadaña que lo acompaña, y tras reír y reír por las ocurrencias de uno y otro, me preguntó:

─¿Tú crees en Dios? (Le conozco de hace más de 40 años)

─¡En lo que no creo es en la imagen que tú tienes de Dios! ¡Lo que tú crees que es Dios, es la estampita que te dieron de niño...

31 comentarios:

  1. Se necesita de una imagen para volcar en ella nuestros pensamientos y deseos, claro que se sabe que no es real, solo un simbolo, en mi caso miro simplemente hacia arriba, un abrazo Ernesto!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto Cristina.
      A esa imagen me aferré yo con fuerza cuando tuvimos el "bache" laboral y económico que nos dejó "sin nada".
      Y en ese "sin nada" fue cuando surgió la pregunta...
      No puede ser que "habiendo sido y tenido", esta situación sea lo "único que hay"! Y no era sólo material.
      Y de ahí y de 23 años más tarde de "trabajo" constante, y diario, más bien aprendiendo y despertando, fue surgiendo la Real.

      Eliminar
  2. "Todo se crea o se destruye" y al final TODO ES.
    Pensamientos y hechos crean la energía que mueve al mundo.

    Aferradetes, Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin duda Paula que pensamientos y hechos conforman el mundo...
      ¿Pero lo hacen adecuadamente?...
      No será la "actualidad" el mejor ejemplo de ello.
      Tras todo esto, mundano y "creado" por el ser humano, debe haber otra cosa. ¡Y de hecho la hay!
      ¡Y muchos la conocen ya! ¡La viven! ¡¡Son!!
      (No es fácil, más bien lo contrario, poner palabra que lo defina. Y ello por la simpleza de la cuestión en sí!)
      Abrazos.

      Eliminar
  3. Espero y deseo que esa imagen del Dios de la estampita vaya quedando caduca en pos de una conciencia más total y salir de esa idea infantil de pecado-castigo- o promesa de paraíso.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Luna.
      Respetando profundamente la imagen de Dios que cada quien, hoy, sostenga, si es la enseñada de cuando niños, y cultura, se irá diluyendo en pos de una consciencia más real.
      Pero hasta que ello llegue, y como dice Cristina, hay que "volcarse" en algo.
      (Este comentario no implica que quienes sostengan otras creencias, deban cambiar porque sí. En absoluto)
      Abrazos Ale.

      Eliminar
  4. Ciertamente suponer que lo que cada uno pone detrás de la palabra Dios, (o de la palabra amor, por poner otro ejemplo de palabra que cada uno rellena según sus entendederas y sus experiencias vitales asociadas a la misma), es lo mismo que yo pongo, es mucho suponer. Pero nos pasa con harta frecuencia...
    Un abrazo fuerte Ernesto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Loles.
      En lo que sé, el ser humano en su mayoría suele ir de vaiven en vaiven... Y ello dentro del proceso de cada uno.
      Respetables todos! No en vano hay, por decir algo con palabras, y como dice un amigo mío:
      ¡Hay un Orden y un ordencito!
      Abrazos.

      Eliminar
  5. Yo tampoco creo en ese dios de la estampita. Probablemente no creo en ninguno y cada vez menos.

    Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen día de nuevo Alís.
      De ese "vació", bien entendido, suele surgir la oportunidad de darle el sentido real.
      Abrazos.

      Eliminar
  6. Como sea que cada quien lo conciba, lo acepte, lo viva o no, Dios está en todo y todos. Incluso para decirle: no existes. Nos da esa libertad.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sara.
      Como sea que cada quien lo conciba... ¡Cierto!
      Pero como sea que cada "quién" lo conciba, "recibirá" en la misma consonancia!
      Como bien señalas, hay infinidad de creencias de Dios. Y dentro de ellas, innumerables con un sentido limitado y limitativo de ese Dios.
      Y no siendo Dios limitado/limitativo, cabría pensar que haya un despertar pendiente en la persona que así lo concibe.
      Abrazos.

      Eliminar
  7. Interesante texto, Ernesto. Yo, que tengo ya una edad y que he pasado por todas las fases de la creencia o no creencia en dios, he llegado a la conclusión de que el asunto es mucho más simple de lo que nos hicieron creer: Necesitamos sentir más que creer que existe algo por encima de nosotros a quien aferrarnos cuando las cosas vienen mal dadas. Lo podemos llamar dios, naturaleza, universo o amor. El caso es sentir que no estamos solos cuando nuestro pequeño valle se inunda de lágrimas. El otro,el dios único y verdadero de la estampita,es solo un invento de algunos hombres que un día decidieron imponer al resto para su propio beneficio.
    Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Joaquín.
      Certera definición entre creer y sentir...
      En cuanto al Dios de la creencia, la "estampita", a falta de algo mejor, ayuda. Sobre todo en ese "aferrarnos" que señalas cuando las cosas vienen... confusas, incómodas.
      Pero te diré, amigo, que a ese Dios/"estampita", a falta de algo mejor, me aferré con fuerza, con mucha fuerza, cuando un buen día lo necesité.
      Y fue esa determinación de necesidad, pero principalmente de ¡querer saber!, que hizo que la Realidad fuese rezumando en mí...
      La "estampita" de Dios, dejó de tener sentido.
      Abrazos Joaquín.

      Eliminar
  8. Bonita reflexión Ernesto. Cada uno de nosotros vemos a Dios de distinta manera y seguirá siendo Dios.
    Besicos muchos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Nani.
      El que mira y lo abservado tienen poca diferencia...
      O dicho de otra manera. "Cuando la gota (que crees ser) desaparece, aparece el Océano (que siempre es).
      Abrazos.

      Eliminar
  9. Quién sabe si cuando nos preguntamos por Dios, es Dios preguntándose por "él" a través de nosotros. El panteísmo, seguramente, lo explica mejor. "El universo nos creó para comprenderse mejor a sí mismo". Va un abrazo, Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por ahí vas bien amigo.
      Ignoro la razón del proceso, cualquiera que éste sea y su propósito. Sólo sé que todo es Uno!
      La naturaleza es una. Sus manifestaciones, ¡múltiples!
      Abrazo. Disfruta del té.

      Eliminar
  10. Hola Ernesto, he imaginado ese encuentro de dos viejos amigos en la cafetería, disfrutando el sol de mediodía, riendo de las mutuas ocurrencias y hablando también de cosas muy profundas. Creo que conforme crecemos, vivimos, experimentamos, nos vamos fortaleciendo en ese Dios/Amor que nos acompaña y sostiene en los vaivenes de la vida.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cecilia.
      Imaginaste bien. Era un excelente día de sol y alegría...
      Hoy, ya de mañana, es otro excelente día, si bien éste algo nublado y fina lluvia. :))))))
      Abrazos.

      Eliminar
  11. Te deseo un feliz fin de semana.
    Un abrazo, Ernesto.

    ResponderEliminar
  12. Hola, Ernesto, después de mi larga ausencia, regreso a este mundo virtual donde aprendo tanto.
    Siempre nos planteas temas interesantes.
    En mi más tierna infancia, plantaron la semilla de la religión y la idea de un Dios, al que hoy no reconozco. Con el paso de los años, uno evoluciona y va cambiando. En la actualidad, tengo muy claro que no es el Dios de la estampita.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenida Maripaz!
      La "evolución"" es lo que tiene, la realidad de la vida va desmontando las fábulas de la niñez...
      De todas formas, amiga, una cosa es no creer en aquello, y otra despertar a la Realidad. ¡Que Todo Es!
      Cuando quiera que sea... Y lo que quiera que sea!
      Abrazos.

      Eliminar
  13. A Dios todos lo tenemos, la diferencia está en que algunos que creen ya lo saben, y otros que no lo creen, aun no lo saben. Nuestra misión, más que conceptualizar esta creencia, está en sentirla, está en el foco que queramos poner en las pequeñas grandes cosas de la vida. Los signos, símbolos, imágenes, a veces ayudan y otras espantan, porque ubican a Dios de forma distante, como un gobernante, pero la verdad es que Dios es un Padre, cercano, comprensivo, protector. Te mando un abrazo amigo, la verdad es que Dios es Dios, no podemos pretender saberlo todo.

    P A T Y

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Paty.
      Interesante reflexión, amiga mía.
      Parece que hemos coincidido con el mismo tema. Tú, en mi blog, en mi texto. En el de Teo, https://entrepalabrasysilencios.blogspot.com/ , comentando su texto. Y, ambos valorando el texto de éste.
      Que no voy a negar que es de una profunda relevancia las reflexiones que hace de Dios...
      Por la temática, y la extensión de unos y otros, te comentaré en privado.
      Abrazos.

      Eliminar
  14. If the Galaxy is 4.5 billion years old and will last another 4.5 billion years, how long has God lived?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traducción de Catalin:
      "Si la galaxia tiene 4.500 millones de años y durará otros 4.500 millones de años, ¿cuánto tiempo ha vivido Dios?"

      Eliminar
    2. Gran pregunta Catalin.
      Si el interés es grande, y en lo que he podido comprobar en años, la respuesta surge!
      Sea cual sea la pregunta o la necesidad!
      En consonancia del interés, así es la respuesta. "Algo" hay que siempre responde. Puede no ser de hoy para mañana. ¡Ni preocupar!
      Abrazo.

      Eliminar