sábado, 10 de junio de 2023

...al corro de las patatas...

 

Pintura de Mónica Caruncho Fontela.- Artmajeur.

Acabo de leer la entrevista que le hacen a Rebecca Rolland, psicóloga especialista en patologías del lenguaje oral y escrito en el departamento de Neurología del Hospital Infantil de Boston y profesora de Harvard, y le he solicitado a mi amiga Asun, librera, que me proporcione un ejemplar de su libro.

El arte de hablar con niños (Diana, 2023).

Me llamó la atención la reseña que de la entrevista leí ayer: «Es fundamental no quitarles la palabra a los niños ni hablar por encima de ellos»

Si bien la relación con nuestras dos nietas es más que aceptable, en cariño, respeto, presencia, comen en nuestra casa la mayor parte de la semana, duermen en ocasiones, trato, etc., ayer mismo surgió una de esas situaciones mejorables con la más pequeña, 12 años.

Por eso cuando tuve conocimiento de la reseña mencionada, supe que era para mí.

¡Lo que es, es! ¡Lo que tiene que hacerse, se hace! ¡Habas contadas!

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lavozdelasalud/tribu/2023/05/28/rebecca-rolland-psicologa-nino-amistad-toxica-importante-prohibirle-ver-amigo/00031685290643086515209.htm

domingo, 4 de junio de 2023

Raíces de libertad.

 

Inteligencia Natural.

Ayer tarde se celebró en la ikastola (escuela) de mis nietas la fiesta de fin de curso. Todo un acontecimiento de alegría, color, música y divertimento.

En un escenario en el patio de recreo, nos reunimos padres, abuelos, familias, etc., para contemplar las diferentes coreografías que las andereños (maestras) habían estado ensayando con sus grupos de alumnos.

Empezó el grupo de los que no habían cumplido los tres años. Niñas y niños, disfrazados de color que saltaban y bailaban al ritmo que las andereños les marcaban frente a ellos.

Hay que reconocer no solo el trabajo que hicieron éstas durante semanas enseñándoles, sino también los bailes que ellas mismas protagonizaban sirviendo de guía a los peques.

Después subieron los de 5 años hasta los 12 de mi nieta pequeña. Y la cosa siguió hasta las/los de 16/17 años.

Fue todo muy emotivo. Muy creativo y dinámico. Lo hicieron de maravilla. Muy natural todos, cada uno en su papel… Y extraje un convencimiento observando todo el evento.

Vi en los más pequeños, y por extensión en todos los demás, las raíces un pueblo libre llamado Libertad. Y de apellido Universal. Y supe que toda esa naturalidad, creatividad y belleza los acompañaría siempre.

¡Y que su herramienta principal para su desarrollo, y el de la Humanidad, era su Inteligencia Natural!

miércoles, 31 de mayo de 2023

...creada "no por vosotros".

 


Buen día amigo... Buscaba una dirección de correo en tu blog de siempre y doy con esta opción de Contacto en este otro. No quería dejar en público mi comentario personal.

La IA...

Opción que como dicen muchos ha venido para "quedarse"...

Sin negarle ese 15/20% de utilidad fundamental, en varias áreas de la sociedad, medicina entre otras, no puedo negar lo que ese otro 80% de "utilidad" irresponsable, cuando no maliciosa, cuando no nefasta, puede y está creando ya!

No he puesto un solo dedo sobre tecla alguna en esa materia. ¡Y no seré yo quien lo haga!

Es más, a mis dos nietas, 12 y 19 años, ya las prevengo, a su medida de comprensión, de que con esa opción, ni en broma. Y mucho menos y como juego, en temas de estudios!

La IA no me preocupa! No la toco, no intervengo, no actúo con ella ni tan siquiera en lo que otros puedan utilizarla.

Percibo el gran riesgo que representa para la humanidad.

Ahí están las prevenciones a nivel mundial que ya los padres creadores de ella están advirtiendo.

¡Respetables todas la decisiones que cada quien tome para sí mismo sobre esta materia!

Pero más allá de este respeto, ¿qué hago cuando entre en los blogs de muchos de vosotros y me encuentre el texto, la reflexión, el poema, la imagen, el tema, etc., creado no por vosotros, vuestras cualidades, certezas, realidades, sino por algo artificial que, a mi modo de ver, muchos aplauden?

No estoy en redes. No recibo un solo correo, sms o whatsapp que el titular no haya creado expresamente para mí.

¡Aquí no llegan reenviados que navegan por las redes! ¡Aquí todo lo que llega es genuino!

lunes, 29 de mayo de 2023

Hoy es un día... ¿intrascendente?



─ Depende de dónde ponga su atención. Si la pone en valores del mundo, de lo que muy probablemente hoy se hable en este país, “elecciones”, lo vivirá de una manera. Si la pone en algo más elevado, lo vivirá acorde a donde se sitúe.

─ Ya, pero… ¿Y la realidad del día a día?

─ ¡Donde pones tu atención, en eso te conviertes! (Enseñanza de sabiduría)

─ Bueno, no deja de ser una frase más…

─ No le niego razón, en parte… De frases está el mundo más que servido, y las que se siguen creando… Pero debe tener en cuenta que esta enseñanza cuando habla de su atención, se refiere a su conciencia. ¡Suya! De nadie o nada más.

¡Y ahí es usted quien decide!

sábado, 20 de mayo de 2023

YO SOY DIOS.

 


“Quédate muy calmo y sabe que YO SOY DIOS.

En la quietud encontrarás la Verdad.

Encuentra ese lugar secreto dentro de ti, y en ese lugar secreto la Verdad te será revelada.”

Libro: DIOS ME HABLÓ. Eileen Caddy.

Por “lugar secreto” hay que entender la Conciencia, de cada uno.

Libro de lectura diaria durante más de cuatro años y medio hace ya muchos años. De cuando inmersos en una dura situación laboral y económica durante unos tres años, un amigo puso en mis manos durante un breve espacio de tiempo este libro.

Abierto al azar, leí tres renglones. ¡Cambiaron nuestras vidas!

Hoy “no es más” que otro libro, de los pocos que hay colocados en la estantería. Señalo esto no por restarle importancia. En su día fue una comunicación constante…

Es más bien para señalar que si emprendes un camino, la larga travesía del desierto, una búsqueda consciente, llegarás a destino.

jueves, 18 de mayo de 2023

¡En parte, sin duda!

 


Ayer tarde regresaba del viaje a una pequeña ciudad, llamada, creo, capital del vino, o por lo menos una de ellas, HARO, en La Rioja. Había estado acompañando a un amigo, de cierta edad, y a su compañera actual a la cita que ella tenía en el juzgado. Tras haberles conseguido días antes una abogada.

La razón, una denuncia contra ella interpuesta por los hijos de él y sobre, así consta en la citación, “delito impreciso”.

Este amigo había requerido mi presencia hace unos 15 días pues quería que me encargase de la venta de dos pisos que tiene en la zona. Una vez comprobada la situación legal de propiedad de ambas viviendas, así como del resto patrimonial inmobiliario a su nombre, se vio que todo ello estaba compartido con sus dos hijos. En un porcentaje de un tercio heredado de la parte de su madre, fallecida hace unos dos años.

Dichos hijos, uno diplomático de la ONU en Líbano, el otro científico en Helsinki, Finlandia, se oponen a que su padre pueda disponer de sus propiedades para vender parte de ellas, y adquirir la liquidez económica que hoy, por edad y otras circunstancias de movilidad, necesita. Y a su vez pretenden que la mujer que le cuida y acompaña en su día a día, compartiendo vivienda y vida, le abandone…

Y así poder recluirle en algún centro de mayores. E invalidarle judicialmente. Y, cómo no, preservar para ellos el día de mañana todo el patrimonio de su padre.

¿La vida es así? ¡En parte, sin duda!

Al aparcar mi automóvil, recogí de los asientos traseros una chaqueta y dos carpetas. En una de ellas observé como una especie de mancha en forma de gota verde brillante destacaba. Al mirarla de cerca vi que era un minúsculo escarabajo. Mayor de milímetro y medio no era.

¿Cómo entró en el coche. Desde cuándo estaba ahí? ¡Un misterio de la naturaleza!

Tenía cerca el murete de piedras viejas cubiertas de líquenes que separaba el jardín del palacete, ayer de cierto abolengo, hoy centro de celebraciones de bodas, de la calle. Y ahí lo deposité. Me llamó la atención que en vez de dirigirse hacia el interior, hacia los jardines, lo que parecía su mundo, enfiló en dirección contraria, hacia la calle. Y empezó a bajar por la pared.

Lo dejé y me desentendí totalmente. En la certeza de que el pequeño insecto sabía lo que quería y hacia dónde dirigirse.

Y un pensamiento cruzó mi mente. ¿Sabe la humanidad, cada uno de nosotros, qué somos, y hacia dónde nos dirigimos?

sábado, 13 de mayo de 2023

El puente...

 

En el silencio de la noche, la soledad de la calle, la aparente ausencia de vida, se ha roto con los primeros cantos del mirlo… Son las 5:44.

Ya la tarde anterior, a eso de las 20:35, se posó en la antena del tejado de enfrente y, estando abierta nuestra ventana, nos estuvo contando algo…

Así se lo dije a mi esposa. ¿Qué estará diciendo? Pues su canto conlleva diferentes entonaciones. ¿Con quién dialoga?

Se le veía sereno, tranquilo, seguro, vivo.

Mientras, el mundo seguía girando. Algunos de esos “giros”, los telediarios los pintaban grises.

Ante esos “oscurecimientos” en la pantalla, divulgados, magnificados algunos de ellos por intereses ocultos, algunas personas tienden a calificar el mundo, la vida, la realidad actual, como una pérdida…

De identidad, de valores, de seguridad. De falta de futuro, de creencias. De oportunidades para quienes vivirán. ¡Viven ya sus propias vidas! Sin que tengan que emular las nuestras.

El agua que pasaba por debajo del puente donde nos sentábamos ayer a contemplar la vida, ya pasó! ¡Bendita agua, bendito puente, bendita vida nuestra!

Nuevas aguas pasan ya por ese mismo puente… Llamado Mundo.

¡Hay que permitir que agua, gente, puente y vida sigan su propio curso!

La lamentación, de quien así crea que se dan motivos y por ello debe expresarla, debería guardar silencio.

Mientras el mirlo cante, la vida está asegurada.

domingo, 7 de mayo de 2023

Despedida.

 

Leonor. 1909. El día de su boda con A. Machado.



  ¡Adiós, tierra de Soria; adiós el alto llano
cercado de colinas y crestas miliares,
alcores y roquedas del yermo castellano,
fantasmas de robledos y sombras de encinares!
  En la desesperanza y en la melancolía
de tu recuerdo, Soria, mi corazón se abreva.
Tierra de alma, toda, hacia la tierra mía,
por los floridos valles, mi corazón te lleva.

                                           En el tren, abril de 1912

Uno de los poemas más entrañables de A. Machado. Su despedida de Soria.

viernes, 5 de mayo de 2023

¡Simplemente modernos!

 


Una mañana espléndida. Largo fin de semana. Viaje comercial previsto. Temas inmobiliarios. Buenos augurios…

Mi cabeza despejada tras dos semanas de dimes y diretes con la comercializadora de luz y gas. Ya en vías de resolución. Eso sí, tras haber tenido que devolverles, preventivamente, seis pagos ya realizados por mí! Hoy informan que abonan en cta 98,52€.

Como puede apreciarse, aquí la llamada “inteligencia artificial”, IA, tiene poco que decir, y menos hacer. Aquí todo se hace como se debe hacer. Por el método de siempre!

Sin, por “modernidad” o juego inconsciente, poner el dedo sobre teclas que, presentadas en colores y “con esto lo tenéis todo hecho… en la vida”, dar pie a que inventos de última hora, os la arruinen.

Ejemplo a pequeña escala:

En el supermercado EROSKI, y puede que en otros también, se ha instalado un sistema de pasar/pagar por caja que es una trampa para modernos. (IA)

El sistema tradicional son varias cajas abiertas atendidas por cajeras que hacen su trabajo (y cobran por ello). A más ventas del super más cajeras trabajando.

El sistema que intentan colar es un espacio al final de la fila de cajas con cajeras (que cobran por ello), en el que han ideado una forma, inteligencia comercial, de que sea el cliente directamente el que se cobre a sí mismo… No hay cajera.

¡Tú te lo pelas tú te lo comes!

Le haces el trabajo gratis a EROSKI… Fomentas que se amplíe este sistema de más cajas “tú te lo cobras”, y reduces, en el tiempo, el número de cajeras que cobran su sueldo por su trabajo.

Tú juegas a la modernidad, IA, y fomentas la reducción de los puestos de trabajo tradicionales…

¡Eso sí, hasta que tu empresa instala otro mecanismo que hace tu trabajo, tradicional, en menor tiempo, más económico, más rentable, etc.! Y acabas sin trabajo. ¡Tú, tus hijos, nietos, familiares, etc!

¿De locos? ¿Inconscientes? ¿Sin cabeza? ¡NO! ¡Simplemente modernos!

Tenía que haber cerrado el texto tras el: “...abonan en cta 98,52€.”, y haberme ido de viaje antes del rollo/disertación que acabo de publicar… :)))))))

Abrazos a todos. Chao amigos!

lunes, 24 de abril de 2023

Todo sucede...

 


Un correo esta mañana a una amiga mía, gallega para más señas, me ha hecho mencionar unos pasajes míos de cuando niño, de cuando aquellos 8 años, de 1956… Vivía con mis abuelos. Noia. Galicia. ¡Una etapa inolvidable!

Entre medias 66 años…

¿Barruntaba ya lo que iba a suceder en el mundo a lo largo de mi vida? Hasta llegar a esta… ¿cómo definir esta “actualidad”?

Cualquiera de mis dos nietas, 12 y 19 años, en un permanente contacto con nosotros, sus aitites (abuelos), vivimos muy próximos, comen en nuestra casa, por cuestión de ikastola (escuela) y universidad, casi todos los días, recordarán mañana momentos similares… ¡Y será grato para ellas!

Puede que lo hagan antes de que sus cabellos empiecen a blanquear, y puede que también cuando sus cumpleaños coincidan con el próximo mío… ¡Es irrelevante!

¡Viven hoy, y vivirán mañana sus propias vidas! ¡Viven ya y lo harán siempre sus propias risas y lágrimas.

¡Es consustancial con la vida! Ante ello, no cabe la más mínima pre-ocupación mía por ellas.

Lunes. Un día de Abril magnífico.

“Lo que sucederá no se puede detener. Lo que no sucederá no se puede forzar. Todo sucede porque ha de suceder.” (El Maestro.- Chao-Hsiu-Chen.- Obelisco.)

viernes, 14 de abril de 2023

...unas risas también.

 


He despertado temprano. Y si bien mi primer pensamiento ha ido hacia los documentos con los que llevo lidiando desde hace unos días, ya en camino de finalización, ha ido haciéndose hueco el largo canto del mirlo acompañando a la hembra en el nido. He abierto la ventana, en el silencio de esta mañana húmeda, fría y acogedora dentro de casa, para oírle mejor.

También ayer en la alameda, en la cálida hora del atardecer, el pequeño petirrojo desde la umbría arbolada entonaba su plácido canto despidiendo el día…

Y es ahora, 6:15 de la mañana, donde estos aconteceres naturales confirman que la vida fluye viva. Que el mundo gira sin fin. Y que el tranquilo río de la vida que cruza el valle va en pos del Océano. Meta en la que todos acabaremos.

Aquí, en esta calle denominada San Juan, a estas horas tranquilas, no llegan los ruidos altisonantes, la cacofonía social, política y económica, las flautas de Hamelín, y mucho menos el “estridente canto” de lo que algunos llaman inteligencia artificial. IA.

Elemento perturbador de reciente invención, ¿quién y qué está detrás?, que ya está obligando a responsables sociales, educadores, políticos y gobiernos del mundo responsables, a advertir de sus más que previsibles consecuencias de alterar el orden y la vida tal como la conocemos. ¡Tal como la vivimos! ¡Tal como somos!

Y a ponerle coto, a la “llamada” IA, cuando no a prohibirla en muchas de las esferas que atañen al ser humano.

No quiero dejar de reconocer también, los “cantos de sirena” que mucha gente emite valorando los adelantos que ésta puede producir en las sociedades actuales…

Ni saben, ni son conscientes, a mi modo de ver, de la irresponsabilidad que pueden suponer esos loas a algo, IA, cuya principal “cualidad” es su infinita capacidad de crear, condicionar, tergiversar la realidad.

¡Y, su más que probada incapacidad de control por parte de nadie!

Hace rato que el mirlo ha dejado de cantar… Tal vez se deba a la relevancia que haya podido percibir en la profundidad de mis propias reflexiones.

Aquí en San Juan, en las praderas cercanas, un poco más allá, los días de viento hacemos volar cometas. Unas cañas, papel, cola, un rollo de cuerda, un talante alegre y confiado y, poco más. Bueno sí, unas risas también…

¿IA? ¡No, gracias!

sábado, 25 de marzo de 2023

Vicisitudes.

 


Las vicisitudes son eso que nos sucede a todos a lo largo de nuestras vidas. Y generalmente alternándose. Tal como las 4 estaciones del año. ¿Hay alguna estación mejor que otra? ¡No! Si bien algunos pueden preferir unas en detrimento de otras. ¡Al gusto!

Como le digo a un amigo mío cuando en ocasiones se queja de esto o aquello, sin mucha o casi ninguna razón: Cuando el gusto entra en juego, surgen los sinsabores.

A mayor aceptación de las cosas que surgen, nos llegan, mayor calidad de vida. Y si es lo natural, miel sobre hojuelas! Al margen de, cómo no, situaciones de mayor envergadura. No es el caso aquí.

La vida es, suele ser, eso natural y gratificante que nos permite vivir, si no con la sonrisa a flor de piel, tampoco en el valle de lágrimas bíblico.

Sonreír, aunque sea a nivel interno, atrae bienestar… sin esfuerzo!

viernes, 17 de marzo de 2023

...no la vida entera.

 


Fin de semana es, debiera ser, ese espacio en el tiempo en el que la mayoría de las cosas de uno debieran estar resueltas… Y vivir esos dos días y medio con cierta despreocupación. Y a la vez ocupación en las cosas gratas de la vida. Bueno, esta es la teoría. Y puede que el guion de algunos, muchos, pero no será el de todos.

El día a día de muchas personas no es un camino de rosas… Y sin llegar al valle de lágrimas, si se ven abocadas a cierta travesía del desierto. Entendiendo desierto como ese tramo de vida en el que las carencias se hacen presentes…

¡Tramo de vida, no la vida entera!

Muchos, puede que la mayoría, y más si ya nos encontramos en la dorada tercera edad, que no tengo muy claro dónde empieza y dónde acaba, :)))))) habremos pasado por esas distintas etapas de altibajos, situaciones críticas, risas y lágrimas, en las que ha ido transcurriendo nuestro caminar, nuestro aprendizaje, nuestras etapas superadas. Nuestros ayeres…

Cabría hacer un símil, algo bucólico y pastoril, sobre la reflexión anterior.

La primavera. Esa etapa en el tiempo, juvenil y despreocupada. Llena de energía y florecimiento. Donde todo es nuevo y pujante, aprendizaje y siembra para el mañana…

El verano. Tras el bullicio inconsciente pero vigoroso de la estación anterior, se va imponiendo la tendencia a vivir la vida con cierto orden… El asentamiento de los proyectos habidos, y un ver crecer las espigas de la siembra…

Otoño… Donde la cosecha ha sido recogida ya. Almacenada. Los árboles se van desprendiendo de las hojas in-útiles. Tuvieron su razón de ser… Intentar retenerlas pegándolas con Loctite, va a ser que no!

Cada momento tiene sus circunstancias. Pretender no desprenderse del ayer e intentar abrazar el hoy, suele ser complicado. No hay espacio para los dos…

Cabe, cabría, como el labrador de antaño (hoy la modernidad en el campo ha desvirtuado aquella imagen entrañable), sentarse a la puerta de casa sin mucho más que hacer que oír el piar de los pájaros, sentir en el rostro la brisa cálida que proviene del valle… Y saber, aunque no se vea, que el río de la vida siempre fluye tras aquel recodo del camino.

─ Oiga, ¿se ha olvidado del invierno?

─ ¿De qué invierno me habla?

miércoles, 8 de marzo de 2023

Hoy es un día especial...



Para empezar diré que es el único que tengo.

Es temprano, está empezando a desarrollarse… Lo que quiera que sea que suceda, haga o alcance, será único. Ello no supone excepcionalidad alguna. ¡Simplemente es!

Como “único” ha sido el vuelo del colirrojo, posado en la antena de tv en el tejado frente a mí, que en un corto recorrido ha alcanzado algún insecto que volaba sobre él y vuelto a su posadera…

Puede que siga repitiendo esos vuelos de caza hoy, pero el que yo he experimentado, ha sido único.

Y únicos serán todos y cada uno de los instantes que sucederán en mi paso por este mundo hoy.

Uno, uno, uno... No hay necesidad de encadenarlos, y crear una historia.

lunes, 27 de febrero de 2023

Vuestros cabellos son...



Hoy he echado mano de un libro del ayer, por encontrar algo de lo que escribir, que, entre otros “canales” hicieron llegar hasta a mí lo que tenía que llegar… Si bien hoy y a la vista del proceso vivido cabría decir que más que hacer llegar algo lo que sucedió es que lo que ya estaba, era, empezó a despertar.

He intentado encontrar en sus páginas, leídas cientos de veces, miles, algo que, a mi modo de ver de esta mañana, aquí y ahora, fuese ¿compartible?…

Ya antes de terminar la frase, antes incluso de cerrar el libro, comprendí que no había nada que compartir. (Con-partir. Compañero. Cum panis. Con pan… ¡Tú y yo! Dos. ¡Dualidad!)

“MEMORIA DE ESENIO”. La otra cara de Jesús. De Anne y Daniel Maurois -Givaudan.

¿Qué tendría que compartir de lo que yo mismo rechazaba en un principio? ¿Qué de un libro cuya portada, la imagen de Jesús, identificaba con un mundo religioso dejado atrás, de cuando niño. De cuando las fábulas de premios y castigos. Cielo e infierno, ángeles y demonios. El cuento absurdo, cuando no falso. ¡Cuando no irreal!

Solo dejaré unas palabras que han surgido en la búsqueda de algo…

“Tras curar a dos ciegos poniéndoles un poco de saliva sobre los párpados yertos, y causar por ello asombro y admiración entre la muchedumbre, Jesús contestaba a las preguntas que se acumulaban y entrecortaban.

─Vuestra saliva es vosotros mismos. Vuestros cabellos son vosotros mismos. El sudor de vuestra frente y el polvo de vuestra piel son vosotros mismos. Haced ahora que el amor sea vosotros mismos y entonces mi Padre obrará en vosotros, a través vuestro...

Y reemprendía el camino, echando su manto sobre los hombros con un gesto, sabiendo que las preguntas que dejaba en suspenso hacían madurar las almas según su grado de abertura.”

martes, 21 de febrero de 2023

¡todo el “pescado vendido”!

 


Té en mano, y algo desarraigado todavía de este pequeño mundo de la tertulia virtual, nuestros blogs, espacios de esparcimiento, contacto y comunicación, acabo de leer el texto publicado por Enrique:

https://etarragof.blogspot.com/2023/02/nada-nuevo-dignidad-ser-feliz-no-te.html

Que me ha devuelto a la realidad cotidiana de la vida. Del mundo. Más allá de las noticias, algunas trágicas. Otras insustanciales….

Dimes y diretes del personaje público de turno en su afán de recolectar para su gallinero político cuantos más “pollos sin cabeza” sea capaz de convencer…

Preparo mi segunda taza de té y voy a la lista de blogs que sigo a compartir vuestras letras…

Entre hoy y mañana, ¡todo el “pescado vendido”!

sábado, 11 de febrero de 2023

Hay un "error" ahí...

Internet.

Crees que el mundo está en todas partes…

¡Y no es así!

Hoy, para este grupo de universitarias esquiando en Formigal, Huesca, y una de ellas mi querida nieta Naia, 18 años, el mundo está en la pista de ski.

¡Nada más existe!

Si el mundo te hace perder la estabilidad… Puede que pierdas tu vida!

Y de paso perderás el mundo.

jueves, 2 de febrero de 2023

Me he quedado de piedra...

La primera impresión que ofrecen los mármoles...

Y no precisamente marmórea...

Me decía un buen amigo esta mañana que esperaba que, tras la hoja en blanco, publicase algo bien pensado…

No será hoy, desde luego. Pues no he necesitado pensar nada. Anoche y mientras degustaba un “Rioja” en un bar de la zona, oí lo siguiente por parte de la camarera/dueña. ¡Una joya de persona, profesional y humanamente!

Decía que alguno de sus parroquianos más habituales… y longevos, habían dejado pagado en algún establecimiento de hostelería una especie de lunch para que sus amigos celebrasen, de alguna manera, su “partida” de este mundo!

Cuando le inquirí sobre el tema, por si no lo hubiese entendido bien, una mujer sentada cerca de mí, que se identificó como viuda desde hacía muchos años, afirmó con determinación que su marido fue uno de ellos… ¡Sin comentario!

Luego el tema derivó, entre ellas, en: ─A mí que me mantengan en la cámara frigorífica por lo menos tres días… no vaya a ser que “despierte”─. Decía Kati, la dueña.

Como este sí es un tema que tengo muy claro, me atreví a sugerir: ─Para evitar “despertar” cuando ya se está bajo tierra, lo único determinante es la incineración─.

Esa noche la tv dio un amplio reportaje de diferentes experiencias sobre el tema… ¡Para poner los pelos de punta!

Quién esté pensando escoger color del mármol, por cuestiones de tradición o creencias, de que con ese cuerpo va a resucitar, ¡debería hacérselo mirar!

(Mis disculpas por el tema, delicado, publicado)

_______________._______________

Quien busque información al respecto de cuántos féretros, una vez abiertos por la circunstancia que sea tras años enterrados tienen sus tapas arañadas..., deberán tener en cuenta que ese número corresponde a los "abiertos". 

_______________._______________

miércoles, 1 de febrero de 2023

Una vez más...

 

Escultura de Israel Alfredo Díaz Núñez.

Hoja en blanco…

Ya llevo unos días intentando escribir algo. Por aquello de mantener la tertulia activa… ¡Pero nada! Nada relevante que decir. Leo y comento lo que otros escribís. De interés y entretenido. Parece bastarme el mero hecho de responder a vuestros textos. Es cómodo. Plateáis algo y, tras leeros... abro la boca. Puede que no siempre acertado. :)))))) ¡Mis disculpas!

Me gusta escribir, compartir, interactuar, no tengo ningún problema para ello. Pero sí que puede que suceda que no encuentre el momento, por estar ocupado en otras cosas, el tema, incluso el/los destinatarios…

De momento ahora, y tras mi segunda taza de té, voy a mirar por la ventana quien va y quien viene por la calle.

¡Nunca se sabe qué nos puede deparar la vida!

martes, 24 de enero de 2023

Hoy es uno de ellos...

 


Ya anoche me acosté con el pensamiento del té verde que tomo al levantarme, caliente y humeante se ha convertido en la grata compañía a estas horas. Y si a ello hoy le añadimos la vista de los tejados nevados de enfrente que sentado a la mesa contemplo, miel sobre hojuelas.

Me consta que hoy también, ahora, el mundo gira y gira de tal manera que, en ocasiones, parece hacerlo incluso contra natura… Es decir, en sentido contrario al giro natural que la Tierra emplea para los amaneceres y el adiós al sol de media tarde.

Y sin embargo aquí, en esta burbuja de cristal y ladrillos, mesa, sofá y muebles que es nuestro salón, nada se oye, nada se mueve, como no sea el teclear de mis dedos…

¿Es esto la vida? ¡Sin duda!

¿La de todos?…

─Si pone los brazos en cruz y gira sobre sí mismo formará una especie de círculo… ¡Su propio círculo! Y descubrirá que en el no hay nadie más que usted. ¡Eso es usted y su espacio! ¡Su vida hoy, aquí y ahora!

Cita bíblica: S. Mateo 6:34

Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día sus propias circunstancias.

PD: Mi aparente conocimiento de la Biblia, no supone aceptación de todos sus postulados. De hecho de muy pocos!

martes, 17 de enero de 2023

Juan L Trujillo. ¡Feliz cumpleaños!

 


Buenos días amigo Juan L Trujillo. Y feliz cumpleaños!

No puedo menos que expresar la satisfacción que siento al leer tus dos últimos trabajos publicados en tu blog: http://juanltrujillo.blogspot.com/

Primero, por ver como en espacios como estos se siguen publicando textos de calidad. Calidad literaria y humana.

Y en segundo lugar, por poder apreciar, en lo que dejas entrever, lo que podría entenderse como momentos vitales. Espacios de cada uno que nos definen en lo profundo y a cada instante. ¡La vida, sencillamente! ¡La nuestra! ¡La tuya!

¡Gracias por compartirla!

Fuerte abrazo.

http://juanltrujillo.blogspot.com/2023/01/cumpleanos.html

http://juanltrujillo.blogspot.com/2023/01/un-mal-sueno.html

miércoles, 11 de enero de 2023

Un día tan día como tantos otros...

 


Un estupendo día, silencioso a estas horas tempranas, tranquilo. Sin proyecto relevante alguno, (si exceptuamos esa pequeña hoja escrita sobre la mesa con 4 o 5 anotaciones por hacer…, que pueden ser hechas en el curso del día o dejadas para mañana, pasado mañana, el siguiente, etc.)

Así es la vida. Así suele ser… Si bien haya días cuyo desarrollo se parezca más a una atracción de feria como la montaña “rusa”.

Uno y otro son la vida misma. Todos iguales, sería locura o tedio.

¡Viva. Vida. Viva! ¡Simple!

sábado, 7 de enero de 2023

¿A las cinco en el viejo café?...



Hoy llueve. Hace viento y frío. Se acabaron las fiestas navideñas. Toca recoger el árbol, las bolas de colores, el espumillón. Y…

Hacer frente a la realidad del “día después”. Despejado ya de bambalinas, ilusiones, proyectos varios, algunos saltos en el vacío, etc.

¿Ganamos algo con el cambio de tercio?… ¡Sin duda!

Quienes se desviaron, por unos días, de la realidad de cada quien, ¡volver a ella!

Quienes vivieron cada amanecer y el ocaso al finalizar el día, en toda su naturalidad, continuar la senda de vida que los conduce a cada instante a sí mismos.

_______________._______________

─¿Pero usted no pregona dejar ya las bambalinas?... ¿A qué esta fiesta que ha montado aquí arriba?

─¡Ande ande! Deje de intentar etiquetar todo en la vida y súmese al grupo. ¡Merece la pena! Y sobre todo, relativice!

viernes, 6 de enero de 2023

¡El “gurú” de mierda!… Con la “ayuda” de Blogger.

 


Este es el comentario que acabo de publicar en el FORO DE BLOGGER:

**********

¡TENÉIS QUE EVITAR QUE ESTA SIEMBRA TIMO/COMERCIAL UTILICE NUESTROS BLOGS!

Kimberly ha dejado un nuevo comentario en la entrada "Reestructuración cognitiva ¿somos lo que pensamos?":

Mi problema con el HSV 2 me ha causado tantos dolores/traumas, especialmente en mi vida sexual. Tenía tanto miedo de infectar a mi cónyuge y sufría la vergüenza de visitar a los dermatólogos. Mis Doctores me recetaron tantos medicamentos Anti-Herpes (...)

Lamentablemente, no me dieron una solución definitiva a mi problema. La solución vino del lugar menos esperado, Al leer en un foro especializado sobre el El sujeto mencionó un método para eliminar el herpes. Muchas personas lo han probado con excelentes y rápidos resultados. (...)

Recomiendo este método a cualquier persona que quiera eliminar el herpes de sus cuerpos para siempre. Comuníquese con el Dr. Itua Herbal Center por correo electrónico: drituaherbalcenter@gmail.com 

El Dr. Itua cura el herpes, el vih/sida, el herpes, la hepatitis ABC, la diabetes, la ELA, la fatiga crónica y mucho más. Póngase en contacto con el Dr. Itua para cualquier problema de salud y él le salvará la vida.

Detalles

Otro,Windows,Chrome

**********

Este tipo de comentarios/TIMO se vienen publicando en oleadas de 30/40 en varios blogs. Uno por cada entrada publicada. ¡El mío entre ellos!

Lo “publican” diferentes nombres/pacientes/sanados por el gurú de mierda que se anuncia de esta manera.

Observo que blogs amigos que nunca han moderado los comentarios que reciben, tampoco yo, lo han activado recientemente. Tal vez para evitar esta plaga.

Mi sugerencia es, ¡porque si algo queremos algo tendremos que hacer!, que cada quien acceda al Foro de BLOGGER. Haga una sugerencia parecida en el espacio correspondiente. Y a continuación, copie de su blog uno, o varios, de los comentarios dejados por este “gurú” de mierda, y lo publique en dicho Foro.

¡¡De esta manera “obligamos” a BLOGGER a darse por enterado de esta incidencia, suya, y resolverla!!

domingo, 1 de enero de 2023

...acción sustancial.

 



Este párrafo, enviado esta mañana a un amigo dentro de la felicitación de Año Nuevo, me sirve para abrir dicho año en mi propio blog.

Desaparecidas en breve las bambalinas navideñas, nos queda la realidad! ¡Bendita sea!

Sin que haya variado un solo tono el canto de los pájaros de ayer a hoy, la humanidad piensa que ha pasado página... en ese libro de "fábulas" en el que lleva tanto tiempo enredada.”

Siendo esta una mañana tranquila, silenciosa, cotidiana, 2 tazas de té desde las 8:30. Degustando el desayuno, que sirve de base a las 4 pastillas que tomo. Mi esposa trasteando ya por la cocina haciendo un puding de bacalao para la comida familiar. Mi nieta mayor en brazos de Morfeo desde que ha llegado amaneciendo…

Y un espléndido día de sol que me sacará de paseo al mediodía, donde degustaré dos “crianzas”, y puede que un Albariño… Este último, vino gallego, en recuerdo de mi estancia en el 56 en la entrañable Noia de mis abuelos!

Vaya, no tenía intención de añadir nada más al comentario a mi amigo, pero veo que no callo…

No es mal síntoma de que la vida continúa hoy… tal cual “finalizó” ayer!

─¡Hombre! Alguna acción sustancial sí que sucederá en este nuevo año que comienza…

─¡Tiene usted razón! Voy a descolgar el calendario de la carnicería José Luis, 2022, y poner el nuevo, 2023.

Lo demás, un ver venir cada amanecer sin pre-ocupación alguna.

domingo, 25 de diciembre de 2022

¿He dado alguna vez esa impresión?

 

Podrían parecer un sacrilegio algunas de las palabras que siguen, precisamente hoy, precisamente en estos días en lo que todo es, o tratamos de que parezca, luz, felicidad, concordia social, fraternidad familiar, etc. Como si tuviésemos la obligación de que así fuese… durante estos días.

De las posibles vicisitudes de cada uno con las que se llegó a estas fiestas, pocos parecen querer saber nada. Se forma como un paréntesis en el cual se almacenan las realidades…, hasta después de Reyes.

─Bueno, es su punto de vista. Y no parece el más alegre…

─Entiendo lo que dice, y puede que tenga razón en esa apariencia. Pero es eso, o por lo menos así lo contemplo, apariencia. Considero que en el día a día de cada uno, en su vida en general, hay momentos y circunstancias de toda índole. Risas y lágrimas, incomodidad y satisfacción, certezas y dudas, inteligencia y distracción, etc., etc.

¡La vida misma! La de cada uno. Con la que nos encontramos cada mañana al despertar. La que nos envuelve los 365 días del año. ¡Todos por igual!

Y sé que así será hoy, del mañana por venir nada sé. Pero venga lo que venga, todo será natural. Si ha de llover, ¡lloverá! Si sol, ¡gafas oscuras! Todo fluirá como tenga que fluir.

Si en estos días especiales, y especiales son, asistes a alguna representación de teatro, disfrutarás de ella. Y si la vives en tu contexto diario, y no sobre un escenario, también lo harás. Y está bien que ello sea así. Cada momento en tu vida, cada tramo que recorres, es otra historia real que deja huella en ti. ¡Y eso eres tú!

Lo que no eres tú, y nuca lo serás, si bien puede que pases un tiempo en ello, ¡si es tu gusto!, son las bambalinas, luces y colores, valores y apariencias que el sistema crea… Y que tú, consciente o no, refuerzas.

─Oyéndole pareciera que no puede uno salir de algo establecido que tampoco tengo muy claro a qué se refiere. Algo así como si hubiese que beber siempre agua pura y cristalina de la fuente natural…

─No seré yo ese. No hoy que tenemos comida familiar, hijos y nietas, cordero al horno, algo de marisco que se está preparando en la cocina y, especialmente, dos botellas de vino Crianza de 2016.

─No parece privarse usted de los placeres de la vida…

─¿He dado alguna vez esa impresión?

sábado, 17 de diciembre de 2022

Hoy es un día tranquilo.

 


Me encanta la voz de esta mujer... La canción tiene un algo... que toca en estas fechas! 

"...el duro invierno acabará, dejando paso..."

Ya es tiempo de salir de las tinieblas a la luz... 

Mis mejores deseos para todos de unas Fiestas Navideñas en 2022. Y un próspero Año Nuevo 2023.

viernes, 9 de diciembre de 2022

...es, sin duda, un "milagro".



COSECHAR SIN HABER SEMBRADO ANTES, ES UN "MILAGRO"...

Sin mucho que decir, gracias a Dios visto el título de la entrada anterior, me hago eco de una colección de diferentes citas de sabiduría. Presentadas como un ramillete de algo que decir, merecen distintos comentarios de quienes las han leído en ese blog. No hago referencia al mismo, no es el caso a tratar.

Las citas, de sabiduría, como las enseñanzas de sabiduría también, son eso: citas, conjunto de palabras que pretenden un algo…, tal vez un mensaje fundamental. Algo, a lo que no niego su posible relevancia. Pero, que igual que la moneda de la canción...

Como la falsa moneda

Que de mano en mano va

Y ninguno se la queda…”

Dichas citas pueden considerarse como semillas… de sabiduría. Muchos son los que acceden a ellas. Y muchos los que las valoran y las conservan… Incluso años. Incluso toda una vida… Pero detenerse a sembrarlas, en la seguridad de que darán fruto, ya es otra historia. Pocos caen en la cuenta!

Muchos, también, se consideran buscadores espirituales. Y con ese concepto por bandera, emprenden la búsqueda… de algo.

De algo que, muchos también, no tienen la menor intención de encontrar!

¡La búsqueda es su meta! ¡La acción de buscar! Piensan que si llegasen a encontrar algo, ¿qué hacer después?

Un amigo mío, que reconocía ir en pos de la Realidad, añadía: “Prefiero estar siempre en una especie de verdor…, sin acabar de madurar del todo.”

Otro reconocía que, una vez en el cielo, eso de "estar arrodillado y con las manos juntas en actitud de plegaria ante Dios eternamente debía ser muy aburrido."

No he podido evitar una sonrisa al recordar estos hechos años ha. Tal vez unos 25…, de cuando yo mismo buscaba, también!