sábado, 15 de marzo de 2025

El "escultor" de tu vida...

 


Un amigo mío, nuestro, publica un texto en el que introduce, respecto a él, la palabra "viejo".

Le respondo que teniendo un año mayor que él...

"Viejo en mi vida no hay nada! Ni lavadora, ni frigorífico, ni zapatos, ¡nada! jajajaajajja...

Así que imagínate lo que yo mismo soy! Uno que nació en el 48! Y por ello, algo "mayor" si me comparo, por ejemplo, con mi nieta, 21 años.
¡La única diferencia!"

Y aquí llega su matiz.

"Pues pareces más joven, Ernesto, yo nací en julio del 49. Ah, lo de viejo ya lo estoy cambiando, últimamente, por "cierta edad"."

Soy de la opinión, ¡certeza!, de que aún en palabras que creemos que "se las lleva el viento", a las que por ello no les damos importancia, dejan huella... en nosotros.

¡¡Más aún, nos esculpen!! Como un escultor da forma a una pieza de granito.

En palabras de "a centavo", sencillas, como decía la inolvidable Conny Méndez, (Metafísica Espiritual), intentaré decir lo siguiente:

Imagina un "oído" a tu lado siempre. Oyendo todo lo que dices, lo serio y cierto, pero también lo que no lo es. Esa forma coloquial que muchos tienen de utilizar expresiones "negativas" sin cuento. Unos por hacer una gracia ante otros. Otros, dirigiéndose incluso a sí mismos, expresando que "son tontos", "son pobres", "no tienen esto", "no aquello", etc.

Y que dicho "Oído" tiene la capacidad de trabajar por la persona en el mismo sentido en el que se expresa. ¿Positivo? ¡Positivo! ¿Negativo? ¡Negativo! (No entiende si lo dicho es serio o un juego de palabras sin sentido. ¡Actúa! ¡"Concede" en función de lo que "oye")

Y así vas "esculpiendo" tú mismo partes fundamentales de ti. De tu vida!

sábado, 8 de marzo de 2025

En-cadena-miento.

 

La buena semilla!

Alguien dirá, y con razón, que cada quien es libre de tener las ideas y creencias que tenga. Las razone y sostenga. Y no seré yo quien le quite razón y derecho. ¡Otra cosa será que esas creencias y razones, personales, afecten a terceras personas!

Hay un joven, de unos 30 años, vecino de donde vivo. Lleva años en la zona. Se cubre la cabeza con una especie de gorro/bolsa, de gran tamaño y de algún material textil, fuerte. Bueno, le cubre la cabeza, algo abultada por lo que esconde y el resto apoyado en hombros, espalda. El tamaño sería como de dos cabezas y media.

¿Qué esconde el joven en ese gorro/bolsa? ¡Muy posiblemente parte de sus creencias... religiosas! Creo que cuando se suelte el pelo, es probable que le baje hasta la altura de las rodillas.

¡Hay que cargar con ese peso, estética, condicionantes, etc.! Pero si es su deseo y creencias, ¡allá cuidaos!

El problema surge cuando las creencias de unos suponen el encadenamiento de otros.

Noelia, joven de 23 años, parapléjica, en vías de recibir la eutanasia, legal y guida por médicos, ve interrumpida su decisión, y el consiguiente encadenamiento, por las creencias de su padre. Quien ha conseguido, in extremis, paralizar provisionalmente la acción.

─ ¡Vaya! Según usted, ¿las creencias no son buenas?

─ ¡Usted puede ponerse cuantos cilicios quiera alrededor de sus muslos (o mente), en base a las suyas! Pero intentar crear limitación o dolor en otros, debería servirle para comprender que tales creencias no son el conocimiento de lo Real.

¡YO SOY el camino, la verdad y la vida! - ¡La verdad os hará libres! - ¡Las cosas que yo hago vosotros podéis hacer, y mayores cosas aún!

Enseñanzas de Jesús.-

_______________._______________

¡Ay del dolor que provocáis por vuestra ignorancia bien intencionada!


domingo, 2 de marzo de 2025

El viejo buzón de la esquina...


 

Esta mañana, temprano, la mente me ha jugado una breve pasada... Me ha parecido oír el silbato del cartero aquél... ¡Sí, aquél que todos conocíamos entonces. El del uniforme color marino, gorra de plato, poblado bigote y, fuerte voz llamando a rebato!

Aquella figura de antaño, su razón de ser... ¡Las cartas! La comunicación con familiares y amigos. De los primeros, los abuelos de Extremadura, Andalucía o Castilla, escribiendo a los nietos en las zonas industriales donde sus padres emigraron, dentro del país. ¡Los novios de entonces! El hijo cumpliendo el servicio militar, etc.

Aquellas voces del cartero tras tocar su silbato llamando a unos y otros vecinos desde abajo. (Preludio del telefonillo actual y el buzón en los portales)

No hace tantos años escribía cartas a mano, directas, tal como las sentía. Después al pasarlas a máquina, ya se producían los matices, si fuese el caso. ¡Quito esto, pongo aquello! Y algo fundamental. ¡El diccionario! Ante cualquier duda, buscar. Era un diccionario muy completo respecto a cada palabra.

Hoy la "modernidad", y estoy encantado con ese aspecto de teclear, ¡me encanta teclear! Ya lo que salga es otra historia. :)))))) Permite esa comunicación a nivel de todos en la cual nos encontramos muchos.

Desde la mesa de casa, el mundo entero. Y sin embargo, cada vez se aprecia más soledad... Menos interacción con la gente... En la calle, los vecinos, el barrio, etc. 

¿O seremos nosotros, los de antaño, los de las sienes blancas, los de la sabiduría antigua?

─ ¡Oiga!, ¿no ha oído hablar de las redes sociales! Medio de comunicación en el cual millones de personas entablan diálogo minuto a minuto?

lunes, 24 de febrero de 2025

...la noche aún dormita.



Esta noche, lejana aún la madrugada, a eso de las cinco menos cuarto, el mirlo empezó a contar parte de su historia... En el silencio de esas horas el eco repetía, en la solitaria calle, la esencia de su letanía.

El río fluía lento a su paso por el parque. La condición humana dormía. A esas horas tempranas es la naturaleza quién marca la vida.

Luego, más tarde ya, dentro y fuera de la mente, será el mundo, y sus redobles de tambor, el ruido permanente...

Vuelve el silencio a mi calle. La campana de la iglesia aún dormita.

jueves, 20 de febrero de 2025

Tirad la moneda al aire...

 


Si os ha salido "cara", el relato es una creación literaria. Si "cruz", puede que rezume algo de realidad.

_______________._______________


Mientras preparaba el té esta mañana he acabado de decidir que sí, que escribiré esa carta a cinco destinatarios... No una a cada uno. ¡Una a los cinco! Así todos sabrán no solo la parte que les corresponde a cada uno, sino la parte que les corresponde a todos. Pues todos son, en cierta manera, un grupo.

¡Una "piña"! Se calificaron a sí mismos años ha... ¡Muchos años ha!

Siendo el ¿mismo? desde entonces, no cabría negar que ha habido cambios en mi vida. Muchos y buenos. Como en la de tantos con el paso de los años. ¡Alguno, como de la noche al día!

No, de esos cambios, los cinco no son conscientes. Más bien al contrario... Creen que sigo siendo aquél. Una persona normal, como ellos mismos. Pero que en un momento dado, y por circunstancias de la vida, como en la de tantos, emprendimos caminos distintos.

Hoy, más de 36 años después, y con esos mismos años a sus espaldas, a la de todos, alguno ha iniciado un: Hola, ¿cómo estás?

¡Bienvenidos seamos todos! ¡Así es la esencia de la vida! ¡Así soy en el contexto en el que vivo! ¡Familiar, social, humano, etc.!

Han pasado algunos meses desde esos primeros contactos... Esporádicos en el tiempo, y a través del e-mail, whatsapp. No el contacto directo, todavía... ¡Tampoco lo veo en lontananza! ("...de momento lo mejor es hablar por email, no tengo ningún problema en comunicarme contigo por aquí. Un saludo")

¡No soy aquél de los 36 años atrás! ¡Tampoco ellos! Comprensible. Y aunque les percibo con ese interés de encuentro..., también les noto limitados. ¡Muy limitados! Con poca apertura, poco espacio para moverse... ¡Y no sólo ellos!

Intentan, puede que no sean capaces de hacerlo de otra manera, puede que no sean conscientes, relacionarse en un ambiente algo encorsetado... De cierta rigidez. Como si se creyesen obligados a ello... 

Buscan a quien no era entonces. ¡Y mucho menos es hoy!

Lo que quiera que sea hoy, abrazos y puerta abierta! ¡¡Cuándo gusten aparecer, cada uno de ellos!!

viernes, 14 de febrero de 2025

Las 4 estaciones...

 


─ ¿De Vivaldi?

─ ¡No! Las tuyas...

En lo que nos conocemos quienes mantenemos activa esta tertulia llamada "Blogs", cabría decir que la mayoría nos encontramos en la "tercera" sinfonía. Llamada también 3ª edad. O en un tono más poético, el "otoño" de nuestras vidas.

Ponerle el nombre que queráis... Pero no os engañéis. ¡De "primavera" aquí no hay nadie! Puede que alguno de "final de verano" todavía ande por estos lares... ¡Y rozando el "invierno", el largo y querido "invierno", puede que también! ¡Ley de vida!

¡La vida no es buena o menos buena! ¡¡La vida Es!! Y a lo largo de los años nos damos cuenta que hemos pasado por distintas vicisitudes.

¡Que hoy estemos aquí, la consecuencia de haber pasado por ellas! ¡Bendita realidad la de cada uno! ¡Fuera de ésta nada hay! ¡Como no sean añoranzas del ayer o sueños de un mañana que no es!

¡Bendita realidad de cada uno! ¡Lo que somos!

Lo que quiera que sea que hoy seamos, tengamos, pensemos o sintamos, es nuestro cada día. ¡Cada quién todo un mundo por delante! ¡Saborearlo, ya es cuestión de sorbo a sorbo! ¡Día a día!

Si hoy, ahora, no llueve en tu vida, ¿para qué abrir el paraguas... por si acaso? ¡Puede que mañana tampoco lo haga!

¡Vive! Es tu función primordial.

_______________._______________

PD: Acabo de caer en cuenta que sí tenemos la presencia de algunas personas que, hoy y por muchos años todavía, disfrutan de ese calor veraniego...

miércoles, 12 de febrero de 2025

Y maullaré por ti...



Ella, la inolvidable! La voz sin igual. La gata bajo la lluvia.

La que se fue, y sin embargo permanece...

Ella, la del mohín en la canción "La muerte del palamo."

Un día voló a su encuentro... ¡Y no ha vuelto!

La mujer determinada, vitalista. La sonrisa envolvente...

─ Dulce recuerdo parece tener de ella...

─ Sí! No siempre, pero cuando surge reconozco que deja huella por unos instantes. Coincidí con ella en un bar del centro de Madrid allá por 1965... ¡Cómo pasan los años!

─ ¿Pero usted no suele andar ya por caminos que parecen trascender las cosas del mundo?

─ ¡No se confunda! Mientras mis pies sigan hollando el polvo de esta tierra, los "blancos" al mediodía los seguiré tomando bien fríos.

(Tienes su canción arriba a la derecha. ¡Pincha!)

martes, 4 de febrero de 2025

Alai, el "ciego" de Tormes.

 


El sol que luce hoy en el valle y vivifica toda vida que se manifiesta en él, me recuerda al de los pueblos de Castilla La Vieja donde viví años ha, entre otras partes del país.

De esa combinación de azul arriba y el dorado de las espigas en los campos por segar, guardo grato recuerdo. También de aquel verano del 64 en que, terminados mis estudios, pasé las vacaciones en el pequeño, entonces, y entrañable pueblo a orillas del río Tormes.

Río donde me bañaba para quitarme todas las briznas de paja que se me habían adherido al cuerpo, tras bajarme del trillo, esa plataforma de madera tirada por mulas o bueyes con la que, vueltas tras vueltas interminables sobre las espigas esparcidas en las eras se desprendía el grano de la paja.

Río en el que "Alai", el pastor alemán de la finca de labradores, se quedó ciego años atrás, me acompañaba al agua sin dudar siguiendo mi voz.

60 años después sigo considerando la vida grata.

─ Suerte que tiene usted al poder expresarse así en un mundo tan convulso como éste en la actualidad.

─ ¡Lo que usted llama "suerte", no existe! Cierto que hay situaciones diferentes que diferentes personas tienen que enfrentar. En un colegio, en un curso concreto, todos los alumnos lo inician con el mismo objetivo... ¡Pero no todos lo experimentarán igual! Y tampoco todos lo superarán. ¡Y algunos tendrán que repetir el curso!

¡Tal cual la vida de cada uno, en esta ola de vida que han decidido experimentar!

lunes, 3 de febrero de 2025

...me dijo el barquero,

 


Decía anoche en una entrevista el expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, en relación a los acontecimientos actuales en todo el mundo, y todos sabéis a qué innumerables se refería, que no estamos en época de cambios...

¡Sino en el cambio de una época!

Dando a entender que de lo conocido hasta hoy, "modernidades" incluidas, podría quedar poco.

Y, la verdad, a estas horas de la mañana y con todo lo que tengo por delante hoy, dejo mi mente libre y, té en mano, entono aquella canción de cuando niño. De cuando el mundo era!

Al pasar la barca

me dijo el barquero

las niñas bonitas

no pagan dinero.

(...)

martes, 28 de enero de 2025

El ... cabalga de nuevo! (sonrisas...)

 


Una semana con cierta afonía y cabeza embotada, algo de tos, me mantiene sin salir de casa. Y el resto de actividades, por debajo del "medio gas". Hoy parece que hay algo de mejoría. No es que la cosa haya sido grave pero sí molesta. Y lenta... ¡Veremos!

Esta circunstancia ha hecho que ni escriba, en mi blog, ni casi lea en otros blogs. Este es un intento de volver al ruedo. Lo que no quiere decir que haya permanecido inactivo todo el tiempo.

Siete cartas escritas ayer y enviadas, sobre tema más que relevante, podrían indicar que... "el Cid cabalga de nuevo". (Sonrisas...)

Del poema de A. Machado. ¡Castilla!

"...de feroces guerreros,
y una voz inflexible grita: ¡En marcha!
El ciego sol, la sed y la fatiga...
Por la terrible estepa castellana,
al sendero, con doce de los suyos
-polvo, sudor y hierro- el Cid cabalga."

¡Oiga, para no tener usted ni idea de poesía, cosa que suele enarbolar cual estandarte, se prodiga en ocasiones con perlas como la anterior...

¡Voto a Bríos! ¡Pardiez! ¿Qué insinúa bellaco? ¿Qué de rimas nada sé? ¡Sepa que en noches de francachela al final todos a una, tal como en Fuenteovejuna, ¡entonamos el Cantar de Mío Cid!

_______________._______________

Francachela: Reunión de varias personas para regalarse y divertirse comiendo y bebiendo, en general sin tasa y descomedidamente.

domingo, 19 de enero de 2025

...de todo corazón.

 


"¡Excelente comienzo de año!

Así sigue todos los días y que te sientas muy pleno y feliz.

Te lo deseo de todo corazón.

Abrazo."

Sara O.


Que empieces el día con esta dedicación, significará que la vida te sonríe. Y tú eres merecedor de ello.

No debiera buscarse mérito alguno en el receptor. Es más bien la expresión natural de uno, reconocida por el otro.

Cuando somos capaces de fluir así en la vida, la vida natural nos acompaña siempre.

Si sabemos sonreír, la vida, los demás, sonreirán con nosotros. Si dar, ¡recibiremos!

No te prives! Te esperan a tu alrededor.

viernes, 10 de enero de 2025

...tu mejor día.

 


Viernes, largo fin de semana...

Un piso que alquilo queda libre este sábado a las 16:30, y a las 17:00 el nuevo inquilino firmará su contrato.

Una persona, querida, a la que hace 35 años que no he visto ha contactado por mail conmigo ayer... En el curso de la mañana la escribiré.

El té humeante al alcance de mi mano, la pastilla prescrita, recientemente, sobre la mesa. Amanece tras las montañas...

Anteayer, paseando por una calle de Bilbao próxima a la consulta con mi dentista, miré hacia el interior de un escaparte, que a su vez reflejaba mi imagen... Oí una voz detrás de mí que decía con cierta suavidad: ¡estás guapo! :)))))))

Al volverme extrañado vi como una mujer, delgada, pelo corto, tal vez unos 40 años, con un abrigo claro, se alejaba sin volverse... Dudé si habría oído bien. Y a unos 20 m la mujer volvió su cabeza.

Nos miramos durante unos segundos. No hizo gesto alguno, más bien creo que sólo quiso comprobar qué reacción habrían ptoducido sus palabras en mí... (carcajadas de mañana)

No parece que 2025 venga con grandes cambios. Todo fluye con serena naturalidad. El río que cruza el valle, el ulular del autillo en lo alto del campanario de Arrázola. El sonido de sus campanas...

La vida es! ¡Desccúbrela! ¡Y vive!

jueves, 9 de enero de 2025

miércoles, 1 de enero de 2025

...he oído esta madrugada.

 

Eivissa. (Así era)

Hoy uno de Enero no hay nada de qué despedirme... Al contrario, al despertarme esta mañana, tras un relajado sueño, ya he notado desde mi habitación por la claridad que había en el salón que el día venía límpido, lleno de luz, y de paz! Sí, de paz!

Ayer zanjé por carta, y en su mayor parte, cierto tema, familiar, de documentos y compromisos... incumplidos, que alguien desde hace tres meses había iniciado.

Hoy me he levantado, al hilo de lo anterior, con esta estrofa de Machado que, si bien no es literal en mi caso, ¡ni por lontananza se aprecian las velas!, si voy a utilizar una parte para definir mi momento.

"Y cuando llegue el día del último viaje,

y esté al partir la nave que nunca ha de tornar

me encontraréis a bordo ligero de equipaje,

casi desnudo, como los hijos de la mar."

Sí, así me siento hoy, ligero, libre, desnudo de historias confusas, como los hijos de la mar. ¡Que soy! ¡Pues nací en la natural y casi virgen isla de Ibiza... años ha!

Muchos habrán dado el adiós a algo difuso, que fue y ya no es. ¡2024! Y acto seguido habrán dado la bienvenida a algo más difuso todavía... ¡2025!

Del ayer nada sé! ¡Y del hoy, no tengo más que un cielo azul, sin nubes, soleado, tranquilo y silencioso!

¡Ni a los mirlos he oído esta madrugada!