Este
extraordinario poema es obra de Juan L. Trujillo, del blog http://juanltrujillo.blogspot.com/
, personaje
conocido para muchos en este mundo de blogs.
Que
hoy me haga eco en el mío, se debe a dos factores. El primero, su
temática. Me ha impresionado. El segundo, que cuento con su
aprobación para ello. Gracias Juan.
Sobrevivir.
“Lo
difícil es, saber vivir todos los días.
Llega
un momento, en el que se deja de ser,
aquel
que reverdecía con brotes de esperanza
para
ser la ceniza que sobra del sarmiento.
Me
obsesiono con aquello que perdí
y
termino por ser esa tristeza que queda
entre
el llanto y la palabra.
Empiezo
a ser el perpetuo fracaso,
el
héroe anónimo que nunca ganó nada,
aquél
que no supo leer las profecías.
Viviendo
entre dos siglos,
sigo
sin saber,
de
que plata están hechas las estrellas,
cuantas
luces caben
en
la bella conjunción de una gota de lluvia,
donde
va a parar la gasa de la espuma.
Y
lo que es peor, nadie me explica,
por
qué rendijas del pasado,
por
qué oscuros sumideros,
se
perdieron, aquellos sueños
que
le dieron color a mi existencia.”
Y
éstas mis apalabras que empezaron como comentario para su blog y, ha
terminado todo en el mío.
Buen
día Juan.
Si
bien poema, que no siempre, casi nunca, tiene que ver la temática
con el autor, en esta ocasión, y valorando tu poesía, llama mi
atención el tema…
¡Sobrevivir!
He
de reconocer que no me hallo en esa tesitura…, pero sí que un
cierto eco de terceros puede que intente llegar desde la lejanía.
¡No creo que me encuentre! ¡No creo, no quiero, que ello suceda
nunca!
Me
conozco, me conozco bien. La edad, el tiempo vivido, el que vivo hoy
(y aquí no hay más que el “hoy”), no abarca esa idea de “dejar
de ser”.
El
de la primera comunión en Ibiza, el que entró a trabajar como
dependiente en El Corte Inglés, el que hizo la “mili” en el
Pinar de Antequera, Valladolid (solo hice once días), se casó, tuvo
hijos…. Se instaló en el País Vasco hace unos 47 años, abrió
tiendas, se fueron cerrando. Vio amaneceres… ajenos, y puestas de
sol, compartidas… ¡Aquél, éste, no dejará nunca de ser!
Pero
he de reconocer, también, que hay un cierto sentido de “realidad”
en tu exposición. Creativa, poética sin duda, y ello hace que no se
sepa bien si hablas en primera persona, que no lo creo, o como el
artista que eres en cuanto a creaciones, pintura, poesía, narrativa,
etc.
Lo
que sí creo, ¡sé!, es que el tema de hoy sí puede que refleje la
“realidad” de algunos… ¿Muchos? ¡Tal vez!
-”...ceniza
del sarmiento...”
-”...aquello
que perdí, tristeza, llanto...”
-”...perpetuo
fracaso, nunca ganó nada...”
-”...sigo
sin saber...”
-”...nadie
me explica… el color de mi existencia...”