viernes, 22 de septiembre de 2023

La caída natural...

 


Vivir, experimentar cada época, cada tramo de la vida en sus justos términos, sin añoranzas del ayer ni ansiedades del mañana, sería, ¡es!, la esencia natural de la misma.

Quien haya alcanzado ese punto de serena realidad, enfrenta un otoño cálido. Atardeceres sentado a la puerta de casa y, en días fríos, junto a la chimenea encendida.

Cierto que cuando salgo a pasear, hacer alguna gestión, sigo activo en temas inmobiliarios, tomar un par de “blancos”, fríos, saludar a unos y a otros, hacer unas risas, y, en ocasiones, me enfrasco en las cosas que ocurren a mi alrededor.

Por alrededor hay que entender algunos temas de actualidad…

De las actualidades del ayer, lo que fui, viví, hice, soy, ya hay cosas que no están a mi alcance… Otras han perdido el interés. ¿Cómo no?

El interés de las primaveras pasadas ya no tiene aquel sentido hoy. Hoy prima el otoño. Esa época dorada en la cual, habiéndose ralentizado la mayor parte de las vivencias, los compromisos, las responsabilidades, búsquedas…, el buen vivir, y algún que otro “akelarre”, queda la reflexión… Quedas tú!

En ese tránsito de lo que fuiste, y eres. Y si tienes la suerte de que no te afecte por lo que serás mañana, vivirás sin preocupación la caída natural de las hojas...

sábado, 16 de septiembre de 2023

Retrato.

 

El retrato más antiguo del mundo.- 26.000 años.-

En el poema de Antonio Machado, RETRATO, hay una frase que reza:

"Converso con el hombre que siempre va conmigo

quien habla solo espera hablar a Dios un día—;"

Desde el principio me quedé con el mensaje más literal de las palabras “hablar a Dios un día.”

Pero con el tiempo, y hablando conmigo mismo, he ido llegando a la conclusión de que un hombre, poeta, como Machado, no se refiere a Dios como el Dios bíblico, de la iglesia católica, ni de nada que tenga que ver con religión alguna.

El Dios de Machado, como el reino de Jesús, no es de este mundo…

Mi reino no es de este mundo…” Juan, 18-36.-

domingo, 10 de septiembre de 2023

La bombilla...

 


Un hombre mayor, de la vieja escuela de la vida, amigo mío para más señas, me decía ayer en relación a las personas con las que puede que te cruces en la vida:

- Como decía mi padre… ¡piensa mal y acertarás!

A lo que yo le contesté que había otra forma de expresarse. Y que lo adecuado era:

- ¡Piensa bien! Y todo a tu alrededor irá en consonancia con esos pensamientos.

Las frases hechas, enjauladas en dichos populares del ayer, es lo que tienen. Simples juegos de palabras. Insustanciales la mayor parte. Que muchos aventan al aire cual semillas que, en ocasiones, acaban echando raíces “molestas” en la vida de quien así las siembra.

En una excelente mañana de azul y sol, fresca a estas horas, ventanales abiertos y un silencio absoluto, a pesar de estar en fiestas populares, más tarde el bullicio será la norma, té en mano…, ¡no hay nada que perturbe el instante!

domingo, 27 de agosto de 2023

Otoño.

 

Otoño... y té verde.

Hoy, sencillamente, ha llegado el otoño al País Vasco.

Y es que la vida suele ser, generalmente, una buena vida para quienes aspiran a lo natural de la misma.

Viven entre las "modernidades" del mundo. Las utilizan en su medida... Pero no se implican en la vorágine que suele acompañarlas.

Éstas, las "modernidades", van y vienen, las personas permanecen,

viernes, 25 de agosto de 2023

Otro finde! Y sigue la fiesta!

 

Piqué, el de los 24.000.000€.-

Fiesta en este caso por la “destitución” del representante más cutre del fútbol español… masculino!

Y millonario para más señas.

Y que interactuó con el exjugador Piqué para… entre otras cosas, ¡que Arabia Saudi “les pusiese váteres a las mujeres en los estadios”!

Rubiales dixit.

Y entre esas “otras cosas”, Piqué cobrase una comisión del país árabe de unos venticuatro millones de euros…

¡Adiós Rubiales!

__________.__________

─¡Vaya, no sabía que fuese usted un entendido de fútbol!

─¡Y no lo soy!

─Pues parece conocer muy bien las "entre-telas" de este deporte.

─¿Por deporte se refiere usted al fútbol?

─¡Qué sino!

─¡Quite quite!... Aquí el mayor entendido en fútbol es el sr Rubiales. Que habrá usted visto que de tonto no tiene un pelo.

─¡Hombre, si lo pinta usted así... Puede que tenga razón!

Ya disculparéis la simpleza de lo publicado. Es debida a la sequedad literaria que provoca el final de Agosto.

sábado, 19 de agosto de 2023

¡Finde!... ¡Fiesta fiesta!

 

Fotografía de Carmela. (Blog: mi fular)

Superado el “brote” poético de mi anterior entrada (Dios me libre de volver a meterme en camisa de once varas), veo una preciosa mañana llena de sol, algunos puntos de algodón en el cielo, una temperatura natural a estas horas. Veremos al mediodía a la hora del paseo…

¿Qué mas?…

Y a partir de aquí cometía el mismo error del ”brote”, adentrarme donde no me llaman, sólo que en esta ocasión era sobre el mundo… que gira y gira… pero no todos lo percibimos igual.

Menos mal que al segundo de publicar, lo suprimí!

Vivamos todos, cada quien en su propio mundo, este agradable finde.

Chao chao. ¡Abrazos!

viernes, 18 de agosto de 2023

18 de Agosto.

 


Pronto llegará Septiembre y con él el nuevo curso. De nuevo las clases, los compañeros, la vuelta a esa normalidad en la que, generalmente, nos movemos el resto del año.

Pasadas las vacaciones, nos reuniremos los amigos. Y con alegre determinación compartiremos los tramos de vida y los tiempos venideros.

¿No me diga que con las canas que peina todavía asiste a clase?

─Si por clase quiere decir aula, pupitre, lápiz, mapamundi colgado en la pared y fotografía de un señor algo… fuera de lugar, ¡pues no”

─¿Entonces?

─El curso al que me refiero es a la vuelta de todos los veraneantes que, miembros de este círculo de escritores de blogs que nos compartimos, harán como las oscuras golondrinas de Adolfo Bécquer.


Volverán los alegres compañeros

en sus blogs los textos a colgar,

y otra vez con sus amables palabras

jugando nos comentarán.


Y aún aquellos que se fueron

para nunca más volver,

aunque aprendieron nuestros nombres…

¡esos… no volverán!

(No cabría negar los “desvaríos” que la sequedad literaria provoca)

sábado, 12 de agosto de 2023

...alguien o algo.

 


    No contamines tu espacio emocional y mental con sentimientos y/o pensamientos de crítica o negatividad hacia alguien o algo.

    Todo tiene su razón de ser. Y tal vez esa persona o esa circunstancia que no te "agrada", sea una lección pendiente para ti.

    Y ese "maestro" actual, se ofreció para representar precisamente ese papelón que hoy rechazas.

    ¡Libérate de las mochilas que lastran tu vida!

sábado, 5 de agosto de 2023

La noche.



Esa compañera fiel que siempre está dispuesta a compartir contigo su silencio, escuchar tus reflexiones, observarte comprensiva. Hasta el punto que puede que te conozca más que tú mismo.

Ella, siempre presente cuando tú lo estás. Ausente cuando el sueño cubre tu consciencia.

La noche. Paciente.

Surgió contigo cuando naciste al mundo… Te acompañará cuando mañana vuelvas a casa.

martes, 1 de agosto de 2023

...en copa fría.

 




Una preciosa mañana gris y fresca. De nubes altas que no parecen amenazar lluvia.

No veo una sola golondrina o vencejo en el aire… ¿Se habrán ido ya?

Una cita en ayunas a las diez… Descafeinado con leche y un bollo a las 10:30…, más o menos.

¿Han llegado ya a sus destinos quienes van de vacaciones y los que vuelven a casa?

A eso de la una del mediodía, aquí, donde vivo, de donde no me he movido en todo el año, el txakolí (vino blanco) que tomaré por la parte vieja del pueblo me lo servirá Caty en copa fría…

¡Y la vida continúa!

jueves, 27 de julio de 2023

¿Habla de ti?

 


Un texto en el blog de Enrique: https://etarragof.blogspot.com/2023/07/la-vida-no-son-los-anos-la-vida-son.html sobre unas citas de Gandhi, motivaron que buscase en el libro El Caminante, de Hermman Hesse, un texto sobre los árboles.

Libro que llegó a mis manos en el 78. Y en el que escribí entonces, acompañado aquella tarde por quien hoy es mi actual esposa, una palabra: manzanilla. Con un sentido que hoy, 45 años después, sigue vigente. No fue hasta 1984 que iniciamos un nuevo caminar juntos.

Dice Hesse:

“Los árboles han sido siempre para mí los predicadores más eficaces. Los respeto cuando viven entre pueblos y familias, en bosques y florestas. Y todavía los respeto más cuando están aislados. Son los solitarios. No como ermitaños, que se han aislado a causa de alguna debilidad, sino como hombres grandes en su soledad.”

“Los árboles son santuarios. Quien sabe hablar con ellos, quien sabe escucharles, aprende la verdad. No predican doctrinas y recetas, predican, indiferentes al detalle, la ley primitiva de la vida.”

“Un árbol dice: en mí se oculta un núcleo, una chispa, un pensamiento, soy vida de la vida eterna. Es única la tentativa y la creación que ha osado en mí la Madre eterna, única es mi forma y únicas las vetas de mi piel, único el juego más insignificante de las hojas de mi copa y la más pequeña cicatriz de mi corteza. Mi misión es dar forma y presentar lo eterno en mis marcas singulares.”

¿Habla Hesse de la singularidad de cada uno?

¿Habla Hesse de ti? ¿De tu única esencia. Tu única realidad?

¿En qué nimiedades empleas tu tiempo en este mundo en vez de descubrirte a ti mismo?

sábado, 22 de julio de 2023

...el canto del gallo.

 


En un pequeño rincón rural entre montes, valles y naturaleza de un lugar que no puedo nombrar, entre casas de campo y algunas viviendas, los servicios sociales de la Comunidad han dado cobijo, vivienda, a una mujer marroquí. No sabe nada de castellano. Está sola. Si exceptuamos al policía que la protege las 24 horas del día. Siempre pendiente de ella, cuando sale de casa, y si no atento a quien entra en el edificio.

Tiene la suerte, ella, de poder contar con una vecina y su familia, mujer marroquí también, para poder traducirla llegado el caso.

Y, cómo no, con todos los habitantes de la zona en lo que pudiesen ayudar.

Dice la España “negra” que la violencia de género no existe. Y cabe suponer, afirmar más bien, que si esta mujer dependiese de instituciones con esa ideología de ultra derecha, otro gallo le cantaría…

Hoy, y siempre, al despuntar al alba, los únicos gallos que oye son los de los prados cercanos.

miércoles, 19 de julio de 2023

¿Dónde están esos amigos?

 


Como colofón a mi entrada anterior, la que trata sobre los amigos a cientos y los que se cuentan con los dedos de una mano, Catalin, del blog: https://catalinfudulu.blogspot.com/ deja un comentario que, “...si bien puede cogerse con algo de ironía, también con cierto realismo…”:

"¡Un dicho dice que los amigos con los que puedes contar son aquellos que nunca encuentras cuando los buscas!"

¡Certera apreciación de la que doy fe! La falta de respeto y comportamiento errático mantenidos por dos “con los que puedes contar”, en estos últimos tiempos, ha dado pie a que haya más espacio entre ellos y yo.

Otro de los comentarios habidos, éste de Paty Carvajal, del blog: https://poesiasdepaty.blogspot.com/ más que certero, vendría a confirmar la idoneidad de mi decisión:

Me parece que la actitud que uno tenga frente al resto de personas y a la vida en general es importante -y agradable- sea cordial, llana, positiva y alegre, en eso concuerdo plenamente contigo. Eso sí, creo que hay que excluir a quien no valora esa conexión, a quien te manda mala onda o peor aún, te traiciona. Hay que hacerlo por seguridad y salud mental, no sin antes tratar de hacerlo(a) reflexionar en su propia actitud, lo cual he comprobado que es casi imposible suceda.”

¡Fiesta fiesta! ¡Disfrutad del verano amigas/os!

domingo, 16 de julio de 2023

¿Hay motivo para no serlo?

 


Una amiga mía sostiene que amigos amigos… contados! Que los demás son conocidos! A lo que yo, que la conozco..., le digo que sí, y con cierta ironía añado que en su caso le basta con los que cuenta con los dedos de una mano.

Este tipo de charla surge cuando en mi caso digo que amigos amigos los tengo a cientos, cuando no a miles. Que cada persona con la que me cruzo en el día a día, física o virtual, y se dirige a mí o yo a ella, son amigos. Y realmente lo son. ¿Hay motivo para no serlo?

Ese primer contacto, ese hola..., esa pregunta sobre cualquier cosa, ¿por dónde se va a?…, ¿dónde se come bien en esta zona?…, ¡hoy hace un día precioso!, etc. Esa mirada profunda de unos segundos al cruzarnos por la calle. Esa comunicación implícita en la que lees, te leen el alma. Que ni a los más allegados se les permite.

Ese saber, ese ser, esa autenticidad que, al no haber compromiso previo, te permite ser tú mismo.

Ese tipo de gente que abunda, pues somos cientos, miles de miles, esos son mis amigos.

jueves, 6 de julio de 2023

Un precioso día...

 


Aquí, tierras verdes y exuberantes de vegetación. Golondrinas y vencejos juegan al “que te pillo”. La lechuza ulula por las noches.

Fiestas populares. Fin de estudios. Proyectos de futuro… La vida continúa!

─Proyectos de futuro… ¿Tiene usted edad, aún, para ello?

─¡Sin duda! Aunque estos lo sean solo para el día amanecido…

─Ah! Ya decía yo…

─No sé lo que decía usted. Me duermo cada noche con la certeza de que mañana tendré un proyecto que realizar.

¡La vida es así!

sábado, 1 de julio de 2023

No hay título para esto...

 


No tenía muy claro de qué hablar y ha surgido algo de lo que voy sobrado. ¡Objetivos! Y precisamente hoy que me he propuesto no tener en cuenta a ninguno de los que ya rondan o están. Algunos esbozados, otros en ciernes, unos propios, otros de terceros. Y es de estos últimos donde sobresale el caso de un amigo mío, 84 años. Al que conocí hará unos tres. Caso del que comenté algún punto el mes pasado. No voy a repetirme.

Viudo desde hace unos diez años, convive con su compañera y cuidadora. Si bien la cabeza bien puesta, la movilidad ya le obliga a contar con ayuda ocasionalmente.

Amplio patrimonio inmobiliario, compartida la propiedad con sus dos hijos, por la herencia de la madre, no puede disponer de ello por la oposición de ambos hijos. Diplomático en Líbano uno, ingeniero en Helsinki, Finlandia, el otro. No hay comunicación entre ellos.

De hecho ya le recluyeron con engaños en una residencia de ancianos. Consiguiendo salir de ella al cabo de dos meses.

¿Qué papel juego hoy en la vida de estas dos personas? Que viven a 90 km de mí.

Inicialmente recabar todo tipo de información, documentación, Notarías, testamentos, poderes notariales que haya, etc. Organizar todo el papeleo que ya cubre la mesa de trabajo de Fernando. Ponerle en contacto con su actual abogada. Su compañera ha tenido que hacer frente a una demanda judicial por parte de los hijos… Que buscan que se quede sin ayuda y, por su movilidad reducida, poder ingresarle de nuevo en residencia de ancianos.

Después vendrá el trabajo de campo. Con toda la situación real expuesta sobre la mesa, ir optando por los pasos adecuados para intentar conseguir liberarle de la limitación que los hijos hoy representan.

Hasta aquí llegan mis palabras sobre el tema. ¡Aquí no hay mérito alguno!

Y queda más que claro que lo único que he hecho es reflejar una realidad, que puede que no sea la vuestra… ¡Pero abunda!

martes, 20 de junio de 2023

...el testigo.

 


Hoy son los truenos, algo lejanos pero insistentes, los que acompañan esta tranquila mañana. Y, cómo no, el sempiterno canto del mirlo posado sobre la chimenea del tejado de enfrente. La lluvia todavía no ha hecho acto de presencia... Abro la ventana para oírlos mejor.

El primer relámpago con trueno incluido acaba de producirse… Creo que la tormenta se acerca. Enciendo la luz. La oscuridad que se ha creado en un momento no permite ver bien las teclas.

Un segundo relámpago con fuerte sonido ha dado pie a una fuerte caída de granizo del tamaño entre canicas y pelotas de pin pon. Lluvia torrencial y ráfaga de viento. Unos 10/12 minutos después todo ha ido apaciguándose… El mirlo ha vuelto, si bien sobre la antena de tv, y hasta el sol ha aparecido por la esquina de la calle.

Mi segunda taza de té marca la continuidad del día.

¿Es esto sinónimo de que “tras la tormenta siempre vuelve la calma”?

El canto del mirlo, al que ahora oigo pero no veo, así parece atestiguarlo.

sábado, 10 de junio de 2023

...al corro de las patatas...

 

Pintura de Mónica Caruncho Fontela.- Artmajeur.

Acabo de leer la entrevista que le hacen a Rebecca Rolland, psicóloga especialista en patologías del lenguaje oral y escrito en el departamento de Neurología del Hospital Infantil de Boston y profesora de Harvard, y le he solicitado a mi amiga Asun, librera, que me proporcione un ejemplar de su libro.

El arte de hablar con niños (Diana, 2023).

Me llamó la atención la reseña que de la entrevista leí ayer: «Es fundamental no quitarles la palabra a los niños ni hablar por encima de ellos»

Si bien la relación con nuestras dos nietas es más que aceptable, en cariño, respeto, presencia, comen en nuestra casa la mayor parte de la semana, duermen en ocasiones, trato, etc., ayer mismo surgió una de esas situaciones mejorables con la más pequeña, 12 años.

Por eso cuando tuve conocimiento de la reseña mencionada, supe que era para mí.

¡Lo que es, es! ¡Lo que tiene que hacerse, se hace! ¡Habas contadas!

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lavozdelasalud/tribu/2023/05/28/rebecca-rolland-psicologa-nino-amistad-toxica-importante-prohibirle-ver-amigo/00031685290643086515209.htm

domingo, 4 de junio de 2023

Raíces de libertad.

 

Inteligencia Natural.

Ayer tarde se celebró en la ikastola (escuela) de mis nietas la fiesta de fin de curso. Todo un acontecimiento de alegría, color, música y divertimento.

En un escenario en el patio de recreo, nos reunimos padres, abuelos, familias, etc., para contemplar las diferentes coreografías que las andereños (maestras) habían estado ensayando con sus grupos de alumnos.

Empezó el grupo de los que no habían cumplido los tres años. Niñas y niños, disfrazados de color que saltaban y bailaban al ritmo que las andereños les marcaban frente a ellos.

Hay que reconocer no solo el trabajo que hicieron éstas durante semanas enseñándoles, sino también los bailes que ellas mismas protagonizaban sirviendo de guía a los peques.

Después subieron los de 5 años hasta los 12 de mi nieta pequeña. Y la cosa siguió hasta las/los de 16/17 años.

Fue todo muy emotivo. Muy creativo y dinámico. Lo hicieron de maravilla. Muy natural todos, cada uno en su papel… Y extraje un convencimiento observando todo el evento.

Vi en los más pequeños, y por extensión en todos los demás, las raíces un pueblo libre llamado Libertad. Y de apellido Universal. Y supe que toda esa naturalidad, creatividad y belleza los acompañaría siempre.

¡Y que su herramienta principal para su desarrollo, y el de la Humanidad, era su Inteligencia Natural!

miércoles, 31 de mayo de 2023

...creada "no por vosotros".

 


Buen día amigo... Buscaba una dirección de correo en tu blog de siempre y doy con esta opción de Contacto en este otro. No quería dejar en público mi comentario personal.

La IA...

Opción que como dicen muchos ha venido para "quedarse"...

Sin negarle ese 15/20% de utilidad fundamental, en varias áreas de la sociedad, medicina entre otras, no puedo negar lo que ese otro 80% de "utilidad" irresponsable, cuando no maliciosa, cuando no nefasta, puede y está creando ya!

No he puesto un solo dedo sobre tecla alguna en esa materia. ¡Y no seré yo quien lo haga!

Es más, a mis dos nietas, 12 y 19 años, ya las prevengo, a su medida de comprensión, de que con esa opción, ni en broma. Y mucho menos y como juego, en temas de estudios!

La IA no me preocupa! No la toco, no intervengo, no actúo con ella ni tan siquiera en lo que otros puedan utilizarla.

Percibo el gran riesgo que representa para la humanidad.

Ahí están las prevenciones a nivel mundial que ya los padres creadores de ella están advirtiendo.

¡Respetables todas la decisiones que cada quien tome para sí mismo sobre esta materia!

Pero más allá de este respeto, ¿qué hago cuando entre en los blogs de muchos de vosotros y me encuentre el texto, la reflexión, el poema, la imagen, el tema, etc., creado no por vosotros, vuestras cualidades, certezas, realidades, sino por algo artificial que, a mi modo de ver, muchos aplauden?

No estoy en redes. No recibo un solo correo, sms o whatsapp que el titular no haya creado expresamente para mí.

¡Aquí no llegan reenviados que navegan por las redes! ¡Aquí todo lo que llega es genuino!

lunes, 29 de mayo de 2023

Hoy es un día... ¿intrascendente?



─ Depende de dónde ponga su atención. Si la pone en valores del mundo, de lo que muy probablemente hoy se hable en este país, “elecciones”, lo vivirá de una manera. Si la pone en algo más elevado, lo vivirá acorde a donde se sitúe.

─ Ya, pero… ¿Y la realidad del día a día?

─ ¡Donde pones tu atención, en eso te conviertes! (Enseñanza de sabiduría)

─ Bueno, no deja de ser una frase más…

─ No le niego razón, en parte… De frases está el mundo más que servido, y las que se siguen creando… Pero debe tener en cuenta que esta enseñanza cuando habla de su atención, se refiere a su conciencia. ¡Suya! De nadie o nada más.

¡Y ahí es usted quien decide!

sábado, 20 de mayo de 2023

YO SOY DIOS.

 


“Quédate muy calmo y sabe que YO SOY DIOS.

En la quietud encontrarás la Verdad.

Encuentra ese lugar secreto dentro de ti, y en ese lugar secreto la Verdad te será revelada.”

Libro: DIOS ME HABLÓ. Eileen Caddy.

Por “lugar secreto” hay que entender la Conciencia, de cada uno.

Libro de lectura diaria durante más de cuatro años y medio hace ya muchos años. De cuando inmersos en una dura situación laboral y económica durante unos tres años, un amigo puso en mis manos durante un breve espacio de tiempo este libro.

Abierto al azar, leí tres renglones. ¡Cambiaron nuestras vidas!

Hoy “no es más” que otro libro, de los pocos que hay colocados en la estantería. Señalo esto no por restarle importancia. En su día fue una comunicación constante…

Es más bien para señalar que si emprendes un camino, la larga travesía del desierto, una búsqueda consciente, llegarás a destino.

jueves, 18 de mayo de 2023

¡En parte, sin duda!

 


Ayer tarde regresaba del viaje a una pequeña ciudad, llamada, creo, capital del vino, o por lo menos una de ellas, HARO, en La Rioja. Había estado acompañando a un amigo, de cierta edad, y a su compañera actual a la cita que ella tenía en el juzgado. Tras haberles conseguido días antes una abogada.

La razón, una denuncia contra ella interpuesta por los hijos de él y sobre, así consta en la citación, “delito impreciso”.

Este amigo había requerido mi presencia hace unos 15 días pues quería que me encargase de la venta de dos pisos que tiene en la zona. Una vez comprobada la situación legal de propiedad de ambas viviendas, así como del resto patrimonial inmobiliario a su nombre, se vio que todo ello estaba compartido con sus dos hijos. En un porcentaje de un tercio heredado de la parte de su madre, fallecida hace unos dos años.

Dichos hijos, uno diplomático de la ONU en Líbano, el otro científico en Helsinki, Finlandia, se oponen a que su padre pueda disponer de sus propiedades para vender parte de ellas, y adquirir la liquidez económica que hoy, por edad y otras circunstancias de movilidad, necesita. Y a su vez pretenden que la mujer que le cuida y acompaña en su día a día, compartiendo vivienda y vida, le abandone…

Y así poder recluirle en algún centro de mayores. E invalidarle judicialmente. Y, cómo no, preservar para ellos el día de mañana todo el patrimonio de su padre.

¿La vida es así? ¡En parte, sin duda!

Al aparcar mi automóvil, recogí de los asientos traseros una chaqueta y dos carpetas. En una de ellas observé como una especie de mancha en forma de gota verde brillante destacaba. Al mirarla de cerca vi que era un minúsculo escarabajo. Mayor de milímetro y medio no era.

¿Cómo entró en el coche. Desde cuándo estaba ahí? ¡Un misterio de la naturaleza!

Tenía cerca el murete de piedras viejas cubiertas de líquenes que separaba el jardín del palacete, ayer de cierto abolengo, hoy centro de celebraciones de bodas, de la calle. Y ahí lo deposité. Me llamó la atención que en vez de dirigirse hacia el interior, hacia los jardines, lo que parecía su mundo, enfiló en dirección contraria, hacia la calle. Y empezó a bajar por la pared.

Lo dejé y me desentendí totalmente. En la certeza de que el pequeño insecto sabía lo que quería y hacia dónde dirigirse.

Y un pensamiento cruzó mi mente. ¿Sabe la humanidad, cada uno de nosotros, qué somos, y hacia dónde nos dirigimos?

sábado, 13 de mayo de 2023

El puente...

 

En el silencio de la noche, la soledad de la calle, la aparente ausencia de vida, se ha roto con los primeros cantos del mirlo… Son las 5:44.

Ya la tarde anterior, a eso de las 20:35, se posó en la antena del tejado de enfrente y, estando abierta nuestra ventana, nos estuvo contando algo…

Así se lo dije a mi esposa. ¿Qué estará diciendo? Pues su canto conlleva diferentes entonaciones. ¿Con quién dialoga?

Se le veía sereno, tranquilo, seguro, vivo.

Mientras, el mundo seguía girando. Algunos de esos “giros”, los telediarios los pintaban grises.

Ante esos “oscurecimientos” en la pantalla, divulgados, magnificados algunos de ellos por intereses ocultos, algunas personas tienden a calificar el mundo, la vida, la realidad actual, como una pérdida…

De identidad, de valores, de seguridad. De falta de futuro, de creencias. De oportunidades para quienes vivirán. ¡Viven ya sus propias vidas! Sin que tengan que emular las nuestras.

El agua que pasaba por debajo del puente donde nos sentábamos ayer a contemplar la vida, ya pasó! ¡Bendita agua, bendito puente, bendita vida nuestra!

Nuevas aguas pasan ya por ese mismo puente… Llamado Mundo.

¡Hay que permitir que agua, gente, puente y vida sigan su propio curso!

La lamentación, de quien así crea que se dan motivos y por ello debe expresarla, debería guardar silencio.

Mientras el mirlo cante, la vida está asegurada.

domingo, 7 de mayo de 2023

Despedida.

 

Leonor. 1909. El día de su boda con A. Machado.



  ¡Adiós, tierra de Soria; adiós el alto llano
cercado de colinas y crestas miliares,
alcores y roquedas del yermo castellano,
fantasmas de robledos y sombras de encinares!
  En la desesperanza y en la melancolía
de tu recuerdo, Soria, mi corazón se abreva.
Tierra de alma, toda, hacia la tierra mía,
por los floridos valles, mi corazón te lleva.

                                           En el tren, abril de 1912

Uno de los poemas más entrañables de A. Machado. Su despedida de Soria.

viernes, 5 de mayo de 2023

¡Simplemente modernos!

 


Una mañana espléndida. Largo fin de semana. Viaje comercial previsto. Temas inmobiliarios. Buenos augurios…

Mi cabeza despejada tras dos semanas de dimes y diretes con la comercializadora de luz y gas. Ya en vías de resolución. Eso sí, tras haber tenido que devolverles, preventivamente, seis pagos ya realizados por mí! Hoy informan que abonan en cta 98,52€.

Como puede apreciarse, aquí la llamada “inteligencia artificial”, IA, tiene poco que decir, y menos hacer. Aquí todo se hace como se debe hacer. Por el método de siempre!

Sin, por “modernidad” o juego inconsciente, poner el dedo sobre teclas que, presentadas en colores y “con esto lo tenéis todo hecho… en la vida”, dar pie a que inventos de última hora, os la arruinen.

Ejemplo a pequeña escala:

En el supermercado EROSKI, y puede que en otros también, se ha instalado un sistema de pasar/pagar por caja que es una trampa para modernos. (IA)

El sistema tradicional son varias cajas abiertas atendidas por cajeras que hacen su trabajo (y cobran por ello). A más ventas del super más cajeras trabajando.

El sistema que intentan colar es un espacio al final de la fila de cajas con cajeras (que cobran por ello), en el que han ideado una forma, inteligencia comercial, de que sea el cliente directamente el que se cobre a sí mismo… No hay cajera.

¡Tú te lo pelas tú te lo comes!

Le haces el trabajo gratis a EROSKI… Fomentas que se amplíe este sistema de más cajas “tú te lo cobras”, y reduces, en el tiempo, el número de cajeras que cobran su sueldo por su trabajo.

Tú juegas a la modernidad, IA, y fomentas la reducción de los puestos de trabajo tradicionales…

¡Eso sí, hasta que tu empresa instala otro mecanismo que hace tu trabajo, tradicional, en menor tiempo, más económico, más rentable, etc.! Y acabas sin trabajo. ¡Tú, tus hijos, nietos, familiares, etc!

¿De locos? ¿Inconscientes? ¿Sin cabeza? ¡NO! ¡Simplemente modernos!

Tenía que haber cerrado el texto tras el: “...abonan en cta 98,52€.”, y haberme ido de viaje antes del rollo/disertación que acabo de publicar… :)))))))

Abrazos a todos. Chao amigos!

lunes, 24 de abril de 2023

Todo sucede...

 


Un correo esta mañana a una amiga mía, gallega para más señas, me ha hecho mencionar unos pasajes míos de cuando niño, de cuando aquellos 8 años, de 1956… Vivía con mis abuelos. Noia. Galicia. ¡Una etapa inolvidable!

Entre medias 66 años…

¿Barruntaba ya lo que iba a suceder en el mundo a lo largo de mi vida? Hasta llegar a esta… ¿cómo definir esta “actualidad”?

Cualquiera de mis dos nietas, 12 y 19 años, en un permanente contacto con nosotros, sus aitites (abuelos), vivimos muy próximos, comen en nuestra casa, por cuestión de ikastola (escuela) y universidad, casi todos los días, recordarán mañana momentos similares… ¡Y será grato para ellas!

Puede que lo hagan antes de que sus cabellos empiecen a blanquear, y puede que también cuando sus cumpleaños coincidan con el próximo mío… ¡Es irrelevante!

¡Viven hoy, y vivirán mañana sus propias vidas! ¡Viven ya y lo harán siempre sus propias risas y lágrimas.

¡Es consustancial con la vida! Ante ello, no cabe la más mínima pre-ocupación mía por ellas.

Lunes. Un día de Abril magnífico.

“Lo que sucederá no se puede detener. Lo que no sucederá no se puede forzar. Todo sucede porque ha de suceder.” (El Maestro.- Chao-Hsiu-Chen.- Obelisco.)

viernes, 14 de abril de 2023

...unas risas también.

 


He despertado temprano. Y si bien mi primer pensamiento ha ido hacia los documentos con los que llevo lidiando desde hace unos días, ya en camino de finalización, ha ido haciéndose hueco el largo canto del mirlo acompañando a la hembra en el nido. He abierto la ventana, en el silencio de esta mañana húmeda, fría y acogedora dentro de casa, para oírle mejor.

También ayer en la alameda, en la cálida hora del atardecer, el pequeño petirrojo desde la umbría arbolada entonaba su plácido canto despidiendo el día…

Y es ahora, 6:15 de la mañana, donde estos aconteceres naturales confirman que la vida fluye viva. Que el mundo gira sin fin. Y que el tranquilo río de la vida que cruza el valle va en pos del Océano. Meta en la que todos acabaremos.

Aquí, en esta calle denominada San Juan, a estas horas tranquilas, no llegan los ruidos altisonantes, la cacofonía social, política y económica, las flautas de Hamelín, y mucho menos el “estridente canto” de lo que algunos llaman inteligencia artificial. IA.

Elemento perturbador de reciente invención, ¿quién y qué está detrás?, que ya está obligando a responsables sociales, educadores, políticos y gobiernos del mundo responsables, a advertir de sus más que previsibles consecuencias de alterar el orden y la vida tal como la conocemos. ¡Tal como la vivimos! ¡Tal como somos!

Y a ponerle coto, a la “llamada” IA, cuando no a prohibirla en muchas de las esferas que atañen al ser humano.

No quiero dejar de reconocer también, los “cantos de sirena” que mucha gente emite valorando los adelantos que ésta puede producir en las sociedades actuales…

Ni saben, ni son conscientes, a mi modo de ver, de la irresponsabilidad que pueden suponer esos loas a algo, IA, cuya principal “cualidad” es su infinita capacidad de crear, condicionar, tergiversar la realidad.

¡Y, su más que probada incapacidad de control por parte de nadie!

Hace rato que el mirlo ha dejado de cantar… Tal vez se deba a la relevancia que haya podido percibir en la profundidad de mis propias reflexiones.

Aquí en San Juan, en las praderas cercanas, un poco más allá, los días de viento hacemos volar cometas. Unas cañas, papel, cola, un rollo de cuerda, un talante alegre y confiado y, poco más. Bueno sí, unas risas también…

¿IA? ¡No, gracias!

sábado, 25 de marzo de 2023

Vicisitudes.

 


Las vicisitudes son eso que nos sucede a todos a lo largo de nuestras vidas. Y generalmente alternándose. Tal como las 4 estaciones del año. ¿Hay alguna estación mejor que otra? ¡No! Si bien algunos pueden preferir unas en detrimento de otras. ¡Al gusto!

Como le digo a un amigo mío cuando en ocasiones se queja de esto o aquello, sin mucha o casi ninguna razón: Cuando el gusto entra en juego, surgen los sinsabores.

A mayor aceptación de las cosas que surgen, nos llegan, mayor calidad de vida. Y si es lo natural, miel sobre hojuelas! Al margen de, cómo no, situaciones de mayor envergadura. No es el caso aquí.

La vida es, suele ser, eso natural y gratificante que nos permite vivir, si no con la sonrisa a flor de piel, tampoco en el valle de lágrimas bíblico.

Sonreír, aunque sea a nivel interno, atrae bienestar… sin esfuerzo!

viernes, 17 de marzo de 2023

...no la vida entera.

 


Fin de semana es, debiera ser, ese espacio en el tiempo en el que la mayoría de las cosas de uno debieran estar resueltas… Y vivir esos dos días y medio con cierta despreocupación. Y a la vez ocupación en las cosas gratas de la vida. Bueno, esta es la teoría. Y puede que el guion de algunos, muchos, pero no será el de todos.

El día a día de muchas personas no es un camino de rosas… Y sin llegar al valle de lágrimas, si se ven abocadas a cierta travesía del desierto. Entendiendo desierto como ese tramo de vida en el que las carencias se hacen presentes…

¡Tramo de vida, no la vida entera!

Muchos, puede que la mayoría, y más si ya nos encontramos en la dorada tercera edad, que no tengo muy claro dónde empieza y dónde acaba, :)))))) habremos pasado por esas distintas etapas de altibajos, situaciones críticas, risas y lágrimas, en las que ha ido transcurriendo nuestro caminar, nuestro aprendizaje, nuestras etapas superadas. Nuestros ayeres…

Cabría hacer un símil, algo bucólico y pastoril, sobre la reflexión anterior.

La primavera. Esa etapa en el tiempo, juvenil y despreocupada. Llena de energía y florecimiento. Donde todo es nuevo y pujante, aprendizaje y siembra para el mañana…

El verano. Tras el bullicio inconsciente pero vigoroso de la estación anterior, se va imponiendo la tendencia a vivir la vida con cierto orden… El asentamiento de los proyectos habidos, y un ver crecer las espigas de la siembra…

Otoño… Donde la cosecha ha sido recogida ya. Almacenada. Los árboles se van desprendiendo de las hojas in-útiles. Tuvieron su razón de ser… Intentar retenerlas pegándolas con Loctite, va a ser que no!

Cada momento tiene sus circunstancias. Pretender no desprenderse del ayer e intentar abrazar el hoy, suele ser complicado. No hay espacio para los dos…

Cabe, cabría, como el labrador de antaño (hoy la modernidad en el campo ha desvirtuado aquella imagen entrañable), sentarse a la puerta de casa sin mucho más que hacer que oír el piar de los pájaros, sentir en el rostro la brisa cálida que proviene del valle… Y saber, aunque no se vea, que el río de la vida siempre fluye tras aquel recodo del camino.

─ Oiga, ¿se ha olvidado del invierno?

─ ¿De qué invierno me habla?

miércoles, 8 de marzo de 2023

Hoy es un día especial...



Para empezar diré que es el único que tengo.

Es temprano, está empezando a desarrollarse… Lo que quiera que sea que suceda, haga o alcance, será único. Ello no supone excepcionalidad alguna. ¡Simplemente es!

Como “único” ha sido el vuelo del colirrojo, posado en la antena de tv en el tejado frente a mí, que en un corto recorrido ha alcanzado algún insecto que volaba sobre él y vuelto a su posadera…

Puede que siga repitiendo esos vuelos de caza hoy, pero el que yo he experimentado, ha sido único.

Y únicos serán todos y cada uno de los instantes que sucederán en mi paso por este mundo hoy.

Uno, uno, uno... No hay necesidad de encadenarlos, y crear una historia.