sábado, 29 de marzo de 2025

"Reyezuelo" impenitente.


 

En el claro/oscuro del vivir, se turnan ambos conceptos. Nuestro día a día se compone de dicha alternancia... ¡Hoy gafas de sol, mañana paraguas! Entre medias, el ser humano... de aquí para allá.

Ahora risas, ahora llanto. Ahora tiende la mano, ahora levanta el puño.

Su estado emocional, sus "creencias", Y por ello también lo que ignora hoy, lo que cree que él es, gobierna su vida!

Ese pequeño "yo", reyezuelo impenitente, suele ser el causante del desasosiego en el que muchas veces la persona se ve inmersa.

Y ello es porque, como dice mi amigo Alberto:

¡Hay un Orden y un "ordencito"! ¡El Orden y la "personalidad!

¡Según te alinees, así es tu día a día! No necesariamente tu vida. Pues ella pasa por esa alternancia...

¡Quién decide una permanencia u otra, eres tú!

40 comentarios:

  1. Ayer el día fue bueno, planté un rosal, las bugambilias -de colores- se hicieron amigas y cada una brota de colores, la pata de elefante se adaptó a su nuevo lugar; y en general, el día fue agradable, no importó el calor.
    Y ahora vengo a tomar el té con mi amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Maia.
      Bienvenida siempre. Un placer compartir!
      Sí, un día magnífico el tuyo! El mío, tal cual.
      Bonito finde!

      Eliminar
  2. Muy cierto, ese ego nuestro, a veces superego, nos suele jugar malas pasadas. No sé si existe un orden ahí fuera, pero sí tengo claro que debemos procurar que exista un cierto orden dentro de nosotros, si no estamos m´ñas perdidos que un náufrago.
    Abrazo, Ernesto.

    ResponderEliminar
  3. Hola Joaquín.
    "Orden" a diferencia del "ordencito" de cada quien, ¡hay!
    Hay un orden en la Naturaleza. Y hay un Orden "superior" a éste. Que lo abarca todo. Incluido a cada uno de nosotros...
    Y luego estamos "nosotros". Con la personalidad de cada cual. Y nos regimos por el "ordencito".
    La condición humana. Los valores establecidos... Creencias, ideas, proyectos, carencias, etc.
    ¿Cómo va el mundo?
    ¡No confundir el Orden con el concepto que se tiene de Dios!
    Abrazos amigo.


    ResponderEliminar
  4. Yo creo que, más que elegir, lo que toca la mayoría de las veces es adaptarse .
    Salu2, Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Diego.
      Hay una finísima linea entre ambos conceptos... Que hace que los dos, ¡funcionen al unísono!
      Puede parecer complejo. No lo es!
      Saludos.

      Eliminar
  5. Mira que a golpe de ojo, me ha parecido leer: "Reyezuelo" impertinente. :-)))

    Hoy me he despertado con un magnífico sol (añorado durante semanas) y con un viento importante, de esos que te peinan y te despeinan en un nanosegundo. ¡Siento que hoy estoy bien alineada! ;-)

    Aferradetes i bon dia, Ernesto!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Paula.
      Ya había contado con ello. Y dicho, el primero que se confunda paga el chocolate con churros! Y mira quien fue la primera! :)))))
      Pues me alegro que los astros hagan conjunción contigo... Ello puede significar que tienes medio cielo ganado, por proximidad. ¡No geográfica, por supuesto! ¡Ni temporal!
      Más bien como canta Machado en su poema "Retrato".

      "Y cuando llegue el día del último viaje,
      y esté al partir la nave que nunca ha de tornar
      me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
      casi desnudo, como los hijos de la mar."

      Me encanta este poema!
      Abrazos.

      Eliminar
    2. No ha sido una confusión, aunque no me digas que no le va mejor impertinente que impenitente. :-)))
      Cuando vengas (si puedes o quieres) dalo por hecho, pago yo los churros con chocolate y además con mucho gusto. ;-)
      Gracias por el poema, también es de mi agrado.
      Més aferradetes.

      Eliminar
  6. Todo claro, bastante claro.
    Un fuerte abrazo Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como el agua cristalina del manantial, amiga mía!
      Gran abrazo Ángela.

      Eliminar
  7. I love your writing, Ernesto.
    "Today sunglasses, tomorrow umbrella! In between, the human being... from here to there."
    This is life!
    A hug.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traducción de Kaya:
      "Me encanta lo que escribes, Ernesto.
      "¡Hoy gafas de sol, mañana paraguas! En medio, el ser humano... de aquí para allá".
      ¡Así es la vida!
      Un abrazo."

      Eliminar
    2. De esa vida, amiga mía, sabes tú!
      Abrazos Kaya.

      Eliminar
  8. Para meditar tus palabras.
    Buen fin de semana.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Aquí, de súbito, ha llegado el verano. Veremos lo que dura. De estar amenazados por las inundaciones hemos pasado a ir en camisa... Y hoy, dicen, nos quitan una hora... Ou, que frenesí
    Un abrazo, amigo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ildefonso.
      Verano/invierno! La vida un frenesí! :)))))
      Abrazos, amigo.

      Eliminar
  10. Siempre podemos decidir como mirar el día, a veces con más acierto o quizás a veces simplemente como estemos.
    Un abrazo.,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre decidimos, amiga Ale.
      Lo bueno que tiene descubrir el Orden, y por ello ser conscientes del "ordencito", la personalidad de uno mismo, ¡que no es que tengas que dejar de ser!, es que si te alineas con él, la vida se simplifica.
      Mi amigo Alberto, el de la frase, tenía otra para quienes en alguna ocasión le comentaban alguna situación incómoda en su vida, decía: "yo voy en yate, tú en piragua".
      Abrazos.

      Eliminar
  11. Alinearse cada mañana y vivir el aquí y el ahora, apreciando todo lo bueno que la vida nos da.
    Otro abrazo

    ResponderEliminar
  12. Un tema muy curioso:

    Pues se podría decir que cualquier opinión sobre ello, tiene razón, a la vez que anda errada.

    El Ego, sí, es ese reyezuelo impenitente, ese deseo insaciable de ser protagonista, ya sea en el plano de los demás, o en el propio, (sí, defiendo la existencia de dos planos, el propio, y el de los demás).

    En el propio, resulta en una lucha constante, por ser uno mismo, el ser genuino, con todo lo bueno, lo regular, y lo malo que ello conlleva, al asimilar nuestras experiencias, nuestra historia.

    En el de los demás la lucha suele ser entre diversas tendencias, opresiones, represiones, tensiones y por supuesto sobrevivir entre tantos egos diferentes y por lo general enfrentados

    Lo más acertado sobre este tema (según mi sencilla opinión), fue la aseveración del Dr. D. José Ortega y Gasset:

    Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo.

    Y en lo referente a la creación del «Yo», o sea el «Ego», aseveró lo siguiente:

    «El hombre no tiene naturaleza, sino que tiene historia», haciendo hincapié en lo trascendente de los sucesos, los aconteceres de nuestra historia, en nuestra más íntima formación.

    Ernesto, tema complejo donde perderse en sus recovecos es de lo más fácil y natural.

    Salud y Felicidad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Complejo el tema, desde luego, amigo.
      Siendo algo "simple", se percibe complejo... Y ello es, a mi modo de ver, porque ya tú mismo señalas dos aspectos: plano propio, plano de los demás. Pero esto, que también lo sostiene de alguna manera Ortega y Gasset, es una percepción de lo mismo desde dos ángulos distintos.
      Y el texto del blog diferencia dos realidades.
      El Orden. En este caso una forma de calificar lo incalificable. ¡El TODO!
      Y el "ordencito". Ese "personaje" que recorre el mundo, con sus creencias, valores, ignorancias y desconciertos... Y, cómo no, "certezas".
      Y si algo identifica el mundo actual con claridad, no hay más que ver el revuelo general de "valores humanos" con que amanece cada día.
      Agradezco tu presencia siempre, amigo, y valoro tus reflexiones al respecto.
      Felicidad y Salud.

      Eliminar
  13. A veces se nos hace difícil elegir Ernesto.

    Un abrazo y feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Conchi.
      No es fácil dejar la zona de confort de cada uno... Lo que uno cree que es, o tiene. para ir en busca de... sí mismo. Entendiendo por sí mismo, la "comprensión" del Todo lo que Es. ¡O sea, Tú!
      Abrazos.

      Eliminar
  14. Sabias palabras, amigo Ernesto. Quizás debiéramos hacer caso a tu texto de hoy (pura esencia), para poder ser mejores y creérnoslo, ya sabes lo que contaba mi Madre: "Hijo, lo importante no es ser feliz, lo importante es creérselo. Ese reyezuelo impenitente, demasiadas veces no nos deja vivir.
    Un abrazo de domingo, noche.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu madre, amigo Enrique, tenía esa sabiduría natural de antaño. Las cosas eran!
      Sobre ser mejores y creérnoslo, es un asunto puramente individual.
      Gran abarazo Enrique.

      Eliminar
  15. El escrito me parece una reflexión poética y filosófica sobre la dualidad propia del ser humano y el papel que juega nuestra percepción del modo en que vivimos. El lenguaje está cargado de imágenes —como las "gafas de sol" y el "paraguas"—, y captura la variación entre luz y oscuridad, alegría y tristeza, que definen cada día. Esta idea de vaivén constante me resulta evocadora y universal, algo con lo que me identifico.
    Lo que más me llama la atención es cómo destacas al "pequeño yo" —ese ego o "reyezuelo impenitente"— como el origen del desasosiego. Es una crítica sutil y a la vez potente a cómo nuestras creencias y nuestra personalidad, a veces rígidas o limitadas, nos atan a un sufrimiento innecesario. La distinción que introduce el amigo Alberto entre el "Orden" (con mayúscula, quizás algo cósmico o universal) y el "ordencito" (la estructura personal que nos imponemos) me parece brillante. Sugiere que hay una armonía mayor a la que podemos alinearnos, pero que a menudo nos enredamos en nuestras propias reglas y expectativas.
    El mensaje final, que "tú decides" entre una permanencia u otra, me parece esperanzador y a la vez desafiante, porque lleva consigo tanto libertad como responsabilidad: no estamos condenados a la alternancia caótica, sino que podemos elegir cómo enfrentar las subidas y bajadas de la vida. No pretendes dar respuestas definitivas, sino que invitas a la introspección.
    Me ha gustado mucho, Ernesto.

    Saludos cordiales.
    Marcos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marcos.
      No cabe negar la satisfacción que produce, dentro de su naturalidad, el que haya personas que perciban con tanta nitidez como tú la distinción entre el "pequeño yo", versus "ordencito", y ese "Orden", versus el ¡TODO!
      ¡La satisfacción, que no la sorpresa! Pues lo natural es que la "semilla", en cada uno, florezca. Cuando quiera que sea, pero florezca.
      Hay una planta en no recuerdo qué país que tarda 37 años en florecer. (¿En el ser humano...? ¡Vidas enteras!
      Yo mismo tuve en casa unos tronquitos del Brasil, planta de crecimiento lento pero que coge altura, que tardaron, eran dos esquejes saliendo de un mismo tronco, uno 15 años y el otro 17 en florecer. Varios ramilletes de unas flores con profundo aroma que, durante semanas, ambientaron no solo la casa sino también toda la escalera de la Comunidad.
      La vida es en su esencia humana, como bien sabes, esperánzadora y desafiante. Conlleva libertad y responsabilidad. ¡Pues todo está en uno!
      Lo que la persona tarde en trascender cualquiera de estos conceptos, su decisión!
      Marcos, un place siempre!
      Saludos, amigo.

      Eliminar
  16. Al fin y al cabo somos los dueños de nuestras propias vidas, al menos en las decisiones a tomar según en qué casos importantes. Y qué decisivo va en ello no fallar, no caer en errores, no dejar que sean otros quienes decidan por nosotros dejándonos llevar.
    Interesante, como es habitual, tú manera de saludarnos cada semana, apreciado Ernesto. Por todo ello, qué importante estar en el presente y no sufrir por un futuro que desconocemos.
    Un inmenso abrazo de este palentino-cántabro amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Teo.
      Haciendo gala de esa "libertad", amigo, cuando nos veamos en Barruelo :))))) o Aguilar de Campoo, decidiremos si el vino del brindis será blanco o tinto.
      Gran abrazo Teo.

      Eliminar
  17. "Orden y ordencito". Lo trascendental y lo inmediato. Que me digan a mí cómo relativizar las sorpresas que día a día, momento a momento, te da la vida. Sí, hay algo muy por encima nuestra que abarca todo, pero hoy por hoy somos pequeños seres que sentimos y padecemos dentro de una sociedad de la que no podemos abstraernos, nos molesta cuando nos faltan al respeto, nos alegra celebrar nuestros logros, nos duele cuando perdemos algo importante... no somos de piedra y el saber que esto es más que una página dentro de un libro (deformación profesional), no nos inhibe de la percepción de nuestro entorno y tenemos que tomar decisiones, hacer frente a las responsabilidades... como si ese todo no existiera. Esto lo digo con respeto y estoy segura que sería una conversación larga y tendida de lo más interesante.
    SAludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Manuela.
      Con el mismo respeto, como bien sabes por el tiempo que nos conocemos, cabe reconocer que como "currículum" de "ser humano" ante los avatares de la vida, principalmente la tuya, te ha quedado bastante claro...
      "Algo por encima nuestro que lo abarca todo"... "Como si ese todo no existiera"... "Pues hoy somos pequeños seres... al margen... que no podemos abstraernos..."
      Estas percepciones tuyas ante la vida, certezas con mayor o menor intensidad, delimitan otra realidad que es! Y en la cual estás inmersa.
      Como inmersa está en ti, mientras duermes, esa pesadilla que te hace sufrir, o reír, y que la "vives" con tanta intensidad emocional, y por extensión "física", que si te quemasen en la hoguera, el sufrimiento sería terrible!
      ¡Pero sólo mientras permanecieses soñando!
      Al despertar a la realidad del estado de vigilia, de ese día a día, momento a momento que describes, descubrirías que ese tormento, esa realidad, ¡vívida mientras la experimentabas!, no era real.
      Si bien el mundo tal como lo conoces no parece facilitarte esa "otra realidad", la denominaremos así, tu presencia en éste, no tiene más objetivo!
      Abrazo.

      Eliminar
  18. Los cambios constantes de la primavera que ya la tenemos aquí.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los "herrerillos" que cantan por las mañanas mientras vuelan de uno a otro árbol frente a mis ventanas, eso indican.
      Abrazos.

      Eliminar