viernes, 28 de marzo de 2025

¿Y qué?

 


Ayer, mientras merendaba mi nieta pequeña en casa, y tras estar la tv dando algunas noticias, mi nieta, creativa y sensata donde las haya, me preguntó:

Aitite (abuelo), ¿va a haber guerra contra nosotros?

─ No mi amor. ¡Ninguna guerra! Cierto es que desde que gobierna EEUU el descerebrado de Trump está habiendo cambios a nivel mundial, cosas que hace meses no existían. ¡No, no va a haber guerra alguna!

Hay guerra en Ucrania, y en alguna otra parte, pero ya se está trabajando en ello.

Y el resto del mundo occidental, al que pertenecemos, está estudiando esos cambios y adaptándonos a ellos.

Siguió merendando con la misma tranquilidad que al principio. ¡La suya de siempre!

Esta mañana lucía un sol espléndido... Pero una hora después un manto de nubes, con intención de llover, lo cubrió todo. De la luz al gris nublado. ¡Y qué!

¿En qué puede condicionar mi momento, y no digamos mi vida, este irrelevante cambio de color? ¡En nada!

Esta "nada", generalmente irrelevante en su mayor parte, es la que inculcamos en nuestras nietas, 21 y 14 años. Sembrando ya la semilla de lo insustancial. Presente en sus vidas, ¡cierto!, pero a lo que hay que darle la relevancia que realmente tenga.

Y por lo mismo, encarar lo relevante, lo real, lo que sí tiene importancia, o la tendrá, en sus vidas.

(Al final, las nubes se están abriendo... Vuelve la luz. ¡El sol en lontananza!)

24 comentarios:

  1. Como esos momentos de seguridad y disfrute con el Aitite, que nada los perturbe.
    Bonito fin de semana, Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Camino lleva de serlo, amiga Maia.
      Buen finde para ti también.
      Abrazo.

      Eliminar
  2. A verdade é que, segundo me parece, a 3ª Guerra mundial já esteve mais longe.
    .
    Saudações poéticas
    .
    “” Amor Eterno ““
    .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡No hay tal 3ª guerra mundial en lontananza!
      Pero muchos, a cualquier "palabra" que alguien ponga sobre la mesa, se suma con sus impresiones, opiniones, etc., y así va sumando la "cosa" de moda que alguien haya nombrado.
      ¿Que hay cambios en el mundo? ¡Sin duda! ¿Qué son profundos? ¡Por supuesto! ¿Qué el descerebrado de EEUU puede que sea el artífice de ellos? ¡Sin duda!
      Bueno, lo de artífice "único" ya no es! ¡Toda la caterva (conjunto de personas desordenado o de poco valor...) de la que se ha envuelto, Mark Zuckerberg, dueño de FACEBOOK.- Jeff Bezos, dueño de AMAZON.- Elon Musk, dueño de... la opinión generalizada a nivel mundial de ser el personaje más ridículo del momento!
      Y no digamos ya el conjunto de "palmeros" que conforma su gobierno!
      ¿Parezco demasiado crítico?
      A esa parte del mundo, le contrasta la nuestra! Nuestro país, ciudadanos, Gobierno. Europa, ese espacio nuestro! Otros países de talante similar, occidental, etc. ¡Más que acabarán sumándose!
      ¡Tranquilos! Hoy es viernes, mañana será sábado. Día muy similar!
      Saludos!

      Eliminar
  3. Me gustaría que hubiera cordura en algunos mandatarios, como esa luz que se abre paso entre las nubes.

    Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sería deseable que la hubiese en ese "algunos", Alfred.
      En el resto ya la tiene instalada de manera natural y democrática.
      Abrazo.

      Eliminar
  4. Copio y pego a Alfred, no encuentro nada mejor para decir, un abrazo Ernesto!

    ResponderEliminar
  5. Un descerebrado puede "asustar", unos cuantos pueden "preocupar" y los demás deseando que el resto mantengamos la cordura para que no se repitan "hazañas" anteriores... Todo lo demás tiene o tendrá la importancia que tenga que tener para cada uno de nosotros...
    Aferradetes, aitite. ;-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por ahí va la vida realmente, Paula.
      La de cada uno en su día a día.
      Abrazos. :)))))

      Eliminar
  6. Dices bien, resaltar lo importante y lo que no lo es, obviarlo. Esa es nuestra misión, querido Ernesto, lástima que el mundo se empeñe en ir en otra dirección. Quizás debiera haber mucha más gente como tus nietas y como tú mismo para que el mundo fuera otro.
    Un abrazo de viernes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Enrique.
      Todos tenemos lecciones que trascender. Algunas las retomamos en los instantes más inesperados... ¡Ley de vida! La auténtica.
      Abrazo de sábado para ti.

      Eliminar
  7. Håller med Alfred fullt och helt och hållet. Tänk om ljuset gick upp för våra ledare!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traducción de Lasse:
      "Estoy completamente de acuerdo con Alfred. ¡Imagínense si se encendiera la luz para nuestros líderes!

      Eliminar
    2. No suele conseguirse gran cosa el pedir a los demás cambios que nosotros mismos no estamos dispuestos a realizar. En ocasiones, el "otro" es un reflejo nuestro....

      Eliminar
  8. Ernesto, have you read the book Children of War?
    It is the war seen through the eyes of children...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traducción de Catalin:
      "Ernesto, ¿has leído el libro Niños de la Guerra?
      Es la guerra vista a través de los ojos de los niños..."

      Eliminar
  9. Así es, lo más práctico y natural es preocuparse por las menos cosas posible, sobre todo las que no han llegado. Si ha de ser ya será, y en vez de preocupaciones deberíamos ponernos con las soluciones y si no ha de ser para que darle la importancia que no tiene. Mientras nos asustamos con probabilidades de futuro, dejamos de disfrutar las cosas bellas del presente, como esa hermosura de valle que tenéis. Benditos nublados, aquí ya rondamos los 26 grados y el sol cae a plomo. Feliz fin de semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Emilia.
      Cierto. La humanidad suele ir de la preocupación al susto y viceversa. Y entre medias avanza, evoluciona, despierta. Cada quien a su ritmo.
      Lo cierto es que "preocupaciones" y "sustos", entre otras circunstancias, son los acicates que hacen que la persona "reaccione". Deje su zona de confort y, más o menos desconcertado, haga cambios en su vida.
      Buen finde para ti.

      Eliminar
  10. Esas nubes que despejan el cielo son como la esperanza de paz, siempre confiamos en ella.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  11. Hola Mariarosa.
    Esas nubes que tapan la luz del sol, podrían representar los conceptos humanos que hacen que, estos, también "tapen", impidan momentáneamente, ver la luz de lo Real.
    Podría decirse que estamos aquí para "despertar" a esa realidad que ya somos!
    Abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Hola Ernesto, tomando tu tercera taza de te? Te acabo de "ver" por mi blog :)) Me encanta como suena aitite, para mi nieto soy Oma. Los niños captan mas nuestra actitud y nuestro sentir que nuestras propias palabras. Lo que nos preocupe, les preocupará y nuestra confianza les dará a su vez confianza.
    Un gran abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cecilia.
      También yo vi la hora de tu publicación. Coincidentes. :))))))
      Sí, suena dulce. Igual que Oma en boca de tu nieto!
      Cierto que captan, aunque no sean conscientes de qué! Y desde luego nuestra actitud, confianza y palabras adecuadas, dan tranquilidad.
      Fuerte abrazo.

      Eliminar