viernes, 13 de junio de 2025

¡Obvio, sin duda!

 


¡Emociones sin control!

Afirmar que el mundo está más que revuelto, confuso, angustiado, y con un futuro incierto, puede parecer una obviedad en la actualidad, a la que se sumaría mucha gente.

Decía un amigo nuestro hace poco que “hay veces en que las emociones nos trituran, y cuesta desprenderse de ellas…” ¡Sin duda amigo Ildefonso!

Las emociones. Esos pensamientos, sentimientos, difíciles de controlar, no correspondiendo a ¡nada concreto en nuestras vidas ahora mismo!, perturban la estabilidad de la persona.

Alguien preguntaba el otro día si las emociones tienen vida propia… ¡Sí y no!

Sí, si cual caballo desbocado dirigen tu vida! No, si eres tú quien la dirige!

─ Oiga, no creo que resulte fácil algo así…

─ Es posible que si no lo ha intentado, pueda considerarlo de esa manera. Bastará que ante cualquier emoción que le surja, se pregunte: ¿este pensamiento, sentimiento (algo que es inmaterial), que acaba de surgir en mí, es real? ¿Afecta, condiciona, mi vida en este momento?

¡Descubrirás que no! A menos que, por hábito o dejadez, prefieras seguir recreándote en lo emocional.

44 comentarios:

  1. Ernesto:
    creo que es muy difícil ponerles bridas a las emociones.
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como bien señalas, Diego, es una creencia lo que expresas.
      Si quieres conseguir algo, tendrás que ponerte manos a la obra.
      Al fin y al cabo, las "emociones" son un intangible...
      Saludos.

      Eliminar
  2. Hace algunos años le hacían un reportaje a una chica que era adicta a drogas, el periodista le decía, por qué lo hacés? Y ella respondió, porque el mundo es una m....! Para justificar se amparaba en el mundo. Las emociones que señalás, Ernesto, que tienen que ver con lo global y no lo personal, creo que tienen que ver con esto, un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cristina.
      Las emociones son, están. Las hay positivas y su contraria. El kid estaría en disfrutar las primeras con naturalidad. Y aprender a que las segundas no "arrastren" a la persona a correr desbocada... emocionalmente.
      Que es donde dichas emociones tienen "poder".
      Abrazos. Bonito finde.

      Eliminar
  3. Las emociones nos condicionan, no siempre somos seres analíticos, eso es lo que nos pierde, pero alguien siempre gana con ello, ni que sea un pobre animal.

    Un abrazo, Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alfred, las emociones condicionan, sin duda, y mucho. Aprender a que las negativas no afecten demasiado, incluso nada, depende, como dices, de no ser capaces de analizarlas debidamente. No es difícil... En muchas ocasiones la aplicación de un "disolvente", decreto, oración, etc., sería suficiente.
      La clave está, amigo, en ¿quién está dispuesto a sacar los pies del charco emocional/negativo que las emociones representan?
      Abrazos.

      Eliminar
  4. Leer esta reflexión ha sido como asomarse a un espejo que no solo muestra, sino que cuestiona.
    Gracias, Ernesto, por poner en palabras esa batalla silenciosa con las emociones que todos libramos.
    Me quedo con la invitación a interpelarlas y no simplemente obedecerlas.
    Un abrazo grande y mi gratitud por compartir pensamientos que iluminan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Leer tus reflexiones en cada párrafo que escribes, es descubrir tu profundidad en ello. En cada uno, amigo, hay palabras certeras.
      Fuerte abrazo Enrique. Gratitud compartida!

      Eliminar
    2. Bidireccional, querido Ernesto.

      Eliminar
  5. A veces son imposibles de controlar. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La capacidad de hacerlo está en ti.
      El problema puede radicar en que casi nunca la persna se lo plantea.
      Está tan arraigado el hecho de "cargar" con ellas, inconscientemente, que se les permite, cual caballo desbocado, amargar la existencia de quienes así actúan.
      Abrazos.

      Eliminar
  6. Cuesta un poco controlar las emociones...
    Te deseo un fin de semana muy feliz.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Amalia.
      Puede no ser fácil, no lo niego, y más si la persona no se plantea que ello es posible. Pero una vez que se "descubre" la clave, todo fluye de otra manera.
      Abrazos. Buen finde para ti también.

      Eliminar
  7. Entiendo la teoría, aunque sigo preguntándome si se puede vivir sin emociones...
    Bona tarda, Ernest.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Paula.
      ¿Para qué vas a vivir sin unas buenas emociones?
      ¿Para qué vas a vivir con unas emociones que amargan la existencia?
      Aprende a evitar las segundas y disfruta de las primeras. ¡No es difícil!
      Y quiero recordarte que hace ya un tiempo, publiqué un "disolvente" para esas segundas... Al que te sumaste alegremente. :)))))
      Pero que hoy sé que duerme plácidamente en algún cajón..., esperando!
      Bon día Paula. Abrazos.

      Eliminar
    2. Siempre pienso que estás muy seguro de tus afirmaciones... :-)))
      Bon dissabte, Ernest.

      Eliminar
  8. Oh, me hiciste recordar un tiempo legendario en que iba yo de la mano de mi abuela y pasó a nuestro lado un caballo solitario galopando a lo loco... Se ha desbocado, dijo mi abuela, mientras yo temblaba...
    Así sucede con algunas emociones, amigo...
    Un abrazo fuerte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De legendario a legendario, amigo Ildefonso!
      Estaba yo con mi madre y ésta hablando en la calle en el centro de Mallorca con un primo nuestro, municipal de los de casco blanco, 1956, cuando vimos que un caballo desbocado con su carro detrás venía calle arriba. Tráfico en aquellos años no había mucho. Pasó por delante de nosotros y siguió su loca carrera.
      Una pequeña diferencia si veo en ambas historias, la tuya y la mía.
      En mi caso no temblé... :)))))) Ni miedo tuve!
      Gran abrazo.

      Eliminar
  9. I see two dinosaurs running in the photo! ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traducción:
      "¡Veo dos dinosaurios corriendo en la foto! ;)"

      Eliminar
    2. Waaaooooo
      ¡Fértil imaginación, sin duda! :))))))
      Chao Catalin.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Obviously, without a doubt!
      Ciao, Ernesto!

      Eliminar
  10. El cuerpo responde al entrenamiento. Mi vida en gimnasia, yoga, pilates etc. etc. así lo agradece.
    También la mente en cuanto a emociones responde al entrenamiento y se puede vivir con ellas, porque no son las emociones lo “nocivo” o “perjudicial” para la persona -por decirlo de alguna forma-, es como se gestiona lo que se siente.
    Un fuerte abrazo Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buenos días, amiga Ángela.
      Como bien señalas, todo se reduce a esto: "como se gestiona lo que se siente". ¡Simple! Pero entiendo que no siempre resulte fácil. Máxime cuando la persona ni tan siquiera se plantea esa posibilidad.
      Gran abrazo Ángela.

      Eliminar
  11. Bueno,creo que las emociones nacen de la percepción personal,vivencias,mandatos y herencias ancestrales, entonces cada uno filtrará según su mirada.
    El tema es identificarse o no con ellas. Trabajo intenso sin duda porque desde que te distraes te ves nuevamente envuelto en ese océano.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Luna.
      Que nacen de lo personal, sin duda. Pues es la persona, y su capacidad de controlarlas, las negativas, la que marca el camino.Y hay que aceptar que, en eso de controlar o evitar las emociones negativas, la mayoría de las personas no sólo no lo tienen claro, sino que se "apuntan" con desenfado a "vivirlas".
      ¡Creen que la vida es así!
      En cuanto al "océano", que sí que es cierto, habrá que aprender a evitarlo.
      Abrazos Ale.

      Eliminar
  12. Hay mucho tipo de emociones. Las hay positivas y también negativas. Nadie está libre de ellas.
    Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenidas todas las primeras.
      Aprender a diluir las segundas, que es más que posible, es trabajar por una mayor calidad de vida.
      Buen finde Antonia.

      Eliminar
  13. Ernesto, reading you makes me think about things I never thought about before. Today I thought about emotions and came to the conclusion that they really do have a life of their own. Although I could be wrong.
    A hug.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traducción:
      "Ernesto, leerte me hace pensar en cosas que nunca antes había pensado. Hoy he pensado en las emociones y he llegado a la conclusión de que sí tienen vida propia. Aunque puedo estar equivocado. Un abrazo."

      Eliminar
    2. Hola Kaya.
      No, no estás equivocada. Si una emoción negativa "dirige" tu vida, éstá claro que "tiene" vida propia. Si tomas tú el mando, y la diluyes, se acabó la vida propia.
      Abrazos amiga.

      Eliminar
  14. Parece que desbocarnos es lo natural en nosotros, lo otro merece dedicarse tiempo para aprender a controlar esas reacciones. Hemos de crear un hábito, un cierto entrenamiento para alcanzar el equilibrio, y eso requiere tiempo en estos tiempos que el tiempo corre subjetivamente más deprisa. Feliz jornada de domingo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen domingo Emilia.
      Que la mayor parte de las emociones que nos embargan van desbocadas, ¡sin duda! Son las emociones negativas. Que llevan a la persona de aquí para allá. Mental y emocionalmente. Pues en realidad, de su contexto de vida... física, real, no la sacan. ¡Pero ella navega al son del oleaje emocional!
      Sobre lo del tiempo del tiempo y del tiempo y más tiempo... :)))))) cabría decir que, ardua tarea. ¡De algo "sencillo"! Que puede que no fácil.
      Mencionas "controlar" como solución. Y estaría bien. Personalmente aplico otro proceder. Que no requiere entrenamiento alguno. Y cuyos resultados tampoco tiempo... ¡O no mucho!
      Basta una "orden", un "decreto".
      Y puesto que las emociones que nos perturban tienen siempre a "alguien" en frente, el decreto dice así:
      ¡¡Perdono todo lo que deba ser perdonado. Y también me perdono a mí mismo. Doy mi amor y mi perdón a todo el que lo necesite!!
      Puede repetirse cuantas veces sea necesario en el día! Cuanto más, más eficaz! Es como un poderoso disolvente!
      Encierra un elemento fundamental. ¡La ausencia de tener que nombrar o tan siquiera mantener en el pensamiento a persona alguna!
      Buen finde para ti.

      Eliminar
    2. Ahora entiendo mejor el sentido de tus afirmaciones cuando las leí en otras entradas anteriores.

      Eliminar
  15. PS
    The policeman was just walking around to pass the time. 😀

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ar trebui să citesc o carte din când în când! :)))))

      Eliminar
  16. Ernesto, no estoy tan seguro que los pensamientos, sentimientos, emociones, sean "inmateriales". Más bien son "cosas" que generan campos electromagnéticos: o sea, atraemos más de aquello en lo que nos enfocamos. Entre más pensamos en que NO queremos encontrarnos con ciertas personas o enfrentar ciertas situaciones, suele pasar que finalmente SÍ, igualmente, terminamos ante ellas. Es paradójico: pensamos, con todas nuestras fuerzas, en algo que NO queremos porque creemos que así lo repelemos, pero terminamos atrayéndolo y hasta magnificándolo. El amor atrae tanto como el odio. Así lo veo hoy por hoy. Y en una de esas me salí del tema. Culpemos al té, que me desconcentra por lo rico que está jaja Va un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Julio, al hilo de la "inmaterialidad" de las emociones, no cabe duda que algunas suponen un peso desmedido en la vida de las personas. Paradojas del vivir!
      En lo que sé, das en la clave cuando dices que "atraemos más de aquello en lo que enfocamos". Y ello se debe a la sabiduría perenne que afirma: ¡Donde pones tu atención, en eso te conviertes!
      Que la pongas en algo positivo o negativo, es irrelevante. Atraes más de lo mismo.
      Como bien dices, pensar con fuerza en algo que NO queremos, supone atraerlo!
      La herramienta eficaz ante situaciones que llegan hasta nosotros en el papel de emociones, negativas, es algo que aprendí hace muchos años, y practico cuando surge la ocasión. Y es el "decreto" que comparto con Emilia un poco más arriba.
      No nombrar a nadie o algo mientras se decreta, supone estar libre de emoción alguna. Tú decretas, afirmas!, y quedas libre y limpio de cualquier interferencia.
      Que tengas que repetirlo "cien" veces no debiera suponer ningún problema. Puesto que la "resistencia" no radica en el/lo otro. Sino en uno mismo.
      Ha sido un placer compartir el té. :)))))
      Otro abrazo.

      Eliminar
  17. Hola Ernesto, las emociones suelen aparece de improviso, disparadas por algún "detonante", requiere práctica poder identificarlas y mantenerlas a raya :)), pero con práctica algo vamos logrando. El hecho de acompañar a mi nieto en su crecimiento y conversar con él de las emociones, o como se siente ante determinadas situaciones, me ayuda a mi también a no olvidarlo.
    Abrazos y que tengas una linda semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cecilia.
      Las emociones son, surgen, están en nuestras vidas. Bienvenidas las positivas. Las que compartes con ese "maestro" que es hoy tu nieto. Así te considerará él siempre.
      Requiere práctica identificarlas, dices. No es difícil. En la vida de muchos, a decenas en el día!
      El kid de la cuestión está, amiga mía, en que no es posible mantenerlas a raya. Cuanto más se intentase, que tampoco se hace, más se enrocan.
      La clave está en "diluirlas", "disolverlas", hacerlas desaparecer de nuestras vidas. ¡Y sin esfuerzo alguno! Cuando comprendes el método, y lo aplicas.
      Lo he compartido algo más arriba con Emilia.
      Abrazos Cecilia. Buena semana.

      Eliminar
  18. Muy interesante lo que dices Ernesto, solo es cuestión de ponerlo en practica. Buena semana.

    mariarosa

    ResponderEliminar