Un día gris, nublado, tranquilo. Sin nada relevante que hacer… Sobre todo por, lección aprendida, haberme despojado de la “contaminación”, principalmente emocional, que en mi anterior publicación intenté esbozar.
Y no sólo por los “Cuatro Jinetes del Apocalipsis” mencionados. Había otros semiocultos. Estos más cercanos. Más de casa!
Ese documento, esa idea, esa aparente imposición, etc. ¡El circo emocional al que la inconsciencia personal arrastra!
¡¡Nadie te obliga a ello!!
Muy buen domingo Ernesto, un abrazo!
ResponderEliminarMuy buen lunes, Cristina.
EliminarAbrazos.
Pues cada día aprendemos un poquito más a no dejarnos arrastrar por ese circo. Gracias por el título del libro que mencionaste, a ver si mejoro un poco de la vista para leer. Te deseo un feliz domingo
ResponderEliminarFeliz lunes para ti, Emilia.
EliminarCuando quiera que sea que el libro, su enseñanza, llegue hasta ti, ten en cuenta que lo fundamental, igual que el agua vivificadora que te llega a través del grifo/canal de tu casa, es el agua. El "canal", su forma, textura o material, ¡es irrelevante!
Abrazos amiga.
En estas situaciones, sí, lo mejor es pasar página de una elegante, sensata y sensible forma como tú lo has hecho, amigo Ernesto.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Hola Enrique.
EliminarLiberarse de la "contaminación", mental, emocional, adherida casi constante en la mayoría de las personas, es más que necesaria.
Tras ella, semioculto, está uno mismo!
Gran abrazo, amigo mío.
¿Entonces, es mejor vivir sin emociones?
ResponderEliminar¡Feliz domingo, Ernest!
Aferradetes.
Hola Paula.
EliminarEntre los picos de subida y bajada que una "montaña rusa", de feria, pudiera producir en tu plano mental y/o emocional y la rectitud inamovible que la línea de los baldosines de tu cocina reflejan, hay infinidad de puntos intermedios.
Podría decirse que la mayoría de las personas se mueven en una amplia horquilla de ellos. Tú, yo, etc.
¿En cuántos o con qué frecuencia dichas subidas/bajadas emocionales condicionan tu vida, es la clave de tu estabilidad. Y no sólo mental, racional, humana. Sino en lo más profundo del ser humano: ¡lo espiritual en ti!
Feliz lunes, amiga mía.
Necesarias catarsis.
ResponderEliminarEspecialmente en estos tiempos.
Un abrazo
Hola Ale.
EliminarPudiera parecer que los tiempos mandan eso que sugieres. Pero creo que es algo que el ser humano necesita hacer a menudo de manera natural. Como quien se lava la cara al despertar.
Catarsis: "Entre los antiguos griegos, purificación ritual de personas o cosas afectadas de alguna impureza."
Abrazos.
Have a nice peaceful week, Ernesto.
ResponderEliminarA hug.
Traducción:
Eliminar"Que tengas una semana tranquila, Ernesto. Un abrazo."
En ello estamos, amiga. Gracias.
EliminarAbrazos Kaya.
Hola Ernesto, es bueno, importante, necesario, pasar página para avanzar.
ResponderEliminarAbrazos, amigo
Cierto Cecilia. Sabes de lo que hablas.
EliminarAbrazos, amiga.
Hay veces en que las emociones nos trituran, y cuesta desprenderse de ellas... Algunas nunca se van...
ResponderEliminarUn abrazo, amigo
Amigo Ildefonso.
EliminarPero tú puedes evadirte de ellas. No es fácil. No se suele tener práctca. No se contempla como posible... Y sin embargo, sucede!
Abrazos.
Tomorrow will be better!
ResponderEliminarDe ce să aștepți până mâine? :)))))
EliminarA veces, es necesario pasar página.
ResponderEliminarTe deseo una semana feliz.
Un abrazo.
Igualmente Amalia.
EliminarAbrazos.
Las emociones aparecen con la misma vida, son impulsos que ayudan a vivir y eso lo sabes bien. Pero dentro de ellas hay las que revuelven mucho el espíritu y siembran dudas o te hacen cuestionar las propias verdades que uno siente reflejarse en su ánimo, en su alma. Pasar página. Según cómo, es necesario para dejar estorbos a un lado y respirar con mayor libertad.
ResponderEliminarTe deseo lo mejor en ese sentido, estimado Ernesto, eres una persona que ama la estabilidad, las cosas sencillas y buenas del día a día, la espiritualidad que sana y mejora nuestro tránsito por aquí, por la vida. Y eso: la existencia está repleta de grandes y pequeñas emociones que nos ayudan, como sabes bien, a crecer, situarnos y ser mejores.
Inmenso abrazo, recién conectando con el día. Cuídate.
Buen día Teo. Sí, ya veo la hora...
EliminarComo bien señalas, las emociones, su presencia, su influencia, son inevitables en el vivir. Y condicionan, claro qué condicionan!
Pero las emociones en realidad no son más que un elemento del ser humano. Como la mente, el cuerpo, etc. ¿Sorprende esta afirmación, amigo?
Cuando se llega a esta conclusión, conocimiento, sabes que si bien siguen, su "dominio" se reduce mucho. Ya no son ellas quienes "dirigen".
Fuerte abrazo, amigo mío!
Hola Ernesto, buen día. A veces nuestros pensamientos se revolotean y nos generan pensamientos paralelos y emociones no gratas. A veces no resulta fácil estabilizarlas y creo que debe ser porque habita en nosotros, algún miedo, algún recuerdo inconsciente, algo que de forma inesperada nos inunda y altera, en mayor o menor grado. Los factores externos a ratos son poderosos... y nos hacen dudar de nuestro propio camino, pero estamos aquí para tomar decisiones, no para dejarnos llevar como esclavos a planos emocionales que aplastan nuestro espíritu y las ganas de vivir la vida, con todo lo bueno y bello que ella nos ofrece. Opciones y decisiones, es lo que hay que ver y tomar. Te mando un gran abrazo amigo.
ResponderEliminarP A T Y
Buen día Paty. Y bienvenida de tu largo viaje por Europa.
EliminarLas emociones, los pensamientos, son dos elementos inherentes al ser humano con los que tiene que bregar en su vida. Él cree que son «él» Y que por lo tanto no puede tener "dominio" sobre ellos. ¡Qué no suele tenerlo!
Es sólo cuando empieza a intuir, despertar, que junto a esos dos, y el "físico", hay un cuarto elemento: el espiritual, que la persona empieza a tomar conciencia de sí mismo.
Y observa que sus zapatos, si bien los usa y son suyos, ¡no son él! :))))))
Abrazos Paty.
The smile on her face says it all.
ResponderEliminarPasar página es una de las cosas más inteligentes que podemos hacer cuando las soluciones al barullo que nos atasca no están en nuestras manos.
ResponderEliminarSaudos!
Nadie nos obliga a la contaminación, pero ella está ahí, llega con las noticias, (no miro noticieros) los problemas familiares, surgen por temas ajenos( no me involucro) y sin embargo la contaminación surge de los lugares menos pensados. Un niño pidiendo comida por la calle, o un anciano durmiendo en la estación de trenes, eso me jode el día, no se como cambiarlo.
ResponderEliminarLa contaminación es como el dolor de panza, aparece sin saber cómo y por qué.
Saludos.
Hola Mariarosa.
Eliminar"Contaminación" emocional, mental, la hay por doquier! Siempre la ha habido, pero en la actualidad, puede desbordar al más templado. Son los tiempos. Un momento puntual en la evolución de la humanidad. Del individuo. De cada uno de nosotros...
Abrazo.
Ernesto:
ResponderEliminarsiempre se puede empezar algo nuevo... Lo difícil es acabarlo.
Salu2.
Diego. La vida en sí es mucho más fácil, sencilla, de lo que parece.
ResponderEliminarPero un punto de vista diferente, es necesario!
Ernesto, se me aparece el famoso "conócete a ti mismo", ya no solo para comprender a los demás (que también) sino que para ser el capitán al mando en tu cabeza. Y navegar entre luces y sombras, sin encallar en ninguna que no resuene con el "despertar". Pero de pronto relajarse y dejarse "arrastrar" por las emociones, tampoco lo veo tan mal, según el contexto y el impacto que tenga (negativo). Va otro abrazo.
ResponderEliminarHola Julio.
EliminarHabalando de aparecer, mientras preparaba el té me preguntaba, ¿dónde andará Julio que no se le ve por aquí? ¡Y zas! Al abrir el ordenador, Julio. :)))))) Ya ves, piensas algo y.... :))))))
Ser el "capitán" al mando en la cabeza y en tu vida, es una meta loable. Y, de alguna manera, al alcance de la mano.
Abrazos amigo.
hablando...
ResponderEliminar