lunes, 12 de mayo de 2025

¿Es para ti esto?

 


 Salvando situaciones especiales, que no creo que sea el caso de ninguno de nosotros, quienes nos relacionamos por este medio, cabría decir que la vida en sí es bastante más sencilla de lo que, en ocasiones, en demasiadas ocasiones, se la suele complicar.  

─ ¡Hombre! Sencilla sencilla con la que está cayendo en el mundo…

─ En realidad de ese “cayendo” a usted no le implica nada. En su contexto, día, momento, ahora mismo, nada desagradable está sucediendo…

─ Bueno, si yo le contara…

─ ¿Qué podría contarme que le amargue la existencia? ¿Esto y aquello, y tal vez lo de más allá? ¡Y sobre todo de quién! Pues casi siempre hay un “quién” tras los desvelos de la gente.

─ ¡Pues sí! Tengo algún que otro “quién” incordiando…

─ Le entiendo. En la mayoría de los casos, esos “quién”, representan en la vida de uno la oportunidad de cambio…

¡De cambio profundo en usted!

¡Su vida puede ser otra historia! Al fin y al cabo esas situaciones que platea como incómodas, suelen ser más bien el reflejo de sí mismo.

¡Si usted no fuese así, el otro tampoco lo sería!

La Sabiduría de todos los tiempos afirma que: ¡Si cambias tú, cambia el contexto que te rodea!

Si no limpiases tu cocina en tres meses, ¿cómo crees que estaría? ¿Cuánto tiempo llevas sin limpiar tu mente de conceptos errados. Creencias sin más sentido que el de dar rienda suelta a sentimientos tóxicos?

_______________._______________

Personalmente llevo unas tres semanas trabajando con este decreto. ¡Esta orden! Varias veces al día. ¡Y no es necesario que piense o me dirija a nadie en concreto!

¡Perdono todo lo que deba ser perdonado. Y también me perdono a mí mismo. Doy mi amor y mi perdón a todo el que lo necesite!

34 comentarios:

  1. Me parece perfecto que intentemos cambiar cada uno de nosotros. Lo malo es intentar cambiar a los de
    más. Seguro que creamos nuevos enemigos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días amigo Juan. Un placer saber de ti.
      El "decreto", la orden, como puedes ver no requiere que te dirijas a nadie, ni tan siquiera que tengas en la mente persona alguna. ¿Mayor y eficaz "disolvente" de situaciones incómodas propias? ¡No hay!
      Cierto que dicho trabajo está más allá de toda lógica humana. Esa otra Realidad de la que no se suele ser consciente!
      Destacan, vas a permitirme que lo reseñe, tres palabras... ¿cuestionables? :)))))
      "Intentemos", "intentar", "enemigos".
      Sustituibles por: ¡Hagamos!, ¡Hacer! ¡Amigos!
      Repito mi satisfacción de verte por este mundillo. Y por la contundencia de tus palabras, :))))) veo que gozas de gran vitalidad!
      Fuerte abrazo Juan.

      Eliminar
  2. Creo entender que has mezclado dos situaciones, la que está viviendo uno mismo y la que sucede fuera de él. Debo tener la mente aún dormida... nada raro en mí para ser lunes...
    En cuanto al decreto, por naturaleza llevo practicándolo desde que tengo uso de razón y realmente no veo esos cambios... ¿debería ser menos condescendiente con los demás?...
    Ya repito que hoy ando dormida. ;-)))
    Aferradetes, Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena madrugada amiga Paula.
      Si a eso de las 13.50 andabas medio dormida, qué será a esta hora, 5.20. :)))))) En el silencio de la noche...
      ¿Mezclar dos situaciones? ... ¿Fuera y dentro? ... A un cierto nivel de realidad, todo es uno. Una sola cosa! ¡Tú!
      La dualidad que percibes, los juegos de la mente..., llevando las riendas de la persona!
      Y a su vez, la vida tal cual la conoces! El día a día. Que por supuesto tiene su "razón" de ser.
      Decreto/no produce cambios... :))))))
      Está claro, amiga de Inca, que no son horas para disquisiciones... Queda pendiente para cuando ese té con ensaimada de la tierra nos siente a la misma mesa. ¡Qué si a de ser, será!
      Nombras la palabra "condescendiente"... Al no disponer de un medio privado de comunicación, no añadiré nada más al respecto.
      Fuerte abrazo Paula. Felices sueños!

      Eliminar
    2. Ya te mandé un correo, ¿recuerdas? ;-)))

      Eliminar
  3. Ahí sa lluna dijo la palabrita: Condescendiente! Una acusación que pesa sobre mí en el entorno en que vivo, y es que así me siento mejor, un abrazo Ernesto!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cristina.
      Estar de acuerdo con uno mismo, suele ser causa de sosiego en la vida.
      Abrazos amiga.

      Eliminar
  4. Noto una sencilla y bella profundidad en tu texto de hoy, querido Ernesto. Mi inteligencia quizás no sea tanta como para poder alcanzar la profundidad de tu aparente sencillo y, seguramente, muy comprensible mensaje, pero creo que lo entiendo o, al menos, quiero entenderlo.
    Me quedaré con este corte: "¡Si cambias tú, cambia el contexto que te rodea!"
    Yo, quizás siguiendo tu mensaje intentaré corregir esos conceptos errados que cada vez más me cuesta reconocer que los tengo o que los debo tener. No obstante, mi actitud actual es escasamente combativa con el mundo y con todo aquél que intenta perturbar mi paz intelectual. Mi lema es no discutir con quien diga algo que no me guste o que piense que está equivocado cuando me intenta convencer de su verdad. Nadie se deja convencer de algo en lo que cree que solo él tiene la posesión de la verdad y eso es notable y asentado en la mente de casi todo el mundo. Empiezo a darme cuenta de que mi mundo, quizás por proximidad, ya no es terrenal.
    Magnífico texto, Ernesto, quizás me convendría entender lo del decreto, pero eso ya será otro día.
    Un abrazo muy fuerte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Enrique.
      Notas lo que es, querido amigo. Pues tu capacidad de percepción, en lo que te conozco, está siempre presente!
      Sí, siempre destaca esa tendencia natural de no "combatir", ni tan siquiera discutir, como afirmas. Y es que los que ya tenemos "una edad", :))))) más que "desnudos, como los hijos de la mar, dispuestos a parir...", que cantaba Machado, lo que prima es una cierta "sabiduría". Más basada en la ausencia de ciertos valores mundanos. Muchos de ellos, motor de empuje en el pasado en logros sociales/económicos.
      Gran abrazo, amigo siempre!

      Eliminar
  5. Pues sí, sería mucho más sencillo si pudiéramos apearnos de los "y si..." los mandatos heredados, los "debería" etc etc...
    Muy buena reflexión
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen día Ale.
      Como bien dices, la decisión siempre está presente en nosotros...
      Abrazos.

      Eliminar
  6. El mundo ha experimentado ya un cambio y no precisamente en sentido positivo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Antonia.
      No cabe negar el momento a nivel mundial que se dirime.
      Pero, creo, que lo que realmente cuenta es el momento siempre de la persona. Que no siempre se ve "afectada" por los avatares del mundo.
      Tal cual la partida de la metéfora de parchis! Si no te sientas a la mesa del juego, ¡no juegas!
      Abrazos.

      Eliminar
  7. Me hiciste recordar el cuento del anciano sentado a la puerta de una aldea que a la pregunta de los forasteros de cómo es la vida en la aldea, les preguntaba cómo es el lugar de donde venían y a lo que dijeran respondía, "acá es igual".
    Abrazos y buena semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cecilia.
      Encuentros en la madrugada!
      Un cuento de sabiduría, sin duda!
      Abrazos amiga.

      Eliminar
  8. At this very moment, something unpleasant happens: the subway is late and I will miss another train. 🙂

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traducción:
      "En ese preciso momento ocurre algo desagradable: el metro llega tarde y perderé otro tren. 🙂"

      Eliminar
    2. Sí Catalin.
      ¿Pero ello significará algo bueno o menos bueno?... :)))))))
      Y sí también. Respondidas mis preguntas sobre la hora y actividad tuya.
      ¡Eres muy habil haciendo "encaje de bolillos". (Frase del país gratificante)
      Chao. Y pasa buen día!

      Eliminar
  9. Quizás tengas razón, ¡pero es tan costoso!, que desde luego para que martirizarse. Mi mundo interior me gusta, y el exterior no, pero no por ello estoy lamentándome todo el día.
    Mis sentimientos me funcionan perfectamente cualquiera de ellos, sobre todo la pena y la alegría, pero ninguna de ellas dura continuamente con lo cual, la vida sigue a buen ritmo, veloz diría yo.
    Lo de los decretos, lleva mucho tiempo y eso es lo que menos queda, :))).
    Un abrazo, maestro de la vida...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Elda. Mujer pragmática donde las halla...
      Todo va en su vida y, para qué cambiar!
      Ni costoso, ni martirizarse, ni perder el tiempo con "decretos... que es lo que menos queda". :))))))
      Elda, una gran amiga mía desde hace muchos años. Así es ella. ¡Un regalo!
      Abrazos.

      Eliminar
  10. Muy importante limpiar la mente. Quizás sea difícil lograrlo del todo.
    Interesante y estupenda reflexión.
    Felices días.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Amalia.
      Tener la mente equilibrada lo más posible, que no quiere decir que esté como una línea recta, :)))))) conlleva que cuando surgen los "picos" que el día a día puede provocar, tener el recurso o la facilidad a mano que la amaine, es, sería, mano de santo.
      Felices para ti.
      Abrazos.

      Eliminar
  11. Hermosa tarea te has propuesto, Ernesto. En ese momento de mi vida me encuentro.
    A mi edad, estoy en paz conmigo misma. Me he reconocido y aceptado. Y procuro hacer fructificar la pequeña parcela que me toca poniendo empeño cada día.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Maripaz.
      Tu equilibrio, en lo que te conozco, está a la vista siempre.
      Abrazos.

      Eliminar
  12. A mí, como soy perfecto, vamos mas chulo que un San Luis de palo, estas cosas no me pasan...
    Bueno, quizás me pasan, pero en mi torpeza ni me entero.
    Entre tú y yo, ni siquiera conozco al vecino de la puerta de enfrente, solo sé que tiene un perro que ladra como un loco cada vez que alguien sube por la escalera...
    En fín, me dejo de "coñas" y te envío un abrazo fuerte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ildefonso.
      Algo de "coñas" o desenfado viene muy bien de vez en cuando... :))))))
      Para lo del perro, puedo entender la molestia, hay unos artilugios pequeños que funcionan con pilas y que al pulsarlos emiten un sonido ultrasónico, nosotros no lo oímos, pero al perro le afecta sobremanera!
      Fuerte abrazo amigo.

      Eliminar
  13. Si usted no fuese así, el otro tampoco lo sería!. En esto no estoy de acuerdo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola "Lobi". Lo sé lo sé...
      Hoy toca tirón de orejas por "impertinente" en tu blog... :)))))) (¿Queda claro que es broma, amiga?)
      Abrazos.

      Eliminar
  14. Hola Ernesto, el mejor perdón es siempre el perdón a uno mismo y la vida es verdad que a veces se nos complica pero eso no quiere decir que no haya medios y soluciones para todo lo que nos ocurra. Me considero un poco estoica y siempre relativizo los males ahora por ejemplo tengo un problema de retina y en consecuencia reposo visual, gracias a lo que he descubierto que en mi teléfono hay un botoncito de accesibilidad que ahora me lee tu blog y el comentario, pues lo dejo con la grabadora de voz del teclado. Lo otro queda en manos de la medicina. Así que a pequeños males, grandes remedios y excepto la muerte todo lo demás tiene solución, solo consiste en dedicarse a buscarla; siempre y cuando sea algo que está en tus manos como el auto perdón, la gratitud, y la generosidad con nosotros mismos. No podemos cambiar el mundo pero si el como nos afecta. Saludos

    ResponderEliminar
  15. Así es amigo Teo.
    A un cierto nivel de consciencia, realidad, pero no "encontrada" todavía, todo se halla en cada uno, en cada individuo.
    Y la razón principal, por no decor única, de nuestra presencia en el mundo, es encontrarnos. Despertar a lo que Es.
    Pero esto, amigo, ya es harina de otro costal.
    Y es verdad, como señalas, que sin cambios propios, difícil es cambiar contextos que nos envuelven.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  16. Disculpa disculpa Emilia... :))))))
    Certera reflexión Emilia. Y me consta lo de estoica.
    Ese descubrimiento en tu móvil suena mano de santo. Ya sé dónde recurrir si decido acceder a ello. :))))))
    ¿La muerte no tiene solución? ... ¿No es la propia muerte la "solución" a un punto y seguido en la vida de todos?
    ¿La Reencarnación es un término desconocido, rechazado... "nadie ha vuelto para confirmarlo"?
    El auto perdón que señalas es fundamental. Pero igual de fundamental es el perdón a los demás!
    Y si observas el "decreto" que señalo, y con el que trabajo desde hace un tiempo, ¡necesidad hay!, verás que no tienes que nombrar a nadie.
    ¡Sólo expresarlo lo más natural y sincero posible! ¿Varias veces al día? ¡Y por qué no! ¡Esto sí que es mano de santo!
    Saludos.

    ResponderEliminar
  17. Pues tienes mucha razón pero es que me pillas en un momento vital que no tengo nada que perdonar. Y también me haces reflexionar porque no encuentro situación ni persona a la que yo deba perdonar en algo. No se si es por carácter que no albergo rencor o quizás porque después de una situación tan cercana a la muerte como la que viví, desperté tan agradecida a la vida que disfruto de estar en paz conmigo misma y con los demás. El rencor al único que daña es a uno mismo y la vida es demasiado bonita para arrastrar esa pesada carga. Gracias por estos ratos de reflexión que siempre nos brindas. Un abrazo

    ResponderEliminar
  18. Hola Emilia.
    El momento personal de una persona, sus razones y consecuencias, su vida, etc., si se es consciente de ello, es la persona en sí. Y desde luego cabe ese momento, sensación, realidad de, Yo Soy.
    Y por ello, y bien entendido, No haber "nadie" más.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  19. Recibido. En mi mundo todo va bien. Abrazos Ernesto.

    ResponderEliminar