martes, 6 de mayo de 2025

"Jugador de parchís".

Un día gris, frío y lluvioso. Invierno en primavera… No cabría negar que cambios en el mundo hailos. Y si bien no es éste de poca relevancia, ni comparar con lo que anuncian las noticias en los medios de comunicación.

La clave está en que si no quieres ser “jugador de parchís”, no te sientes a la mesa donde “se están dirimiendo esas actividades.

Sin embargo, aquí en el valle, el río, la naturaleza, el día a día, la mayoría de los que aquí vivimos, nos despertamos con el kikirikí del gallo del vecino. El atardecer nos llega con el discreto canto del petirrojo. Y, luego ya de madrugada, nos dormimos arrullados por el ulular de las lechuzas…

37 comentarios:

  1. How poetically you can write about a simple day, which is filled with the crowing of a rooster and the song of a robin, and the night lulls us to sleep with the cry of owls. Thank you. Overall, life is good!
    A big hug, Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traducción:
      "Qué poético es escribir sobre un día sencillo, lleno del canto del gallo y el petirrojo, y la noche arrullándonos con el graznido de los búhos. Gracias. En resumen, ¡qué bien se vive!
      Un fuerte abrazo, Ernesto."

      Eliminar
  2. The world is beautiful where the rooster crows at dawn.

    ResponderEliminar
  3. ¡Eso es vida! Cómo extraño, tras leerte que el gallo canta al amanecer y al atardecer se escucha el sonido del petirrojo atrevido, el valle , sus sonidos, sus silencios, sus verdes intensos, su reconfortante manera de de decirte que te olvides del mundo y sus circunstancias, al menos por un momento, y respires la paz que te proporciona el azul del cielo. Reconfortante leerte. Diría que necesario para aquellos que andamos envueltos en el marasmo ruidoso y caótico de la gran ciudad, tema de mi último poema en el blog.
    Un fuerte abrazo, estimado Ernesto.

    ResponderEliminar
  4. Compartimos el tiempo en otoño por acá y primavera por allá, gris, lluvioso. Tu ventaja es el paisaje que te rodea, un abrazo Ernesto!

    ResponderEliminar
  5. La verdad es que me dan ganas de vivir en ese pequeño paraíso en el que vives tú. Sin gallo que me despierte, ni los atardeceres con petirrojos, ni poder arrullarme con las lechuzas, no me quejo; aún puedo disfrutar con los cantos de los mirlos y las acrobacias de las golondrinas por las mañanas.
    No soy buena jugadora, aunque a veces me arrastran a esas partidas de parchís sin quererlo. ;-)
    MUNDO
    No vayas a creer lo que te cuentan del mundo
    en realidad el mundo es incontable
    en todo caso es provincia de ti
    no vayas a creer lo que te cuentan del mundo
    aun los que te aman mienten sobre él
    probablemente sin saber que mienten
    en la vigilia te sentirás lejano
    testigo de tu mundo desde el mundo
    sin nubes de tu aliento en los cristales
    la humareda del hombre se elevará en la noche
    y no sabrás de dónde viene el fuego
    pero la expectativa te volverá humilde
    en el mundo el abismo es un oficio
    las preguntas en vano / una vieja costumbre
    los desatinos / marca de abolengo
    no vayas a creer lo que te cuentan del mundo
    (ni siquiera esto que te estoy contando)
    ya te dije que el mundo es incontable.
    (M. Benedetti)
    Aferradetes, Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Avisa Paula. Y te busacamos una casa en pleno valle de Atxondo... :))))))
      Abrazos.

      Eliminar
  6. Me encantan esos días tan apacibles y bellos.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Hola, Ernesto
    Nosotros también tenemos invierno en primavera aunque no vivimos en el valle y tenemos golondrinas, jaja. ¡A mí me gustan todos los pájaros, incluyendo los gorriones!
    El parchís no es cosa mía porque el destino lo quiso así.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Golondrinas, gorriones...
      Toda la naturaleza bulle por manifestarse.
      Abrazos Piedad.

      Eliminar
  8. Aislado, que no del mundo, de la naturaleza, de la vida, de la razón, del buen hacer ... esa es una maravillosa forma de abrazar a la vida, querido amigo. Cuantos quisiéramos y no podemos ... y cuantos podemos y no queremos.
    Un abrazo muy fuerte.

    ResponderEliminar
  9. En este texto el gran mensaje es la conexión con la naturaleza y con nuestro ser.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  10. No juego al parchís desde que era niña. Ya no recuedo de lo que ha sido de él.
    Que tengas un buen día.

    ResponderEliminar
  11. Al hilo de la primera frase de mi texto, hoy ni día gris, ni frío ni con lluvia! Buena temperatura, algo de nubes y sol.
    Y puesto que no estamos en la hora del despertar de mañana ni en la de dormir de la noche, no ha habido canto alguno de gallo...
    Si ha "cantado" la mejor noticia que hoy podría darse al mundo.
    La elección del nuevo Papa, León XIV.
    La primera impresión, destaca su natural sencillez. Y tras ella, su fuerza y determinación. Y saber desde ya el camino a imprimir a la Iglesia.
    Sus primeras palabras así lo determinan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esperemos que sí le dejen imprimir su camino... y que los focos y las luces no le desvíen de él...

      Eliminar
  12. Los mejores sonidos que puedes tener, qué envidia!!!
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando gustes "Lobi", date una vuelta por el valle...
      Y si hay luna llena, ya sabes, aulla... :)))))
      Abrazos.

      Eliminar
  13. I haven't played Parcheesi in many years...since I was a child! Thank you for sharing this.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Thanks to you. I don't play either. It was just a metaphor for life.

      Eliminar
  14. Una envidia total, querido Ernesto, ya sabes lo que pienso ... quizás en la otra vida vaya a buscarte. Guárdame una silla.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé si llegaremos a encontrarnos... en el camino de vuelta a este mundo. Pero sea como sea, mis mejores deseos de avance en tu vida. :))))))
      Gran abrazo Enrique.

      Eliminar
  15. Aquí, en la ciudad, son las mirlas las que nos despiertan... Y en el parchís, el protagonista es siempre mi nieto, que siempre gana, aunque sospecho que hace alguna trampa...
    Un abrazo, amigo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ildefonso.
      O tú te dejas ganar! :)))))
      Los nietos!
      Abrazos.

      Eliminar
  16. Que maravilla esa tranquilidad que describes. Música natural .
    Abrazos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cecilia.
      No andará muy lejos de ti una música parecida. :)))))
      Abrazos.

      Eliminar
    2. Pues mira que justo estoy pasando unos días en un lugar de campo y gozo del cielo despejado, la luna en todo su esplendor y oír supuesto el canto de las aves.
      Un abrazo madrugador!

      Eliminar
    3. La armonía no anda muy lejos de dónde estés!
      Chao Cecilia.

      Eliminar
  17. Hola Ernesto. Me encanta jugar al parchís de seis por parejas. ¡Nos lo pasamos en grande!
    Abrazos.

    ResponderEliminar