viernes, 10 de octubre de 2025

Cierto, Mariarrosa...

 

Berthe Morisot. Campos de trigo en Genevaville. 1875.

Las vicisitudes pueden ser “prósperas” o “adversas”. Cada quien sabrá dónde situar las que surgen en sus vidas.

Las primeras, no requieren mucho análisis. Se reconocen al momento, se valoran y se viven. Ya las segundas conllevan algo más de atención… ¡O deberían! Pues algo que en principio puede parecer incómodo, o negativo, pueden suponer una reflexión de las mismas…

Un comentario mío al de Mariarrosa esta mañana, dice ella: “No cabe amargarse por lo que no se puede arreglar…”, me ha dado pie a lo que sigue.

“Cierto Mariarrosa. No cabe amargarse por lo que no se puede arreglar...

¡Pero sí cabe "trabajar a nivel espiritual", previamente, para que la vida fluya de manera más natural.
Ya que muchas de las «vicisitudes» que aquejan a la persona, están "motivadas" por ella misma. ¡En pensamientos, inadecuados. Sentimientos, inadecuados. Acciones, inadecuadas!
¡¡Y entremedias,expresiones verbales inadecuadas!!
Dichas coloquialmente, por hacer un comentario banal, unas risas en un grupo de gente, etc, etc.
O, simplemente, por afirmar, y ¡reafirmarse!, estar viviendo una situación incómoda, dura, o traumática.
Se vive esa situación, no cabe negarla. ¡¡Pero no se debe estar reafirmándola a cada momento. Y menos de palabra a la menor ocasión!!”

¡Lo que sí cabe es "trabajar a nivel espiritual" para que la Vida, que siempre «oye», mitigue, o resuelva, la situación!

30 comentarios:

  1. Están muy bien estas palabras para recordarnos como debemos encarar lo que en realidad es fruto de nuestra forma de manifestarnos.
    Un abrazo, Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto Alfred.
      Nuestra forma de manifestarnos crea "realidades".
      Se suelen utilizar expresiones, e incluso de uno mismo, que generan un ambiente de discordia en y en el entorno que... acaba produciéndola, en uno mismo.
      Pero esto es el "gran desconocido" para la persona.
      Abrazos.

      Eliminar
  2. Muy cierto, Ernesto! A la motocicleta que pasó rozándome y gritándome, la luz! ayer por la mañana, debería yo haber podido rezarle un Padrenuestro, siendo que crucé la avenida con la luz correspondiente y él lo hizo arrancando antes del amarillo! Este muchacho en cualquier momento se estrella o estrella a alguien, un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cristina.
      Ya veo que no pasó nada grave... Y la cosa quedó en tu "debería" haber podido "pero no lo hice". :)))))
      Ya que no te pasó nada, podrías haber rezado ese Padrenuestro por ti misma... :)))))
      Abrazos. Y buen finde!

      Eliminar
  3. Podría decir que hubiera evitado lo de mi ojo, si no hubiera salido a la calle y así impedir el "golpe de aire" que terminó con el estado del mismo... o haber calibrado cómo estaba la silla antes de sentarme... pero hay cosas que pasan en las que una no está del todo consciente, porque si así fuera sería un sinvivir. Un estado de alerta continuo sería una locura. ;-)))
    Aferradetes, Ernest.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bon día Paula. Juguemos con tus palabras. Con tu permiso...
      Más que decir, "si no hubiera salido a la calle", o "calibrado como estaba la silla", que también, pues la prevención es conveniente, y no un sinvivir, :))))) puedes «trabajar» previamente para que... ¡los caminos a transitar estén despejados!
      ¡Y lo sabes!
      Algo de esto comento más arriba a Alfred.
      Abrazos, amiga de Inca.

      Eliminar
  4. Sí que hay cosas que se pueden evitar.
    Un buen texto.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Amalia.
      Cierto, amiga. Se pueden evitar, entre otras, palabras sin más sentido que el valor coloquial que se suele emplear en conversaciones sin, eso creen muchos, mayor relevancia.
      Y no es cierto que no generen consecuencias, principalmente en uno mismo. Sólo que se "atribuyen" a que la vida es así.
      Abrazos.

      Eliminar
  5. Siempre que te leo Ernesto, tengo que detenerme, releer y dejar que tus palabras sedimenten. No porque sean oscuras, sino porque su claridad está tejida con hilos de pensamiento profundo, equilibrio y una sabiduría que no se impone, sino que invita. Y cuando hablas de María Rosa, lo haces con una ternura que desarma, como si en cada palabra se escondiera una caricia. Me siento afortunado de poder seguirte el ritmo, aunque a veces tenga que ajustar el paso con humildad y admiración.
    Un fuerte abrazo, querido amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, amigo Enrique.
      Releer tengo que hacer yo de mi propio texto ante tus palabras.
      ¿Realmente lo publicado merece estas palabras por parte de alguien que, a su vez, se expresa en sus textos con claridad, certezas, sabiduría y delicadeza consciente?
      Afortunados somos, y no sólo ambos, si no todo el grupo de amigos y quienes dejan sus comentarios, ante una persona natural como tú.
      Gran abrazo, amigo. Buen finde!

      Eliminar
  6. Ernesto:
    ¡yo tengo que trabajarme tantas y tantas cosas!
    Salu2.

    ResponderEliminar
  7. Si que es importante cuidar los pensamientos o la forma en que nos expresamos. El cerebro es bastante crédulo y hay que ver bien qué queremos reforzar.
    Abrazos, amigo, y buen fin de semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te lo señalo con la claridad de siempre y que tú misma sabes, Cecilia.
      Hay como un «oído» a nivel profundo, ¡la Vida es! Que lo oye todo. Pero que no interpreta si lo que la persona dice es en serio o en "broma", insustancial, sin sentido. ¡Simplemente Oye!
      ¡Y «rezuma» más de lo mismo en la vida de quien así se expresa de sí mismo!
      Que se desconozca esto, o conociéndolo no se acepte como real o posible, ¡no desvirtúa su realidad! ¡Y por ello sus consecuencias!
      Y con el visto bueno de la propia persona. Si bien inconsciente de ello.
      No se trata de temer nada! Al contrario, se trata de no llamar a puertas, expresiones inadecuadas, que no deben ser abiertas. ¡Simple!
      Abrazos, amiga mía. Siempre un placer saber de ti. Buen finde!

      Eliminar
  8. Gracias amigo Ernesto por recordarnos que no se trata de negar esas vicisitudes adversas ni de amargarse, sino de cultivar la atención y la actitud adecuada para transitar incluso los momentos difíciles que se nos presentan en esta vida. Te deseo un estupendo fin de semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti, Emilia. Por tu presencia y textos que compartes en tu blog.
      Abrazos, amiga. Buen finde!

      Eliminar
  9. Lo que creemos creamos , dicen.
    Creo que es así, sin duda, cuanta más atención plena tengamos, pues nos daremos cuenta antes de que entramos en el bucle de la mente.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y dices bien, amiga Ale.
      Atención, consciencia. Naturalidad. En uno mismo y en los demás.
      No se trata de ser "raro", al contrario. Se trata de no entrar al juego "raro" que, en ocasiones, otros crean... Y por aquello de no quedarse al margen, se entra al juego con expresiones sin sentido.
      Abrazos, Ale.

      Eliminar
  10. Bueno, ¿Qué dije?
    Ya me tengo que fijar más en mis palabras, y tal vez en que momento de mi vida las digo. Y te cuento que no soy mariarrosa, soy mariarosa. No es problema mi nombre, el tema está en pensar con el corazón y no con la cabeza.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, Mariarosa. Fijarse en las palabras... :)))))
      Tal como debí de hacer yo, pues en los años que nos conocemos es la primera vez que puse dos rr... Y sí que me resultó extraño, pero... ¡ortografía primó más!
      ¿Corazón y cabeza?
      Tu frase, certera, me sirvió para desarrollar mi texto.
      Si bien soy del coloquial "Abrazos", respetaré tus "Saludos". :)))))
      Chao.

      Eliminar
    2. Ortografía inconsciente! No que quisiera corregir nada. O dicho de otra manera, un lapsus por mi parte.

      Eliminar
  11. Life has changed. The wheat has its field, but the houses around the field and, especially the people, have been transformed by the civilization of consumption.
    PS
    It's about painting.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traducción de Catalin:
      "La vida ha cambiado. El trigo tiene su campo, pero las casas que lo rodean y, sobre todo, las personas, han sido transformadas por la civilización del consumo.
      P. D.: Se trata de pintura."

      Eliminar
    2. ¡Pintura! Catalin se refiere a la que preside mi publicación actual.
      En su blog, y comentando su publicación, le he preguntado, porque venía al caso, que qué número de "zapatito" de Cenicienta usa...
      Y Catalin, siguiendo la dinámica de: ¿Qué hora es? ¡Manzanas traigo! Intenta distraer al respetable con: ¡Dónde dije digo quería decir Diego!
      ¿Alguien conoce al tal Diego? ¿No?... Debe ser un conocido suyo!
      Chao, Catalin. :)))))

      Eliminar
  12. Las vicisitudes adversas, son superables, no hay nada más que tener voluntad para vencerlas.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  13. Asi es Ernesto, a veces podemos
    evitar esos momentos, que nos
    llegan sin avisar y otras, solo nos
    queda recibirlas.

    Besitos dulces

    Siby

    ResponderEliminar
  14. "Trabajar a nivel espiritual", qué gran misión... y es que el poder del pensamiento puede ser infinito, pero, eso sí, hay que trabajar siempre los buenos pensamientos. Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, amiga mía.
      Trabajar siempre los buenos pensamientos, sentimientos... y acciones!
      El pensamiento es una herramienta. Y como tal "actuará". Si la mano que la dirige lo hace adecuadamente, el resultado será satisfactorio. Si no, será al contrario!
      Abrazos, Maite.

      Eliminar