La comunicación es fundamental.
Si bien no siempre tenemos el acierto de la palabra justa, o cuando menos adecuada.
Algunas personas afirman que tienen derecho a expresar lo que sienten, o lo que quieren decir en un momento dado. Como si ese derecho conllevase por sí idoneidad, oportunidad, y/o receptividad obligada por parte del otro...
Pero la comunicación no es eso. La buena comunicación es otra historia.
Es un têt a tèt basado en la necesidad, claro que sí, pero teniendo en cuenta las necesidades del otro. El respeto, en primer lugar, debe estar presente. Después puede surgir el aprecio. Más tarde la amistad y la confianza. Y una vez ahí, el disfrute compartido entre todos.
¡La comunicación! Quienes escribimos en un blog, leemos los blogs de otros, compartimos trabajos, fotografías, pintura, poesía, etc., o nos expresamos en prosa, practicamos la comunicación...
Nos conocemos, sabemos quién es el otro. Incluso más de lo que algunos creen haber permitido. ¡Pero es así! La buena comunicación, la confianza que ella permite, el respeto demostrado a lo largo del tiempo, el conocimiento que todo ello facilita del otro, no lo considero mérito de uno.
Es más bien la apertura de si mismos que todos, la mayoría, nos permitimos... tras una pantalla! Ella tiene, a mi modo de ver, un encanto especial. A diferencia del cara a cara que utilizamos en el devenir normal del día a día.
Por supuesto, lo primero el respeto a todas las ideas. Pero después, para una buena comunicación se requiere una mente abierta y dispuesta a entender (aunque no se comparta) la postura contraria, el argumento opuesto al tuyo. Hasta que eso no se dé, la comunicación es imposible porque sin esa empatía, solo existe el fanatismo. El creer que la única verdad verdadera es la nuestra y ninguna más.
ResponderEliminarUn abrazo, Ernesto
Certera definición amigo Joaquín!
EliminarSi bien cabe un pequeño matiz, si me permites... :))))))
Sin llegar a la categoría de "fanatismo", ciertas intransigencias o peculiares formas de relacionarse, también dificultan la buena y deseada comunicación.
Y creo que, en su mayoría, el grupo que formamos desde hace años, estamos en una excelente relación de amistad y diálogo.
Un gran placer, sin duda!
Gran abrazo Joaquín.
Los tiempos nos llevan por otros derroteros, la conversación pausada, razonada y respetuosa, está dando paso al intercambio de eslóganes, breves, concisos y contundentes. La vida se consume rápida, muy rápida. Los que nos comportamos del modo ideal, el que tú mencionas, estamos en reductos, tamaño Viriato.
ResponderEliminarPero seguimos en la brecha y que dure.
Un abrazo, Ernesto.
Hola Alfred.
EliminarLos tiempos, nuestros siempre, si bien hacia tendencias que no "son" nuestras, ¡la vida sin más, amigo! Personalmente no me afecta ese rumbo. No estoy en él. Pero entiendo su razón de ser. Mis nietas se moverán en ello... Lo importante es que sepan hacerlo.
¡Y ahí estamos nosotros, padres y abuelos! Pareciendo que no "dices nada", pero "dirigiendo" de algún modo. No hay más que verlas hoy. 20 y 13 años. Dos regalos!
Abrazos amigo.
Es así, Ernesto, en nuestras entregas en el blog nos damos a conocer mucho mejor que quienes buscan amistades o más en chats y se ensalzan para quedar mejor ante los ojos del otro. Un abrazo!
ResponderEliminarCristina.
EliminarEstos espacios son una excelente manera de comunicación, amistad, y siempre saber que al otro lado hay alguien con quien charlar. Y confraternizar!
Cualquier día quedamos y nos tomamos un té... :))))))
Abrazos.
Uy, Ernesto, que bien has plasmado esa manera de comunicarnos a través de la Red. Es algo mágico. Aquí me he encontrado con gente estupenda, llegando a crear unos lazos afectivos muy fuertes. También he podido conocer personalmente a alguno de ellos, y te aseguro que ha sido maravilloso el encuentro. Me faltas tú...jejeje.
ResponderEliminarEspero conocerte algún día.
Mientras tanto, nuestra amistad virtual se va afianzando.
Un abrazo inmenso.
Hola Maripaz.
EliminarCualquier día unos "blancos" por la parte antigua de Iruña... :))))) Cuenta que si algua vez voy, o de paso, te lo haré saber antes.
Cierta nuestra amistad. Y vínculo con Guardo. Y con Pilar, tu vecina de entonces-
Fuerte abrazo amiga.
Concuerdo contigo en casi todo lo que planteas, como en la necesidad del respeto, siempre y en primer lugar, cuando nos comunicamos con los demás. Discrepo en lo de que nos conocemos y sabemos quién es el otro. Yo cada vez estoy más convencida de que no nos conocemos y por eso nos llevamos sorpresas. Dar por hecho que sí nos conocemos perjudica la comunicación.
ResponderEliminarUn abrazo, Ernesto
Hola Alís.
EliminarPues he de insistir, amiga, :)))))) en el hecho de que aquí, los blogs, nos "conocemos" casi todos. Son años de comunicación, de expresar más de lo que parece, de leer entre líneas. Y sé que esta última apreciación es compartida por la mayoría.
Pienso, leyéndote, que más que sorpresas, lo que puede que suceda es que no siempre expresamos la palabra adecuada. Y sí quien te lee está en ese momento en la misma onda de poca receptividad... Hará falta una dosis de comprensión, aprecio y respeto. E inteligencia! Para una vez pasado el momento, de ambas partes, intentar matizar cada uno su razón.
Abrazos Alís.
Creo que la pantalla, de alguna manera nos protege y nos permite (si puede decirse) mostrarnos tal cual somos.
ResponderEliminarUn abrazo
Así es Luna.
EliminarQuienes se expresan tras una pantalla pensando que "nadie los ve", se equivocan. Hay "comportamientos" en ellas que, en un cara a cara no los harían. Por aquello de no darse a conocer!
Y por ello, quienes se expresan con total naturalidad, aprecio y respeto por los demás, también se les nota. Valora y se agradece su presencia.
Abrazos Ale.
Es una forma de comunicarse como cualquier otra, aprovechando los avances tecnológicos que tenemos a nuestro alcance.
ResponderEliminarTracy.
EliminarEs, a mi modo de ver, una excelente forma de comunicación entre muchos. Una ventana abierta al mundo, a la gente, a la vida. Carecer de ello quienes no tendrían facilidad para el diálogo cara a cara, sería un gran problema.
You are absolutely right about communication, Ernesto. It has many forms and one of them is interacting with each other here, in the blogging world. And of course, good communication involves trust and respect. Without them everything will be lost. Interesting topic that made me think. Thank you.
ResponderEliminarA hug.
Traducción de Kaya:
Eliminar"Tienes toda la razón en lo de la comunicación, Ernesto. Tiene muchas formas y una de ellas es interactuar entre nosotros aquí, en el mundo de los blogs. Y por supuesto, una buena comunicación implica confianza y respeto. Sin ellos todo estará perdido. Interesante tema que me hizo pensar. Gracias.
Abrazo."
Hola Kaya.
EliminarCertera afirmación sobre la comunicación, natural y bien entendida, entre las personas.
Si hubiese que poner un ejemplo, tú y yo! :))))))
Abrazos amiga.
Bueno bueno, mi querida Sara O, de ayer y hoy... .)))))))
ResponderEliminarFranqueza no se te puede negar. Nobleza y buen hacer menos todavía.
Sé que estuvimos tiempo en contacto. Y luego la cosa se enfrió durante años. Desconocía el por qué... Tampoco recuerdo el qué con Inma. ¡Sin más!
Mencionas a María Cristina, una persona de muchos años de contacto. Una incondicional de este comunicador... :))))) ¡Y seguimos!
Ninguna disculpa amiga. Al contrario, valoro y mucho tu naturalidad. Tu forma de expresarte, siempre desde el corazón. Y ello hace que hoy sigamos aquí los dos!
Abrazos Sara.
Always saying what you feel is not always beneficial...
ResponderEliminarTraducción de Catalin:
Eliminar"Decir siempre lo que sientes no siempre es beneficioso..."
¡Así es amiga! Hablar con claridad, respeto y confianza, está muy bien. Te abres en la comunicación, y la facilitas en los demás.
EliminarPero es cierto, la prudencia y el buen hacer deben estar presentes.
Andar repartiendo las "verdades del barquero" fuera de contexto, suele generar incomodidad en los demás.
Abrazo Catalin.
Con el tiempo todo se pone en el lugar que le corresponde. Y me alegra mucho que nos hayamos vuelto a frecuentar. Además te lo agradezco. Espero que sea por siempre.
ResponderEliminarOtro abrazo.
La comunicación a través de los blogs es genial.
ResponderEliminarUn abrazo.
Conchi.
EliminarLa buena comunicación siempre es gratificante. Y estos espacios de libertad y respeto, insustituibles!
Abrazos.
El respeto es fundamental. La comunicación a través de los blogs me parece bonita.
ResponderEliminarY, habiendo sinceridad, es gratificante.
Un abrazo.
Feliz fin de semana.
Amalia.
EliminarExponente claro, siempre, de sinceridad y afabilidad.
¡Feliz semana!
Abrazos.
De momento y digo de momento porque no me gusta la frase "de este agua no beberé", sólo disfruto del blog, de la amistad creada, de los que tuve el honor de conocer en encuentros muy satisfactorios. Aquí a través del tiempo puedes conocer a las personas tal como son y explicar a través de los escritos sus inquietudes, sus vivencias... Y te alegras con sus alegrías, como te entristeces con sus penas... Esos lazos son fuertes si hay respeto y buena comunicación, que es en realidad lo que importa.
ResponderEliminarAferradetes, Ernesto.
Paula.
EliminarComparto tus palabras, amiga. Así es la buena comunicación. Y así la desarrollamos en los blogs donde escribimos y visitamos.
Estos espacios son fundamentales para muchos. Y un placer compartirlos.
Y no, no hay que sentenciar "de este agua no beberé". :))))))
Abrazos sa lluna.
Ernesto, últimamente he tomado más tazas de té leyéndote y comentándote, que lo que lo hago frente a otra persona en presencial, cerca, en un tú a tú. Aquí yo leo tu entrada y sé que fue escrita y publicada por ti, pero ahora mismo no sé dónde andas mientras yo tecleo esto, tampoco es que quiera interrogarte jajaja, pero voy al hecho que sin estar "estás" y en este "estar", compañero de letras, vaya un ¡salud! a la distancia por la conversación que generas.
ResponderEliminar(En verdad me gusta tomar té mientras me doy una vuelta por el pueblito bloguero, pero no pocas veces he empezado a comentar blogs partiendo por el tuyo y partiendo con la primera taza de té de muchas).
Va un abrazo.
Hola Julio.
EliminarEs gratificante encontrar un "forofo" del té, las letras y la comunicación sana e inteligente. :))))) Cosa que se ha ido consolidando entre ambos a lo largo del tiempo.
Ya que preguntas... jajajjajajajjaja... a las 9:27 sentado frentge al ordenador. Tomada la primera taza hace rato, pongo a calentar la segunda, hay una tercera en espera.
¿Interrogar?... Puedes preguntar lo que gustes en cualquier momento.
Seguimos en contacto, amigo. Siempre un placer!
Abrazos Julio.
Es cierto lo que dices, Ernesto... Creo que algunos amigos de este mundo irreal nos conocen mejor que algunos amigos reales.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz semana
Suele pasar, amigo.
EliminarAnte la persona tendemos a reflejar lo que querems que "vean"... Y tras la pantalla, se suele uno "relajar"...
Y acabas dando pistas, en el mejor sentido de la palabra, de quién y cómo eres...
Abrazos Ildefonso. Bonita semana.
Siempre me sorprende y me agrada comprobar lo mucho que las personas nos conocemos a través de este medio. Es como si uno intuyera o percibiera afinidades, conexiones, similitudes y ahí provoca quedarse a charlar. Llegar acá es uno de mis lugares favoritos.
ResponderEliminarUn abrazo
Tal cuál Cecilia así es el mundo de la comunicación en los blogs. Un placer!
EliminarAbrazos amiga.
Ernesto, lo dices tan bien que sobran palabras. La comunicación lo es todo. En los seres humanos y en la manera en que lo hacen otros seres que también pueblan este complejo planeta. Sin ella, en el caso humano, no habrían sido posible las civilizaciones, el entendimiento entre pueblos, la llegada de la palabra emocional entre congéneres y afines. Hoy en día la hemos sumado la manera de entendernos sin vernos, pues la escritura ha sido el gran mecanismo que ha facilitado la información y con ella el crecimiento de la cultura, no siempre por desgracia siempre bien empleada, con ella las redes que han ampliado tanto el espacio de la comunicación, a parte de ser encuentro, ilusión, mucho respeto (o debe hacerlo) y gran aprendizaje.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por estos temas que nos dejan confluir en un fin de amistad y aprecio, amigo.
Fuerte abrazo.
Gracias a ti Teo.
EliminarPor tus palabras ciertas sobre la comunicación. Y sobre todo por tus trabajos publicados en tu blog. Siempre presente el buen hacer, la sensibilidad, y el arte, poesía, pintura, etc.
Fuerte abrazo amigo.
Muchísimas gracias, amigo. Fuerte abrazo.
EliminarAsí es, Ernesto.
ResponderEliminarYo tengo el blog desde el 2008 y me lo he pasado muy bien, respetando siempre y ser respetada. Escribimos una obra de teatro y la representaron en Zaragoza y fuimos todas y nos conocimos allí. Fue muy bonito el encuentro y la obra, aunque las otras han dejado el blog menos yo, que sigo en activo, jajaja. Pero seguimos la amistad. Lo mismo que ahora, que he pasado todo este tiempo sin poderme comunicar con nadie y lo he pasado más aburrida que una ostra. Y todo gracias a el ordenador, que han hecho unos cambios y para los invidentes nos han hecho pasar malos ratos hasta que no hemos dado con él. Ya estaba decidida a dejarlo todo pero al fin lo he conseguido sin tener que abandonarlo.
Te dejo un cálido abrazo.
Me alegra mucho, amiga, que se hayan resuelto esas dificultades con el ordenador!
EliminarEstar en comunicación con amigos, leer, comentar, etc., es una gran satisfacción.
Una forma de estar conectados con el mundo sin movernos de casa.
Gran abrazo Piedad.
Hola Ernesto. ¿Pero, hay comunicación? Creí que con tantas comunicaciones que nos tienen saturados, ya había dejado de existir, je, je. Fuera broma.Toda la razón, sobre todo, respeto.
ResponderEliminarAbrazo grande.
Para comunicación la que nos brindemos ambos en el recorrido por ese entrañable Barrio Humedo de León... :))))))
EliminarQue sin fecha definida, puede surgir en cualquier momento. Siempre y cuando me desplace desde Bilbao a esa ciudad donde viví... años ha!
¡Cualquier día! :)))))))
Abrazos Mara.