jueves, 28 de noviembre de 2024

Y de estos, mil al día...

 



Una madrugada tranquila, silenciosa. La casa duerme... El té humeando ya sobre la mesa. Algunas ideas en la mente, no muchas a estas horas. Abro el ordenador. 

Una frase oída ayer entre dos personas da pie a esta reflexión. Tras contarle una a la otra una serie de circusntancias que le estaban sucediendo, trabajo, familia y dinero le iban viento en popa, dijo sonriendo:

 ¡No se puede pedir más!

¡No seré yo quien se exprese así, y menos lo piense y sienta!

La frase "parece" coloquial. Pero en realidad en ¡imperativa! ¡Ordenas!

Ordenas, sin que seas consciente, que nada más que lo tienes en este momento... ¡mereces!

¡Es un pensamiento limitativo! ¡Y de estos, mil al día! ¡Pues no sabes lo que la vida tiene "previsto" para ti!

Es lo que tiene sembrar limitaciones, creyendo que son sólo palabras coloquiales. La cosecha que recojas tras esto, será en la misma consonancia.

22 comentarios:

  1. ¿Parecido a cuando decretamos algo? Por la pura fuerza de la costumbre, quizás cuántas veces me creé una realidad hecha a la medida de mi pequeña fe, cuando pudo ser más, considerando que el lenguaje "crea realidad". Aunque con lo poco que he leído sobre la Ley de la Resonancia, el lenguaje crea realidad según el estado emocional en que nos encontremos, vibrando alto o vibrando bajo, y luego el universo, cuyo idioma son las vibraciones y las frecuencias, conversa, se conecta con las nuestras, y de ahí los dones que recibamos o las carencias. El tema es más complejo de lo que intento explicar.
    Va un abrazo, Ernesto.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días amigo Julio.
    Me pillas ocupado con algunas cartas y temas. Te vuelvo a leer más tarde y te comento.
    Ya veo que has cambiado de correo.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  3. Claro, atraemos lo que decimos. Hay que ser muy cuidadosos de lo que hablamos y cómo.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sara,
      Pensamos y sentimos!
      Pero sobre todo, salir, trascender el "corralillo" en el que, como personajes que de un "soñar", actuamos.
      Abrazos.

      Eliminar
  4. Bueno, no trato de pedir, a no ser que sea algo importante para mi vida o en la de mis seres queridos, ahí digo Dios mío tal o cual cosa, es que sale así, sin meditar mucho, así que sí se puede, aunque en el momento estemos felices con lo que tenemos. Un abrazo Ernesto!

    ResponderEliminar
  5. Es una forma coloquial, de que estás contento con lo que has conseguido. La vida no te regala nada, todo lo que se consigue es a base de esfuerzo.
    Que tengas un feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Antonia.
      Lo coloquial, la frase hecha, está bien para una conversación normal, del día a día. La mayoría las conocemos y pueden servir para, en dos palabras, dar la imagen que queremos dar...
      ¡Pero la vida en sí es otra historia!
      Hagas lo que hagas en este momoento en tu vida diaria, bueno o menos bueno, es eso. El guion que como humanos vamos conformando día a día.
      Ahora bien, al margen de lo anterior, estás aquí, has venido a este mundo a "despertar" a otra realidad más profunda. Más real"
      ¡De hecho ya estás en ella! Pero si no eres consciente, si aún no has "desperatdo" a ella, estás viviendo tu vida, ¡cómo casi todos!, en el aspecto "soñar". (Hay que entender que todo lo dicho es una forma de intentar decir algo, si conseguido, ¡bien! Si no, igual de bien...)
      Y es ese "soñar" es donde se dan esos comportamientos que relatas. Esfuerzos, risas y lágrimas, etc. :)))))
      Tus fotografías, naturales donde las haya, son dignas de ver. Gracias.
      Abrazos. Feliz finde.

      Eliminar
  6. Agradecer lo que uno tiene, ¿sería lo correcto?
    Estas "limitaciones" sólo surgen cuando algo sale muy mal o muy bien. Y es cierto que deberíamos tener más cuidado con lo que pensamos o decimos, también con lo que se desea.

    Aferradetes, Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Paula.
      Más que agradecer, lo real es ser consciente de ello!
      Dices bien al señalar que en esas circunstancias puede acrecentarse el uso de esas !limitaciones"... lingüísticas. Pero no es sólo ahí donde se utilizan. Son comunes en conversaciones más normales, del día a día, sin darse cuenta...
      ¡Sin darse cuenta que con ellas, con esa argamasa, construyen la mayor parte de sus vidas.
      Abrazos. Bonito finde en Inca.

      Eliminar
    2. Argamasa : Tipo de mortero empleado como material de construcción en albañilería, formado de cal, que actúa como conglomerante, arena y agua, que al secarse adquiere una constitución muy dura, pero menor que una mezcla a base de cemento.

      Eliminar
  7. Me parece una buena y certera reflexión.
    Feliz fin de semana.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen día Amalia.
      Siempre tan atenta.
      Feliz finde!
      Abrazos.

      Eliminar
  8. Hay muchas frases hechas que se usan sin pensar ni medir consecuencias. Justo en temas así andan mis pensamientos estos días, seguro será pronto tema de una entrada.
    Te dejo un abrazo y que tengas un excelente fin de semana

    ResponderEliminar
  9. Limits bring a state of peace, for those who are comfortable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traducción de Catalin:
      "Los límites traen un estado de paz, para quienes se sienten cómodos."

      Eliminar
  10. El lenguaje positivo, tienes razón, pero a veces es difícil soltar todo lo que tenemos apresado desde tanto tiempo, lo cierto, es que esa frase ¡No se puede pedir más! Parece positiva, pero como dices es limitante, es tremendo lo que nuestra forma de expresarnos puede influir en nuestra manera de vivir y percibir emociones. Interesante.

    ResponderEliminar
  11. A propósito, me leí un libro de Luis Castellanos sobre este tema, pero creo que todavía me faltan muchas tablas jajajaja y mira que me gustaría aprender…

    ResponderEliminar