Bendita seas entre todas las mujeres... |
Recibir una herencia de tus seres queridos, debiera ser motivo de alegría y agradecimiento. ¡Una bendición!
Igual que las monedas tienen dos caras, también las herencias tienen dos sentidos, el positivo y el negativo. Y dicen las "lenguas que más saben" que este último suele imperar sobre el primero.
¿Puede ser qué recibir una herencia sea o se convierta en un acto negativo, perturbador, para un conjunto de personas?
Me comentaban hace poco un caso sobre la "bendición" de ser heredero de cierto patrimonio. Dos hermanos. En vida de su padre éste decidió repartir ya la mayor parte de su herencia.
Capital por un lado y un piso por otro. ¡Todo a partes iguales entre los dos hermanos! Siete años después, los gastos del piso, que no se ha vendido todavía, han sido cubiertos al 50% tal como estaba establecido. Pero...
Hay una peculiaridad en la parte documental que parece dar a uno de ellos más porcentaje de propiedad en el piso que al otro. ¡Parece, simplemente! Y en este parecer, todos estuvieron de acuerdo desde un principio. Pero...
Ahora uno de ellos, no recordando lo pactado entonces, pero viendo que tiene un documento donde figura con menos porcentaje de propiedad, decide que en el tema gastos del piso debe también le corresponde pagar en ese mismo porcentaje.
Y aunque se le ha explicado y demostrado que los gastos van a medias, igual que en la venta del piso, diga lo que diga ese "cierto documento", se ha atrincherado en su olvido inicial. Que no siendo ya!, deja al descubierto su codicia... humana!
Amigos, si aún no habéis dejado por escrito notarial lo que el día de mañana será, o debiera ser, una bendición para vuestros familiares, ¡no lo dejéis para última hora!
Cuando se trata de herencias se ve el verdadero ser! Un abrazo Ernesto!
ResponderEliminarTratándose de herencias o capital/dinero en sí, las cosas como deben ser: todo por escrito, notariado, y arreglado. Y tener presente que ese capital es un recurso en bruto con el que puedes fabricar experiencias buenas, malas, o nada en absoluto.
ResponderEliminarSaludos.
No hay que dejar problemas a nadie, arreglar todo con tiempo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Sara.
EliminarUn testamento hecho en el tiempo conlleva la buena voluntad de quien lo realiza... Generalmente!
Pero sí es cierto que, en un cierto porcentaje, los "destinatarios" en el futuro suelen liarla... Con interpretaciones personales. ¡Cómo es el caso que describo!
Por ello es fundamental tener muy claro qué describir en un testamento.
Abrazos.
Sí, coincido. Me dijo una vez un familiar abogado que los contratos se firman en los buenos tiempos, cuando no parecen ser necesarios, para los malos, en los que sí serán necesarios. Creo que es un buen consejo
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Alís.
EliminarBuen consejo, ¿el de tu familiar abogado o el mío?
No está clara la cláusula contractual... :))))))
Abrazos.
PD: ¿Preparando ya los centollos navideños?
The notary is worse than a usurer.🙂
ResponderEliminarTraducción de Catalin:
Eliminar"El notario es peor que un usurero.🙂"
¿Seguro que en România es así? ¿Ha sido un lapsus del traductor? :))))))
EliminarEn lo que yo les conozco, los notarios son "legales" y necesarios.
Abrazo Catalin.
A powerful reflection on the complexities of inheritance, highlighting both the blessings and potential conflicts it can bring. A timely reminder about the importance of clear agreements.
ResponderEliminarTraducción de Melody:
Eliminar"Una poderosa reflexión sobre las complejidades de la herencia, que destaca tanto las ventajas como los posibles conflictos que puede acarrear. Un oportuno recordatorio sobre la importancia de los acuerdos claros."
Hola, Ernesto.
ResponderEliminarLas cosas bien hechas, que luego pasa lo que pasa y se pierden las amistades y tanto da el parentesco que haya entre sí.
Te deseo felices fiestas, que vengan cargadas de paz, salud y alegría.
Un abrazo junto con mi cariño.
Felices Fiestas para ti también y tu hermana.
EliminarFuerte abrazo Piedad.
Uy, Ernesto, tienes toda la razón. En cuestión de herencias hay que dejar todo atado y bien atado.
ResponderEliminarNunca se sabe que puede ocurrir después.
La codicia humana es tremenda.
Abrazos.
Cierto Maripaz.
EliminarLa codicia y la condición humana al desnudo!
Abrazos.
Sabio consejo el que nos dejas. En temas de herencia se suscitan muchas veces situaciones complicadas.
ResponderEliminarAbrazo
Hola Cecilia.
EliminarMucho más de lo que pudiese parecer! ¡La condición humana en estado libre!
Abrazos.
¡Qué difícil es contentar a todos por igual!
ResponderEliminarCuando están los mayores, todo parece ir de perlas, pero... ¡ay, cuando ya no están!... todo crea confusión y las interpretaciones se disparan.
Creo que en ese sentido lo mejor es "ser pobre", así evitas discusiones al no tener nada que dejar. No hay nada que repartir, no hay nada que esperar.
Aferradetes, Ernesto.
Paula, ¿"ser pobre"?... :))))))
EliminarSerá mejor aprender a respetar las decisiones que los "mayores" decidieron. Y más cuando éstas corresponden al reparto equitativo.
Abrazos.
Sí, por eso lo he dejado entre comillas. ;-)
EliminarLo ideal es respetar lo que han dejado por escrito los mayores, lo peor es cuando una parte lo ignora y la otra se calla por respeto...
Por lo visto, Ernesto, aún dejándolo todo claro aparentemente, sigue habiendo problemas con los dos hermanos. Ya se sabe: "el que no se conforma, es porque no quiere" decían en mi pueblo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Mara.
ResponderEliminarLas cosas de la vida! Lo importante es no perder la estabilidad emocional por las "salidas" de terceros...
O como dicen en mi pueblo. :)))))))
"Al que Dios se la dé, San Pedro se la componga"
Abrazos.
Mejor dejar todo bien arreglado. Para evitar problemas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Entre los herederos casi siempre hay disputas, hay que hacer testamento con tiempo y cuando estamos bien lúcidos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Siempre complejo el tema de la herencia y sin contar con aquellas a las que se reniega por culpa de los impuestos. Ahí se ve también, a veces muy claramente, el valor humano de cada persona: el consecuente, el avaricioso, el engañador y protestón, el que cede... Buen ejemplo pusiste, apreciado Ernesto, y buen consejo también.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo y mis deseos de que tengas y tengáis unos buenos días festivos, unos buenos días siempre.
Está claro que a la familia se la conoce con la hetencia.
ResponderEliminarAbrazo.