domingo, 31 de agosto de 2025

¡Y ahora qué!

 



En este día 31 de Agosto…

Donde el tiempo ha cambiado radicalmente. Los desplazamientos de los que han ido de vacaciones, ya de regreso a casa, con dificultades en las carreteras! Algunos que son entrevistados en estación de tren o aeropuerto, ya comentan que, tristes y apesadumbrados, regresarán este lunes a sus trabajos. ¡Que qué fastidio!

¿Fastidio tener un trabajo hoy en día? ¿Un sueldo a final de mes? ¿Casa, alimentos, gastos varios cubiertos? ¡De locos!

¡Oiga, ¿no quedaría mejor algo inmaduros, inconscientes de las realidades de la vida, faltos de responsabilidad en sus obligaciones?

¡Tal vez tenga usted razón. Pues algunas personas ya están incubando mentalmente, con esas expresiones y sentimientos, esa modernidad, ¡antes jamás conocida!, llamada “síndrome postvacacional”.

¡Sí, es verdad! Antes no se conocían estas “vainas”. La gente iba contenta de vacaciones, y regresaba igual de contenta a sus quehaceres cotidianos. Que por otra parte les absorbían la mayor parte del tiempo del año. ¿Y a qué cree usted que se debe este “síndrome”, esta debilidad en algunas personas?

No sabría decirle… No sé si viene de cuando…

En tiempos de los aposles,

había unos hombres tan barros,

que se comían a los paros,

encima de los arles.

Eso, o es cosa del algoritmo!

¡Bienvenidos los miembros de la tertulia del blog que hayáis estado de vacaciones, libres!

32 comentarios:

  1. Bienvenidos los vacacioneros de por allá, les deseamos un buen retorno a su vida diaria! Un abrazo Ernesto!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Veremos como llegan...
      Sus primeras letras nos darán la pauta. :))))))
      Abrazos, Cristina.

      Eliminar
  2. Me daría un bañito en esa playa de la foto, imagino que no saltando como ellos. ;-)
    No va conmigo esta entrada, más que nada porque no tengo vacaciones o, mejor dicho, tengo todo el año. :-)))
    Pero recuerdo que cuando era pequeña lloraba por las vacaciones, porque lo que yo quería era ir al cole. Se me hacían eternas y no veía la hora de empezar el curso...
    Y después de soltarte mi batallita, voy a dar un paseo por los blogs.
    Bon diumenge, Ernest!
    Aferradetes.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya somos dos, ya que lo propones.
      Después una buena paella con aditamentos varios. Antes unos "blancos" bien fríos.
      De todo el año vamos varios! Y bienvenidas sean... Las de no salir de casa, del barrio, ciudad. Un placer hoy.
      En tiempos del colegio no... Pero ya trabajando, sólo cogía 15 días. Suficentes. Los otros 15 pagados.
      Nada de batalla, amiga de Inca, compartir letras y sentires. Toda una satisfacción!
      Bon diumenge, Paula.
      PD: En aquellos años del 54/59 en Es Pont d'Inca, pocas personas sabían escribir mallorquín.

      Eliminar
    2. Aunque lo hablaban mucho mejor que ahora. :-)))
      Otro abrazo.

      Eliminar
  3. Pues yo ya tengo ganas de otoño. Un beso

    ResponderEliminar
  4. Desde el hemisferio sur, las vacaciones llegarán recien en enero. Si las personas analizaran lo bueno que es tener trabajo, no se quejaría.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mariarosa.
      Bienvenidas sean cuando toquen!
      Si las personas analizasen todo lo bueno que tienen, trabajo incluido, no tendrían motivos de queja. Al contrario, agradecer!
      Abrazo.

      Eliminar
  5. De vuelta al ruedo para mucha gente.
    Qué bueno los que hayan podido salir de vacaciones.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ale.
      Valoro las vacaciones en sí, las de tanta gente necesitada de ellas. Cambio de aires, contexto, vivencias, etc.
      Pero también los que no hemos salido de "vacaciones", por tenerlas ya todo el año, jubilados, te aseguro que valomos el estar en casa. La cama de uno, el sofá, el baño, la casa entera. Las tranquilas calles del pueblo, sus gentes de siempre.
      El texto trata de resaltar que, siendo las vacaciones tan necesarias y deseadas, no cabe, no debería de caber, las lamentaciones de última hora y el "postvacacional".
      Abrazos, amiga.

      Eliminar
  6. Hoy he visto en tv, como la carretera que va de Cádiz a Sevilla , circulaba una buena cantidad de coches. Creo que han dejado las playas vacías.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Antonia.
      Vacías del todo no. En excelentes condiciones para los veraneantes de Septiembre sí. :))))) Una época estupenda!
      Las carreteras, supongo que de espanto ayer... Pero es lo que tiene la vida hoy. Para los que viajan.
      Los que permanecemos en nuestras zonas, un descanso como siempre.
      Abrazo.

      Eliminar
  7. Hoy en día tenemos mucha tontería y cualquier pequeña cosa de la vida cotidiana es motivo de trauma.
    Desde los más pequeños a los más mayores, todos tienen tienen el suyo.
    Traumas en el cole cuando a un niño le indican cualquier corrección, traumas en los adultos en cualquier situación (si tienes trabajo, si no lo tienes, si te montas en un ascensor, si estás en la fila del supermercado...) Traumas por aquí, traumas por allá. Ahora este último : “síndrome postvacacional”
    Quizás nos falta airearnos un poco, desconectar más a menudo de las RRSS y no estar poniendo nombrecitos a cualquier cosa que te pase, que para muchos es otro trauma más.
    Saludos y feliz septiembre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Manuel.
      Pues razón no te falta. Si bien es cierto que, creo, y estando las quejas a flor de piel en tantos, razones para ello no hay. La queja por quejarse puede que sea algo consustancial e inconsciente en muchas personas.
      No suelo ser "receptor" de ellas... Creo que es porque no doy esa imagen... :))))) Pero si alguien viene con la monserga, en cuanto le enumero con los dedos de una mano esas cinco cosas que tiene y por las que dar gracias, ¡se acabó el tema! :)))))
      Saludos. Feliz semana!

      Eliminar
  8. Me identifico con lo que planteas, Ernesto. Una mirada certera sobre los tiempos que corren. Hay en tus palabras una observación lúcida sobre cómo hemos transformado lo cotidiano en motivo de queja, olvidando el valor de lo que damos por sentado. Gracias por compartirlo con tanta claridad.
    Un fuerte abrazo, querido amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti, amigo Anónimo, por resaltar en tus palabras esa transformación de lo natural y cotidiano en la queja por la queja. O dicho de otro modo, la queja sin razón por el hecho simple de abrir la boca!
      Un placer siempre saber de ti.
      Fuerte abrazo.

      Eliminar
  9. Es de notar que nunca se está uno conforme; a unas buenas vacaciones se le contrapone el sentimiento de empezar con el trabajo, a un buen trabajo se le exige una mejor paga y a la vida licenciosa se la considera aburrida (eso dicen). También el mañana se muestra como algo mejor al hoy, por lo que depositamos nuestro deseo en lo que acontecerá después de levantar la cabeza de la almohada.
    Ahora es como más difundida esta situación, las redes y todo eso han hecho que lo que sucedía en un grupo ahora se entere medio mundo (literal) y se saquen conclusiones variopintas de motivaciones y surmenages.
    Las vacaciones tienen sentido solamente cuando uno tiene un trabajo, si no, por la ausencia de contraposición, sería una vida de playboy.
    Si quiere malinterpretar mis palabras allá usted, que es libre de hacer lo que le plazca.
    Abz!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Etienne.
      Motivos para malinterpretar tus palabras no tengo. Al contrario, las encuentro acertadas en todo. Y también valoro el buen estilo en exponerlas. Creo que esto ya lo he reconocido en tu blog.
      Sí, es cierta esa tendencia en muchas personas de queja por casi todo. Y en la mayoría de las veces, infundadas. Sin razón de ser en sus vidas. Sólo por el hecho de abrir la boca...
      Destaco especialmente esta frase tuya sobre que se tiende a depositar muchos de los deseos a los que se aspira en lo que sucederá tras levantar la cabeza de la almohada.
      Es, a mi modo de ver, la "inconsciencia" colectiva que planea sobre tanta gente. En redes no estoy. Pero me hago una idea de lo que suponen!
      Etienne, repito mi satisfacción por haber dado con tu blog. Un espacio entretenido y dinámico.
      Abrazos.

      Eliminar
  10. Ernesto, tengo la duda de si acaso escondiste una palabra o algún código aquí:

    En tiempos de los apostóles,

    había unos hombres tan barbáros,

    que se comían a los pajáros,

    encima de los arbóles.

    Porque le doy vueltas al asunto y creo ver algo y resulta que no, pero a lo mejor sí.

    Va un abrazo cálido para que no te post-traumes (por si las moscas jaja)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajjajajaajjajaja...
      Las carcajadas con el consabido té de la mañana, saben mejor.
      Me consta qye el "inquisitivo" que eres le habrás dado vueltas al tema. Pero no, no hay misterio alguno.
      La frase me la enseñó un compañero de clase en Noia, Galicia, a la edad de 8 años. Y se me quedó! Y aqui no tiene más valor que un juego de palabras.
      Luego está la palabra "algoritmo". Sinónimo de "modernidad". Sinónimo de inteligencia "artificial"... Sinónimo de, "para que voy a esforzarme en pensar si tengo esta varita mágica a la que le pregunto cualquier cosa y, ¡respuesta dada!"
      "Mecanismo" éste, el de la IA, que más allá del valor que tiene en, por ejemplo medicina, y otras ciencias, supervisadas por los expertos cualificados, es a mi modo de ver la "gangrena nefasta" que distorsiona la realidad de las gentes.
      Algoritmos, IA, elementos sin control gubernamental, creados por intereses espurios que condicionan la libertad y el bienestar de las personas... ¡Hoy! Mañana, ni te cuento!
      Gracias por esa calidez en tu abrazo!
      Va el mío parecido... :)))))

      Eliminar
  11. People no longer have an active life. In practice, he only moves during the annual vacation. Therefore, they go on vacation exhausted and do not relax 100%. They come back with energy about 60% restored, and hence the post-holiday syndrome - the degree of fatigue will increase after they go to work.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traducción:
      "Las personas ya no tienen una vida activa. En la práctica, solo se mueven durante las vacaciones anuales. Por lo tanto, se van de vacaciones exhaustos y no se relajan al 100 %. Regresan con un 60 % de energía renovada, lo que explica el síndrome posvacacional: el grado de fatiga aumenta después de ir a trabajar."

      Eliminar
    2. Certero análisis, Catalin.
      Chao.

      Eliminar
  12. He hecho un par de escapaditas cortas, pero fructíferas. El verano es propenso para desconectar de rutinas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Estimado Ernesto:
    Esbozas el retorno de vacaciones, la vuelta a la cotidianeidad, vuelta a la normalidad.
    Es hora de continuar cosechando esfuerzos, tareas y obligaciones.
    Pero en muchos casos con la vista puesta en el horizonte, ese horizonte un tanto lejano de las próximas vacaciones, algún puente, quizás Navidad, o tal vez Semana Santa, pero seguro que esperamos volver a tener un nuevo verano de asueto, con esas mil y una filigranas que hemos de hacer para ocupar el tiempo.
    Pero, mientras tanto, volvemos a la cotidianeidad, a la rutina, a lo bello (y a veces oculto)del día a día, esto me recuerda un poema de Begoña Ugalde, que retrata lo bello de la normalidad, de lo cotidiano.

    Mi Normalidad.

    Salgo a recoger la ropa que ha estado al sol
    y oigo que la hija de mi vecina modula
    palabras que inventa en el momento
    se deleita con los sonidos que salen de su boca
    las vocales se estiran como queso derretido
    aparecen sílabas nuevas, el abecedario
    es para ella un rompecabezas incompleto
    porque la niña no ha olvidado toda esa música
    que aún circula por el aire que respiramos
    y en cambio yo no sé qué hacer con tanto silencio
    me quedo parada en la mitad del patio
    sujeto a un cerro de ropa en mis brazos
    como si se tratara de una mascota herida
    e intento poner atención al eco de la montaña
    que se hace uno junto al canto de la niña
    y el viento que anuncia otra lluvia ácida
    y el aleteo de los pájaros que vuelan haciendo círculos
    para refugiarse en el incendio del atardecer.

    Estimado Ernesto, así estamos, con la vista fija en el horizonte, y… a veces sin ver dónde tenemos la magia del presente.

    Salud y Felicidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Waaaaooooo... Dos anónimos!
      Si bien no son el mismo. ¡Pero sí amigos míos ambos!
      Queda más que claro según se lee uno y otro... Hay matices en las expresiones, claras. Giros lingüísticos que los diferencia.
      Si bien ambos tienen clase escribiendo, expresándose. Pero hay conceptos que no están en el primero. Cabría decir que son como un libro abierto!
      Además este último ya es menos Anónimo... :))))) Se identifica con la poeta Begoña Ugalde, natural y residente en... (?) Lo dejamos así!
      Felicidad y Salud.

      Eliminar
  14. Hola Ernesto!
    Me sorprendió al pasar de alumna a maestra, que a los maestros nos gustaran tanto las vacaciones.... y tanto dar clase. Es la suerte de tener un trabajo que te gusta, aunque como dices, hoy es ya bastante bendición tener un sueldo.
    En esta nueva etapa mía de estudiante, también estoy deseando de empezar el curso, otra ventaja de aprender por placer.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Loles.
      En alguna ocasión llegué a pensar que podría haber sido maestro... No sé exactamente de qué. Maestro sin más. Tal vez una figura idealizada!
      Lo que sí está claro a día de hoy, es que fui lo que fui y no otra cosa. Igual que soy lo que soy y no otra cosa. Y todo estuvo bien.
      ¡Y todo está bien hoy! Y es un placer.
      Abrazos.

      Eliminar
  15. En aquellos tiempos de los Apostóles las vacaciones, en mi caso, se limitaban a jugar en la calle con los crios del barrio... Eran tiempos, claro está, muy barbáros...
    Un abrazo, amigo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Algo barbáros sí eran, Ildefonso, pero naturales y entretenidos. :)))))
      Abrazos, amigo.

      Eliminar