¡Hágase la Luz! ¡Y la Luz se hizo!
Tras haber presentado en la entrada anterior al tatarabuelo “Lopithecus”, se me ocurrió que, retrocediendo en el tiempo hasta sus orígenes, si es que el tiempo tiene principio y final, podría llegar hasta Dios… ¡Y presentarlo en sociedad!
─No se le puede negar que atrevimiento tiene al exponer algo tan inusual… Lo que ya no sé es si tiene usted razones para ello o es un simple hablar, más basado en la inconsciencia o en la ignorancia que en otra cosa.
─Puedo entender su extrañeza ante el tema planteado. Pero le aseguro que no albergo ninguna de sus apreciaciones, atrevimiento, inconsciencia y menos ignorancia.
─¿Quiere usted decir que sabe de qué habla? ¿Algo así como que conoce a Dios?
─¡Usted mismo podría hacerlo! No tiene más que mirar a su alrededor…
─¿Y cómo es Él? ¿A qué dedica el tiempo libre?
¡Dios está en Todo, Es Todo, y Todo está en Él!
─O dicho de otro modo: ¡Dios está en todos, Es todos, y todos estamos en Él!
─Bueno, no voy a negar que su juego de palabras tiene su «aque». Pero la frase en sí no deja de ser una generalidad más en relación a «quién» o «qué» es Dios.
─Sí, algo de razón lleva. Pero lo que usted llama generalidad de forma simplista, no es más que la expresión de la compleja mentalidad humana.
Y como tal, el eterno buscador de sí mismo, que un día emprende la travesía del desierto en busca de Dios y, cuando alcanza la meta descubre que ha vuelto al punto de partida. ¡Ha cerrado el círculo!
Pero hasta ese momento, el mundo, una pesadilla!
¡Despierta! ¡No es difícil! ¡Sólo tienes que querer!
Y la luz se hizo en el nuevo mes.
ResponderEliminar¡Feliz agosto!
Feliz verano!
ResponderEliminarUn abrazo.
Question that cannot be answered with yes or no: does God still exist ? 😉
ResponderEliminarTraducción:
Eliminar"Pregunta que no se puede responder con sí o no: ¿Dios todavía existe?" 😉
Certera e inteligente pregunta, amiga Catalin.
EliminarRespuesta que requerirá un têt a têt delante de un humeante té o, en tu caso, café!
Pon lugar, día y hora! :))))))
Me cuesta trabajo pensar que existe, cuando permite la paradoja de Hitler y Netanyahu.
ResponderEliminarQue las temperaturas te sean propicias, que parece que ese dios quisiera castigarnos.
Sabes, amigo Juan, Ese/ESO ni "permite" ni "promueve" Hitler o Netanyahu de turno alguno. Es el propio ser humano, en su "libre albedrío", quien "provoca" esas situaciones. Puedo entender cualquier opinión al respecto.
EliminarEn cuanto a las temperaturas, en este país vasco, hoy en concreto, igual que ayer, temperaturas frescas y cielos seminublados.
Va a tener razón la canción de Nino Bravo cuando decía que, "cuando Dios creó el edén penso en... ¿esta tierra? :)))))
Mira, también Nino creía que Dios daba a algunos en detrimento de otros. Simple juego de palabras en este primer día de Agosto.
Abrazos.
Bien Ernesto, hoy has decidido dialogar contigo mismo sobre el mismísimo Dios… y no desde la certidumbre ni desde el dogma, sino desde la extraña intimidad de tu pensamiento dividido. Me quito el sombrero. Lo que has hecho es puro vértigo intelectual, una especie de danza dialéctica entre tu yo y tu otro yo que, más que respuestas, genera resonancias.
ResponderEliminarTu texto me ha recordado aquella frase del teólogo Karl Rahner: “El hombre moderno morirá sin saber quién es, a menos que se encuentre cara a cara con el misterio de Dios.” Esa cita ilumina el espíritu de tu reflexión: no se trata de encontrar a Dios en una coordenada del universo, sino de que ese Dios (real o simbólico), nos sirva de espejo en la búsqueda de lo que somos.
Tu atrevimiento no es solo filosófico, es poético. Porque preguntarse por la existencia y la ubicación de Dios es, quizás, preguntarse por la ubicación de nuestras propias convicciones, sombras y luces. Y tú lo haces con respeto, ironía suave y un dejo de incertidumbre que sabe a buena filosofía.
Gracias por atreverte a pensar sin red. Comentarios así expanden el horizonte, aunque sea en silencio.
Un fuerte abrazo, poeta reflexivo y gran pensador.
Por la idiosincrasia de los intervinientes en el tema, tú y yo, :)))))) y por la relevancia del mismo, prefiero responderte en privado. Será en tu correo. No aseguro que sea hoy, veremos!
EliminarGran abrazo, Enrique.
Por cierto, ya te estaba extrañando.
ResponderEliminarTe entiendo, amigo Enrique.
EliminarPapeleos de última hora con el abogado, lleva varios temas, todos "ganados" en su devenir... :))))))
Y puesto que ha cogido vacaciones hasta Septiembre, igual que los juzgados, pues yo "tranqui" y entretenido!
Gran abrazo.
El gran misterio de la Creación es apasionante, un abrazo Ernesto!
ResponderEliminarEl de la Creación sí, Cristina.
ResponderEliminar"Despertar" a la Realidad que todo Es, tú incluida, es la razón principal, por no decir única, de tu presencia en este mundo. En esta vida y en cuantas necesites vivir de aquí en adelante. :))))))
Abrazos.
Disfruta del fresco verano del norte, Ernesto.
ResponderEliminarMe has recordado al leerte eso de "En Dios vivimos, nos movemos y existimos" y el cuentecillo del pez que buscaba el océano... Lo que nos cuesta ver jjjj
Un abrazo
En ello estoy, Loles.
EliminarSi, creo que fue San Pablo el autor de estas palabras... Señalando una Realidad que, como bien dices, cuesta ver!
Ya lo del pobre pececillo/ser humano, y su dificultad para reconocerse en lo Real, cuando ya estaba inmerso en ella, el pan nuestro de cada día de la humanidad.
Ahora bien, no a todos por igual. :))))))
Abrazos.
Está en nuestra condición humana, el tratar de buscar el inicio de todo.
ResponderEliminarEl todo (o sea el vasto universo), según la religión, Dios lo creó de la nada, y nos preguntamos de dónde sale Dios?, la pregunta se contesta de forma categórica, «Dios no tiene ni principio ni fin», y se fija como una verdad absoluta, o verdad eterna.
La ciencia hace otra reflexión, nos habla del Big-bang, una gran explosión, que expande todo lo que denominamos universo, y llegado a un punto, se contraerá de nuevo, hacia ese punto original, y vuelta a empezar, como si fuese un respirar cósmico, (Pero sin explicar su inicio).
O sea, que respuestas para todos los gustos, o quizás preguntas… quién sabe.
De momento, mi pregunta es, «¿Qué somos, y qué es lo que nos rodea y envuelve, y sobre todo, el propósito de “todo”?»
Estimado Ernesto, has planteado una cuestión, con amplias y profundas ramificaciones, una cuestión para pensar, reflexionar, y quién sabe si con ello, o bien reafirmamos creencias, o solo estimulamos la curiosidad.
Estimado Anónimo. Que cual ojos del Guadina, apareces y desapareces... :))))) ¡Bienvenido! Y bienvenidas tus reflexiones. ¡Permíteme!
EliminarSalgo de casa ahora, y no será hasta mañana que vuelva a abrir el ordenador. Pero sí hay una puntualización que deseo hacer en base a tus definiciones.
Entre las creencias y la curiosidad se "esconde", más bien la tapamos nosotros mismos, la Realidad. Por ejemplo, tú mismo!
Abrazo.
Estimado Ernesto:
EliminarDifiero de tu puntualización, pues al poner «escondida» entre creencias y curiosidad, a la llamada "Realidad", y asimilarla a uno mismo, creo que esa «Realidad», pasa a primer plano, pues la equiparo al actor que formula la pregunta.
Estimado Ernesto, Salud y Felicidad.
Y cuando se “cierra el círculo”, cesa la búsqueda y las preguntas.
ResponderEliminarUno se dedica a vivir escuchando su propia voz y poniendo filtro a tanta intoxicación.
En calma y con un interior tranquilo se ganan las batallas y se aprecian mejor los tesoros que la vida nos muestra.
Ah! No he hablado de Dios?
Un abrazo fuerte Ernesto y feliz finde.
Ernesto:
ResponderEliminarcreo que hay tantas posibilidades de que exista Dios como que no.
Salu2.
Dios no es culpable de nada. Los culpables es el género humano con sus deseos de guerra y su ambición desmedida.
ResponderEliminarFeliz verano.