domingo, 21 de septiembre de 2025

...hoy no ha sucedido.

 


Un avión pasa volando hacia algún lugar del mundo. Desde la ventana observo algo de tráfico ya en la calle. Gentes que empiezan a moverse… Un pájaro desconocido canta en la umbría de los jardines del cercano palacio. La casa en silencio… ¿Un día cualquiera?

Pudiera parecerlo, pero no lo es.

Primero porque está empezando, son las ocho de la mañana. Segundo, porque lo que quiera que sucediese ayer, en tu vida o en el mundo, hoy no ha sucedido. Y no tiene por qué suceder!

Y tercero, porque si dejas de dar por sentado lo que fue, y también lo que de alguna manera esperas que siga igual, te estarás perdiendo al personaje único de una obra original que todavía no ha sido escrita… ¡Tú!

45 comentarios:

  1. Lo que quiera que sucediera ayer, ha pasado, pero desde luego se recuerda, sobre todo si ha sido bueno, y bajo mi punto de vista, eso no quita para pasar el día de hoy estupendamente, porque el pensamiento no te va a quitar mucho tiempo jjj.
    Un abrazo y buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi buena amiga Elda.
      Que no suele aparecer mucho por aquí...
      Y que cuando lo hace, resuelve de un plumazo cuestiones metafísicas de cierto nivel. Tiempo y pensamiento... :)))))
      Abrazos, Elda.
      PD: Recuerdos a Wes!

      Eliminar
  2. Muy radical te nos diriges, dejemos que el día se nos presente y se muestre generoso.

    Un abrazo, Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No creas, amigo, harás balance justo al finalizar el día... Hay mucho en perspectiva. :)))))
      Abrazos.

      Eliminar
  3. Me intriga el palacio cercano! Ya imagino una historia entre sus muros! Un abrazo Ernesto!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vivimos en Elorrio. Pueblo de unos siete mil habitantes. Y lleno de edificios señoriales del pasado. Entre ellos varios palacios con frontales de escudos nobiliarios, etc. (Y si no había mérito para nobiliario, aún así se ponía escudo).Tengo uno a mi dcha, grande, y con amplios jardines.
      Y hablando de "imaginación". ¿Volverá a salir "ganador" el descerebrado que os ha puesto le economía patas arriba?
      Abrazos, Cristina.

      Eliminar
    2. Qué maravilla vivir en un lugar así, Ernesto! Por acá pasan algunas cosas similares a otros lugares del planeta, es contagioso! Un abrazo!

      Eliminar
  4. ... ¿Cómo salir del laberinto que te "ata" a ese pasado, para que en el nuevo día puedas respirar?...
    Bon dia, Ernest!

    ResponderEliminar
  5. Tan encantadormante realista como siempre, amigo Ernesto.
    Voy a montarme en tu carro de hoy (y de siempre), dejándote una reflexión más: No quiero detenerme en lo que ya pasó aunque tenga cierta tendencia a que mis sentimientos se estacionen en los recuerdos felices que aún viven en mi memoria, pero no puedo dejar de apuntarme al vehemente y animoso grito de guerra de la gente que ya tiene (tenemos), cierta edad: ¡¡¡ Lo mejor está por suceder !!! ... y creérnoslo.
    Un fuerte abrazo de domingo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Enrique.
      El vehemente grito que como estandarte enarbolas con ese entusiasmo tan tuyo, y que tanto bien hace a quienes lo compartes, es cierto. Pero también lo es que puede que le des un sentido... algo más mundano de lo que yo haría... :))))) ¡Y lo sabes!
      Como diría Sri Nisargadatta Maharaj: ¡Usted ya es la Realidad Absoluta!
      Y sí, también hay que creérselo!
      Fuerte abrazo, querido e incansable amigo.

      Eliminar
  6. Hola Ernesto, hoy no puedo estar más de acuerdo contigo, aunque mañana dios dirá. Cierto es que cada día comienza sin guion previo, como una página en blanco de este Teatro del Mundo y por supuesto que también suscribo esa conclusión de que nada está escrito de antemano. Casi como un recordatorio de que lo que ocurrió ayer ya no condiciona necesariamente lo que somos hoy. Al final continuaremos siendo sólo actores de una obra que combina improvisación con guion ajeno. O quizás, no.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al último punto tuyo, Emilia.
      Actores somos, sin duda, o más bien personajes de un sueño del que, como tal, acabaremos despertando.
      En el comentario anterior, a Enrique, dejo las palabras que quien ya "despertó" a ello, realizó.
      Abrazo.

      Eliminar
  7. La realidad puede supera a la ficción. A veces puede suceder así.
    Que tengas una feliz entrada de semana. Eso es lo que yo te deseo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Antonia.
      Si bien es temprano, la empezamos ya!
      Igualmente para ti.

      Eliminar
  8. Llevas mucha razón ,Ernesto.
    ¿Y cuando no?

    ResponderEliminar
  9. How many people on vacation does the plane take... P.S The guy with the beard is Dr. C.I. Istrati, member of the Romanian Academy, coordinator of the park development works, in 1906.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traduciendo a Catalin...
      "¿Cuántas personas de vacaciones lleva el avión...? P.D. El tipo con barba es el Dr. C. I. Istrati, miembro de la Academia Rumana, coordinador de las obras de desarrollo del parque, en 1906."

      Eliminar
    2. No sé si de vacaciones todos, pero van129 pasajeros.- 4 azafatas.- 2 pilotos.- Dos asientos vacios...
      El tipo al que describe es porque le pregunté por uno que andaba por allí.
      Y Catalin, tan atenta siempre, me lo presenta. :)))))

      Eliminar
  10. Es triste comprobar, como algunos días, (bastantes días), la maldad no deja de repetirse. Ajunos, no dejan de representar
    la misma mala obra y nosotros somos meros espectadores.
    Solo nos queda el derecho al "pataleo".
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Juan. Un abrazo.
      En el mundo suceden infinidad de cosas! De algunas, como señalas, meros espectadores. En otras, por proximidad, afinidad, determinación nuestra, podemos intervenir. Hacer!
      Y luego estaría la vida nuestra. La de cada uno. Con sus circunstancias, risas y lágrimas, etc. Nuestro día a día. Lo único que tenemos, y de lo que somos, más o menos, responsables.
      Quiero decir con ello, amigo, que, si se puede hacer algo, ¡hagamos! Y si no se puede, aprendamos a no dejarse llevar por decisiones de terceros que, nombres no voy a dar, hacen hoy lo que hacen. ¡Hoy!
      ¡Mañana Dios dirá!
      Tengo en la punta de la lengua unas palabras de una amiga mía en relación a uno de ellos... ¡Son determinantes! Como simples palabras, claro... Y hasta quedarían bien aquí expuestas. Habría aprobación incluso! Pero...
      Ya estoy en esa dinámica de no dejarme arrastrar, por saber lo que sé, a palabras sin más valor que cierta sonoridad social del momento.
      Pasa buen día, Juan! Chao.

      Eliminar
  11. Hola, Ernesto.
    El día de ayer... si es bueno lo que pasó, es bueno recordarlo, pero si es malo, ¿Cómo olvidarlo? Si es regular, entonces se deja pasar, jajaja. El presente se vive al instante y mañana Dios dirá y, que viva la vida que son cuatro días y no hay más, jaja.
    Recibes un abrazo grande con buen humor incluido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con humor, amiga Piedad.
      Ya veo que sea blanco o negro el día de "ayer", te quedas con el lote completo.
      Ya lo de que son cuatro días... Yo llevo unos 28.195... jajajjaajjaja... ¡Y lo que te rondaré! (Nunca había sacado esta cuenta)
      Y sobre que no hay más... No me queda claro si te refieres a que tras decirnos adiós, ¡largo y fructífero tiempo te dé la vida sobre esta tierra!, crees que Piedad se acabó para siempre. Si fuese esto lo que tus palabras quieren significar, amiga de Igualada, pudiera ser que no!
      Pero esto ya es harina de otro costal. En tu caso, creencias!
      Ha sido un placer reír contigo tan de mañana.
      Gran abrazo, Piedad.

      Eliminar
  12. Que el día de hoy traiga cosas buenas.
    Feliz semana.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Amalia.
      Suelen venir de esa guisa casi todos... :)))))
      Y el que no, seguro que encierra alguna lección pendiente a trascender!
      ¡Estemos atentos!
      Buena semana.
      Abrazos

      Eliminar
  13. “Personaje único en una obra “ tiene su aquel.
    Muy bien tiene que realizar su papel para que su historia impacte con autenticidad en el espectador.
    ¿Pero no se trata aquí de ser protagonista de la propia vida, es decir, de llevar la trama de la propia obra original, si, y que desde mi vivo que ya se está escribiendo?

    ¿Estaré hoy acorde con el texto?:))))
    Un fuerte abrazo Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Con qué texto, querida Ángela, con el tuyo o con el mío? jajjajajajjajaja...
      Gran abrazo, amiga de Castilla la Vieja.

      Eliminar
  14. Profundas reflexiones te inspira la mañana, reflexiones con las que concuerdo. Cada día es único y especial y es bueno dejarse sorprender y disfrutar de hoy .
    Abrazos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por ese camino suele amanecer cada día!
      Abrazos, Cecilia.

      Eliminar

  15. Estimado Ernesto:
    Sugerente texto nos presentas hoy, un tema muy introspectivo, muy proclive a examinar y comprender, pensamientos, sentimientos, y conductas.

    Me tomo la libertad de contar, lo que me ha sugerido:

    “La insoportable levedad del ser”, no, no viene a cuento y no voy a decir nada sobre la novela de Milan Kundera solo me quedaré con una afirmación de ese título, “La levedad del ser”.

    Ernesto, en todo tu post, en cada palabra, veo una aseveración (para mí) de valor incalculable, y es la excepcionalidad de cada instante, de cada momento.

    Creo advertir el hecho de que cada instante es único e irrepetible, y que grita a pleno pulmón para que seamos conscientes de ello, que apreciemos la sutileza de esa levedad, para con ello, hacer de la vida una casi infinita colección de momentos, como si ello fuese el respirar del tiempo que nos ha sido dado.

    Hay una canción, de Manolo García, “Somos levedad”, de la cual tomaré un fragmento, unas estrofas:

    Como tú, camino por esta estrecha calle
    Como tú, necesito soles que giren para alumbrarme
    Que hagan brillar lo bueno que pueda haber en el alma
    Sonrío al viento porque, en él, huelo el humo del incendio
    Porque sé que la fe es creer en algún dios, aunque no existan
    O en existir, aunque ese dios, a veces, no crea en ti
    En caminar, aunque no brille tu estrella.

    Estimado Ernesto, como casi siempre nos quedamos ahí, en la antepuerta de la condición humana, cavilando sobre lo tangible y lo etéreo.
    Salud y felicidad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi buen amigo, Anónimo.
      Creo que defines acertadamente ese único e irrepetible instante que nos sucede en el respirar del tiempo que nos ha sido dado. Pero, si nos permitiésemos ir un paso más allá, o por lo menos yo así lo percibo, no lo consideraría colección de momentos. Si bien entiendo que la frase está bien dicha en la intención de dar sentido a todo tu texto. Profundo, sin duda!
      De la canción “Somos levedad”, que a su vez denota profunda reflexión, destaco estas palabras:

      “Porque sé que la fe es creer en algún dios, aunque no existan.
      O en existir, aunque ese dios, a veces, no crea en ti.
      En caminar, aunque no brille tu estrella.“

      Señalar que el “dios de la fe” puede que no exista, lo veo acertado. Pues la mayoría de la gente que afirma creer en dios, cuestión de fe, y también los que afirman no creer, lo hacen de un dios en minúsculas. Es decir, sin conocimiento alguno de Dios. ¡De lo que ES y de lo que no es.
      Nombras a Milan Kundera y su novela. La compré en su día. Y junto a otros libros, descansó años en las estanterías de casa. Pero no la leí. Repasando ahora la sinopsis de la misma en Internet, creo recordar que ni una sola página…
      Correspondió la compra cuando se publicó la novela. 1984. Y el “crítico” en libros que escribía los domingos en el periódico que leía entonces, la mencionó. Y yo la compré el lunes. Y eso fue todo.
      Y ya que nombro 1984, amigo, sí leí la novela política de ficción distópica, “1984”, escrita por George Orwell entre 1947 y 1948.
      Y ya que nombro 1948, diré que nací en ese año.
      Y abundando en estos datos, si bien Internet no da muestras de ella, de niño, en Mallorca, tendría unos 10 años, vi en el cine la película de dibujos animados en que la clase dirigente de un país, representados por “orondos cerdos”, esclavizaban la vida de sus ciudadanos. Esta película era la representación de la novela “1984”. ¡Una joya entonces!
      Creo, estimado Anónimo, que cada reencarnación que experimentamos como cursos de aprendizaje, o lecciones a trascender, son la antepuerta del despertar definitivo del ser humano que somos… hoy!
      ¡Pero son muchos quienes ya han traspasado esa puerta! ¡Y los demás, cuestión de tiempo!
      «Puerta» que puede resumirse en la enseñanza de todos los tiempos que dice: ¡Cuando la «gota» desaparece, aparece el Océano!
      Y que significa que: Cuando la gota que crees ser desaparece, deja de ser, aparece el Océano, que siempre eres.
      Bueno, amigo Anónimo, siempre un placer compartir tus reflexiones sobre lo que aquí se expone.
      Por mi parte, un coloquial y afectuoso abrazo. Chao!

      Eliminar
  16. Pues fíjate que yo sigo aún en el día de ayer, más aún, en un día de la semana pasada porque lo que sucedió, no hay manera de dejarlo atrás. Hay cosas que cuestan cerrarlas, sobre todo si son de burocracia. No hay manera.
    Sí, con el tiempo... cada día más pragmática.
    SAludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Manuela.
      Lo que detallas, ayer/mañana, viene a ser el día a día de muchas personas. Casi todo menos estar en sí mismas... :))))) En el hoy, el instante, aquí. Que no por repetido deja de ser la realidad. Sé que no es tu caso, generalmente, pero hoy algo te mantiene ¿inquieta?
      Tengo una vida bastante ordenada. Si bien algunas "burocracias" ajenas me obligan a emplear tiempo en desfacer algún entuerto... Nada serio, después de todo, pues creo que está "todo ganado"... ¡Tiempo al tiempo!
      Lo que no hago nunca, ¡nunca!, es afirmar "No hay manera". Parece una frase hecha, que muchos asumen sin más.
      Sin ser conscientes que esa afirmación/«firma» es lo que, de alguna manera están decretando en sus vidas.
      ¡No hay manera!, dicen. Y la Vida, que «oye» pero no distingue si es broma o en serio, da más de lo mismo!

      Eliminar
  17. Hola, Ernesto, regreso a este mundo virtual después del cálido verano.
    Siempre me haces reflexionar y es de agradecer. Llevo un verano loco por estos lares y ni tiempo de pensar.
    Vivo intensamente cada día. No quiero perder la oportunidad de ser ese personaje único de la obra original de la que hablas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Maripaz. Bienvenida de nuevo.
      Verano movido sí se ve, en tu blog, que has tenido. Y mucho. Y ni tiempo de pensar. :))))) Y por ello, la intensidad de tus día a día queda más que manifiesta.
      Sobre personaje único de tu propia obra original, deseo que des con él...
      Y hablando de «original». Llama la atención que en esta ocasión, tanto tú como Manuela, hayáis sustituido el, aunque sea en formato coloquial, consabido «abrazos» por el simple "Un saludo".

      Eliminar
  18. La verdad es que suelo vivir anclada o en el día de ayer, o miro con ansiada expectativa el día de mañana, y me pierdo disfrutar de las pequeñas cosas del momento presente; pero intento aprender hacerme presente en cada momento, y aunque cualquier acto parezca irrelevante, si soy consiente de ello y agradezco, hasta pelar pimientos asados me resulta más fácil, je je je, ya sabes, tiempo de conserva. Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Maite.
      Reconocer el extendido juego del hoy/mañana, como haces tú, es una excelente manera de hacerlo consciente en uno mismo. Y de ahí, si es el caso, corregir. Cosa que también afirmas hacer...
      Ese pelar pimientos, es también una excelente terapia para encontrarse a sí mismo. :))))) Intuir lo «real» y, si llega el caso, ir a su encuentro.
      Gran abrazo, amiga.

      Eliminar
  19. Así es, estar en presencia,en presente.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  20. Dicen que el pasado, el ayer, no existe, pero no lo tengo del todo claro, sobre todo para las aves nostalgicas como uno mismo... Cierto que hay que vivir el hoy, pero sentir vivo el pasado, sobre todo si fue feliz, al menos en algunos momentos, no es mala cosa... Casi podría decir que el presente, hoy, es el pan, y el pasado, el vino...
    Un abrazo, amigo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola amigo Ildefonso.
      Tener recuerdos es inevitable. Y si son gratos y quiere uno revivirlos, también.
      El texto va más en la linea de remarcar el momento presente de la vida.
      Abrazos.

      Eliminar
  21. Como existir, existe solo el presente. Lo de ayer ya es recuerdo incluso los objetos que proyectan sombra no son iguales.
    Creo que todos nos levantamos deseando que hoy suceda; cualquier cosa pero que no se apague la luz.
    A veces protagonistas, a veces actor secundario, muchas veces figurante; lo que nos importa es abrir los ojos y vivir otro día.
    Abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Etienne. Categórico como casi siempre.
      Que doy por sentado, sin ser consciente de ello, que al despertar y siguientes entro en el proceso de "suceden cosas", sin duda.
      Del "que no se apague la luz", sigue el mismo proceso anterior. ¡Por sentado! Aunque reconozco que sin ser consciente de ello.
      Creo que a estas alturas de mi vida, con mucho hecho ya, estoy en el momento de ver venir.
      Ver venir en el suceder, y ver venir en lo del interruptor... :))))))
      Abrazo.

      Eliminar
  22. Hola, Ernesto. Profundo y hermoso tu pos, incluido los comentarios que te hacen y tus respuestas a los mismos. Cuando te leo, siempre leo todo; a veces, como en el caso de hoy, los comentarios y respuestas aún enriquecen más lo escrito.
    Me gusta no pensar mucho en el pasado, salvo para recordarme que el tiempo pasa y debo aprobar aquellas asignaturas aún pendiente... El futuro me gusta así, imprevisible, en la aventura. Agradezco que los días sean diferentes y que el mañana pueda ser esa promesa que nunca es esperada, porque sería un milagro y entonces sueñas con el azar y con la lluvia suave que mejorará la sequía que hoy azota en los caminos... El presente es el único que nos abre los ojos y nos cuenta si estamos vivos o no pero me encanta saber que puedo ser una correlación de mis estados temporales y que el océano inmenso, quizá sea visible... Es difícil no perderse en algún momento de la vida, creer que estás en "ayer" cuando ya es mañana... suele ocurrir cuando el corazón está lleno de amor y no hay niños a quienes abrazar... Pero también de ahé se vuelve y el mañana se hace presente y comienza otra esperanza... Una vez leí que "el presente bien vivido es el que está lleno de esperanza y la compartes".
    Es maravilloso lo que dices de la gota, sentirse gota de agua...y lo que podrás ser después...
    Gracias por lo bonito de este presente literario.
    Hasta pronto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Clarisa. Un placer saber de ti.
      ¿Por aprobar asignaturas pendientes te refieres a las «fundamentales» o sólo a las de ámbito humano? :)))))
      Disculpa el juego de palabras. Hay profundidad en las tuyas.
      Que el futuro goce de cierta imprevisibilidad, aventura, no está mal. Si bien es cierto que puede ir más en consonancia con la edad. Bien entendido esto. Mi nieta de 21 años firmaría esto.
      Que el mañana pueda ser eso nunca esperado, ¡sin duda! Pues los «milagros» existen. De hecho están al alcance de la mano…
      Claro que puedes ser esa correlación de estados temporales… Bonita definición, Clarisa. Así eres tú!
      Y ser consciente, o por lo menos intuir, que el Océano está ahí!
      Ayer, hoy y mañana puede ser un solo instante. Que como humanos alargamos al gusto. Nada que decir!
      Destaco, amiga, unas palabras tuyas de gran calado. De inmenso valor, a mi modo de ver.
      “...cuando el corazón está lleno de amor y no hay niños a quienes abrazar…“
      ¿No hay niños? ¡A miles! A quienes abrazar.
      En el grado de «realidad» que ello pueda tener, no entro! Pero como un ejercicio emocional por tu parte, puedes abrazar a todos y cada uno de los niños que en Gaza sufren hambre y miedo.
      Y comparto contigo mi «ejercicio» de varias veces al día. Para estar libre de los condicionantes que, comportamientos humanos ajenos, pudieran provocarme. ¡Huelga señalar un solo nombre!

      “Perdono todo lo que deba ser perdonado. Y también me perdono a mí mismo. Doy mi amor y mi perdón a todo el que lo necesite.”

      Abrazos, Clarisa.

      Eliminar