miércoles, 4 de junio de 2025

¿Iglesia/Espiritualidad?

 


Muchas personas creerán que sí… Y no niego esa relación. Pero hay estamentos dentro de la iglesia en los cuales no es que no se identifique una cosa con la otra. Es que son diametralmente opuestas.

La iglesia es una institución humana. No divina. Y se rige por valores humanos. Administrativos, económicos, sociales, políticos, etc.

¿Qué “tocan” la espiritualidad? ¡Sin duda! Millones de personas en el mundo también y no por ello tratan de influir, y menos condicionar, a quienes no son, no piensan como ellos.

La “espiritualidad” de la iglesia es, en un cierto sentido, un producto creado por y para ella misma.

El ser humano en su esencia real, Espiritualidad/Materia, nada tiene que ver con ello.

La evolución espiritual del ser humano, su despertar a lo que realmente es, y que es totalmente individual, nada tiene que ver con reglas mundanas de instituciones administrativas.

36 comentarios:

  1. Tema delicado por mezclar cosas, la espiritualidad individual, con la administración de unas reglas por parte de unos autoproclamados gestores de lo divino en la tierra.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alfred.
      Simple institución terrenal. Que no niego tenga también otros valores más profundos. Y que proliferan en la base de dicha institución.
      Y sí, se arrogan representatividad que no les corresponde.
      Abrazos.

      Eliminar
  2. Creo que no son laisma cosas, aunque hay personas en las que ambas confluyen

    La espiritualidad hay que trabajársela individualmente.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto Tracy.
      Como le digo a Alfred, las enseñanzas de Jesús, en la parte que son capaces de conocer, aceptar y tratar de expandir, corresponden a esa base de personas de "buena voluntad" que, al margen del dogma impuesto, se permiten hacerlo.
      Abrazos.

      Eliminar
  3. Imagino que te refieres a la iglesia católica. Disculpa si lo que digo a continuación te resulta una obviedad, pero lo veo necesario para el lector en general. Como bien sabes, el cristianismo se divide principalmente en tres ramas: el catolicismo, la ortodoxia y el protestantismo. Estas tres ramas se han separado a lo largo de la historia por diferencias doctrinales, litúrgicas y políticas.
    El catolicismo es la rama más grande, liderada por el Papa en Roma.
    La ortodoxia se separó del catolicismo en el siglo XI (1054) y se caracteriza por sus ritos y tradiciones orientales.
    El protestantismo, que surgió en el siglo XVI, se divide en numerosas denominaciones, como el luteranismo, el calvinismo, el anglicanismo y muchas otras.
    Dentro del protestantismo, también hay diferentes grupos, como los evangélicos (pentecostales, bautistas, metodistas, etc.), que se caracterizan por su énfasis en la evangelización y la experiencia espiritual.
    La iglesia, al ser liderada desde el Vaticano, que figura en el puesto 18 de los países más ricos del mundo, da una imagen de opulencia y de inmersión directa en la política internacional.
    Que la iglesia católica intenta condicionar a los que no piensan como ellos no creo, en mi modesta opinión, que deba confundirse con los preceptos de la iglesia católica.
    Según las sagradas escrituras (cada cual que interprete su contenido como quiera, por supuesto) la iglesia católica fue fundada por Jesucristo para difundir el mensaje del evangelio, administrar los sacramentos y ayudar a los necesitados. Esta es la principal actividad de los misioneros en todo el mundo. Los católicos recitan el Credo de Nicea, que declara su creencia en un solo Dios, Jesucristo, el Espíritu Santo, una Iglesia santa, católica y apostólica, el bautismo, la resurrección y la vida eterna. Efectivamente, hay estamentos dentro de la iglesia católica donde puede no identificarse iglesia católica con espiritualidad, dando una imagen (como la del Vaticano) de institución creada para acumular donaciones y riqueza en general, con unas finanzas que son oscuras o donde el dinero corre por doquier, aparte de su participación en asuntos políticos relevantes. Cada uno se formará su propia opinión como es lógico; esta es la mía.
    Muchas gracias por compartir reflexiones tan interesantes como la tuya.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen día Marcos.
      Vaya por delante mi respeto a las creencias de cada persona… En cada momento de su vida. Pues lo que hoy piensa o conoce, mañana puede haber cambiado. Y precisamente por haber adquirido, tal vez, una visión más amplia de todo.
      Como bien señalas al final de tu escrito, opiniones ambas. La tuya y la mía. Y es en base a esta apreciación tuya que voy a tratar de matizar algún punto entre ambos.
      Iglesia Católica sin duda! El cristianismo… Amigo mío, no puedo ver la enseñanza de aquel hombre que nació de mujer, hombre y mujer, como dividida!
      Jesús, de padres como tú y yo, cierto que ya vino al mundo con un bagaje “determinado”. Con 12 años hablaba con los doctores de la Ley. A continuación nada se sabe de él. Y aparece de nuevo en Palestina con 30 años. Y de ahí sus enseñanzas. Sus discípulos… “Estáis en el mundo pero no sois del mundo.”
      Y a todos: “Las cosas que yo hago vosotros podéis hacer, y mayores cosas aún”. “Buscad primero el Reino de los Cielos y todo lo demás se os dará por añadidura”. Y otras mil enseñanzas prácticas para el despertar y liberación del ser humano. ¡¡Libres de conceptos, dogmas, “casullas”, mitras, zapatos rojos de alta calidad y precio papal!!
      Permíteme un pequeño juego de palabras, amigo Marcos. Pues el desenfado y el humor también estaban presentes en él. Si hoy “levantase” la cabeza, volvería a coger el látigo para expulsar a los “mercaderes” del templo.
      La Biblia es, en lo que la conozco, la leí y releí hace muchos años porque quería saber, un compendio de alegorías en su mayor parte. Poco o nada que ver con enseñanza alguna de Jesús. Y para muestra, empieza con el Génesis. La creación del mundo, del hombre y mujer, etc.
      Marcos, gracias a ti por exponer tus puntos de vista. Respetables como los de cualquiera o cualquier idea o creencia.
      Abrazos.

      Eliminar
    2. Pues completamente de acuerdo. Es que el tema se ofrece a tantas interpretaciones que resulta fascinante ¿Por qué algunos dicen que Mahoma era la misma persona santa?
      ¡Un fuerte abrazo, amigo!

      Eliminar
    3. Buenos días, amigo.
      "...tantas interpretaciones..." Sin duda cualquier cosa las tiene en este mundo. Tal vez empieces a plantearte si ha llegado la hora de desbrozar la cuestión...
      Desbrozar: "Eliminar los aspectos accesorios o confusos que complican un asunto innecesariamente y entorpecen su comprensión."
      En tu siguiente comentario, Marcos, ¿la misma persona santa qué quién?
      Fuerte abrazo.

      Eliminar
    4. Muy acertada la pregunta, Ernesto. Me refiero a la misma persona santa que Jesús.

      Eliminar
    5. Hola Marcos.
      Naciste en la cultura occidental. Jesús, entre otros.
      Si hubieses "decidido" conocer otra cultura, el Islam, lo habrías hecho en otro lugar, contexto, etc.
      Creo, amigo Marcos, y no seré yo quien indique nada, que lo de "desbrozar" empieza a emerger de alguna manera en tus planteamientos.
      Abrazos.

      Eliminar
    6. Este es un debate muy interesante y complejo, que atrae reflexiones filosóficas y por supuesto religiosas de distinta índole. Sería bueno que lo continuaras con una próxima reflexión relacionada.
      Abrazos.

      Eliminar
    7. Hola Marcos.
      Te respondo a través de tu correo.
      Abrazos.

      Eliminar
  4. Es una cosa la religión y otra la espiritualidad, sin dudas, cada uno elige o siente a qué religión pertenecer, un abrazo Ernesto!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cristina.
      La espiritualidad no requiere "pertenencia" alguna a nada del mundo. ¡Está en cada uno de nosotros!
      Cierto que como "vasos comunicantes". Espriritualidad/Materia.
      Si baja la segunda, los valores del mundo, sube la primera. ¡Ley de Vida!
      Abrazos amiga.

      Eliminar
  5. Spirituality is personal and internal. It's about one’s individual relationship with the sacred, the divine, or inner peace. It can happen with or without a church.
    A hug, Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traducción de Kaya:
      "La espiritualidad es personal e interna. Se trata de la relación individual con lo sagrado, lo divino o la paz interior. Puede darse con o sin iglesia. Un abrazo, Ernesto."

      Eliminar
    2. Certera definición, amiga mía.
      Abrazos Kaya.

      Eliminar
  6. ¡Fíjate, una reflexión en la cual coincidimos!
    La espiritualidad no tiene nada que ver con la religión, más bien con el individuo y su ser.

    Aferradetes i bona tarda, Ernest.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bon día Paula.
      Cara y cruz en la persona. Evoluciona cuando es capaz de ponerla de canto, la moneda, y avanzar...
      Precioso día por estos lares!
      Abrazos.

      Eliminar
  7. Interesante reflexión sobre la relación entre la Iglesia y la espiritualidad, querido amigo. Es cierto que, a lo largo de la historia, la institución eclesiástica ha estado marcada por aspectos administrativos y sociales que a veces pueden distanciarse de la esencia más pura de la espiritualidad. Me ha parecido un enfoque profundo que invita a la introspección y al análisis personal sobre el verdadero significado de la evolución espiritual.
    Gracias por compartir estas ideas, Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti, amigo Enrique.
      Por tu presencia siempre. Y esas reflexiones que brindas en tus publicaciones. Certeras, y guía, para muchos.
      Fuerte abrazo. Disfruta del día!

      Eliminar
  8. Respuestas
    1. Traducción de Catalin:
      "¿Que edad tiene Dios? ;)"

      Eliminar
    2. La simpática y simpar Catalin realiza la pregunta de los siglos... :))))))
      Que por otro lado requiere una respuesta simple! Y además cierta! Aunque le "cueste" acptarla...
      Dios tiene, o mejor dicho, "Tú" tienes su misma edad. ¡¡Más allá de Él y Tú nada hay!!
      Pero sí es cierto que, en la tramoya del mundo, tu representación "humana" parece otra cosa.
      Chao amiga inquieta!

      Eliminar
  9. No asocio para nada la espiritualidad a la religión,sea cual sea.
    Las religiones son deformaciones de las palabras de Maestros Ascendidos, a conveniencia de cada una de ellas.
    La espiritualidad va mucho más allá de la dualidad y represión de las religiones.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen día Ale.
      Como bien dices, nada que ver una cosa con otra. Ni Jesús con sus enseñanzas simples y eficaces ni "Maestro" alguno, promovió nunca religión "seca" de dogmas y formalidades huecas.
      Abrazos.

      Eliminar
  10. La iglesia sigue los dictados de la doctrina que publicó Jesús. Sus enseñanzas se resumen en dos, en el amor a Dios y en el amor a sus semejantes.
    Los 10 mandamientos es un buen resumen de lo que se predica en la iglesia.
    Es un placer saludarte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días Antonia. Placer compartido.
      Y opinión respetable la tuya.
      Abrazo.

      Eliminar
  11. Aunque muchas personas alcancen la espiritualidad a través de la religión, la verdad es que no es imprescindible; porque la espiritualidad nos nace de dentro y cualquier religión nos la imponen desde fuera. Nos dicen con normas e imposiciones como vivir y que hacer, pero en mi caso como espíritu libre prefiero la espiritualidad escéptica. Una espiritualidad, sin vinculación a la religión, como experiencia interna de conexión profunda con uno mismo, con los demás y con el universo. Es un debate muy interesante el que nos planteas hoy

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Emilia.
      Cualquier camino es bueno para despertar la espiritualidad en uno. Y hay que entender que, cuando surge la curiosodad, o inquietud por ella, ¡la necesidad incluso1, los primeros pasos pueden ir por lo que hasta ese momento se ha "identificado" con ella. La iglesia, los curas, la religión, algún amigo creyente, etc. ¡Mi caso hace muchos años!
      En un momento de pérdida laboral y económica profunda, un amigo me dio a leer un pequeño libro mientras él realizaba una llamada de teléfono. Lo abrí al azar... ¡Leí 4 renglones! Me pregunté: ¡a ver si estos van a tener razón!
      Lo cerré. No le dije nada. Al llegar a casa cogí una biblia que dormitaba años sin usar en la estantería. Una simple compra años ha. Empecé a leerla. Varios meses. ¡Quería saber!
      Al día siguiente compraba el libro. ¡Cambió mi vida!
      Conozco la biblia. Respetable para quienes la acepten. Nada que ver con espiritualidad real alguna!
      Abrazos.

      Eliminar
  12. Yo asocio espiritualidad a paz interior.
    Un abrazo.
    Feliz semana.

    ResponderEliminar
  13. Pienso que la espiritualidad es algo personal, que se siente dentro, y te guía a vivir de determinada manera o a tomar determinados caminos. Muy aparte de lo que una religión quiera imponer como norma. Es casi un modo de vida.
    Abrazos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cecilia.
      La religión, y aquí hay que entender la católica... Y dentro de ella sus distintas ramas... Y entre ellas la Conferencia Episcopal Española, es un "producto" esencialmente humano. Nada o muy poco que ver con el que dicen representar. ¡Jesús! Sus enseñanzas.
      La espiritualidad, "esa gran desconocida", lo que se entiende por ella, ¡es la esencia real del ser humano! ¡Lo que es! Más allá de las apariencias "humanas" con las que transita este mundo, sus vidas, en pos de sí mismo.
      Un sí mismo desconocido. Como el núcleo de una cebolla.
      Es! Está! Pero hay que ir quitando capas y capas para llegar hasta él.
      Por "capas" en el ser humano hay que entender "creencias", y también "ignorancias".
      Tiempo al tiempo, amiga mía.
      Abrazos.

      Eliminar
  14. Ernesto:
    eso de que haya "gente" que tiene "línea directa" con la "divinidad" es algo que me suscita mucha desconfianza.
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajajajjajajajaa... Con el debido respeto Diego!
      El kid de la cuestión puede radicar en qué entiendes tú por "divinidad".
      Chao.

      Eliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.