sábado, 20 de septiembre de 2025

Tócala otra vez, Sam.



En un bote de vela, a la mar me tiró,

que me lleve el viento muy lejos contigo.

En un bote de vela sin ancla y compás.

Rumbo a no sé donde quiero naufragar…


Este es un texto de la canción de Julio Jaramillo de 1967.- En un bote de vela.

Texto y autor que, y no siendo yo musiquero, no creo que haya destacado mucho en el panorama musical. ¿Dónde radica, pues, la relevancia de traerla hoy, 58 años más tarde a colación?

¡A ninguna!

Si acaso, y tras haber finalizado mis tecleos en mis temas pendientes, del día, ¡mañana Dios dirá!, aprecio la sequedad literaria, que brilla hoy en la conocida red…

¡Hombre, ya tardaba usted en abrir la boca… Recuerde que los fines de semana, como los estudiantes en clase, se toman vacaciones hasta el lunes. ¡Cuando menos!

¡Ya ya! Si no digo nada… Pero puesto que anoche llovió aquí el diluvio universal, y el constante ruido y fogonazos de los relámpagos parecía que había llegado la intemerata, y hoy luce un cielo azul sin nubes, pues pensé que, tal vez, en este mundillo también se había despejado la cosa. ¡Pero no!

Menos mal que “siempre nos quedará París”. Y hasta puede que, hasta “Sam, nos la toque otra vez”

20 comentarios:

  1. “Tócala otra vez, Sam”… y Ernesto la tocó. No sé si con el cayado de sándalo o con el teclado de la nostalgia, pero esta entrada tiene más atmósfera que una escena de Casablanca bajo la lluvia. Me has recordado que escribir, como naufragar en un bote sin compás, es a veces el único rumbo sensato.
    Como diría Billy Wilder: “Nadie es perfecto”, pero este post se acerca peligrosamente. Y aunque Julio Jaramillo no sea mi banda sonora habitual, hoy me ha sonado como si lo pusiera Woody Allen en la gramola de “La rosa púrpura de El Cairo”.
    Me viene al pelo una cita de Virginia Woolf: “Cada secreto del alma de un escritor, cada experiencia de su vida, cada cualidad de su mente, está escrita en sus obras.” Y tú, Ernesto, lo dejas todo en cada tecla.
    Así que, como quien reza, se lava los dientes o lee a García Márquez, escribir debería ser parte del aseo espiritual diario. Incluso en festivos. Porque si no escribimos, ¿quién nos toca otra vez la melodía?
    Un fuerte abrazo, Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Enrique.
      Pues no estaría nada mal, a estas alturas de la vida, ser el nuevo Humphrey Bogart de una nueva Casablanca. Y poder volver a pedir... ¡Tócala otra vez, Sam...!
      Gran abrazo, querido amigo.

      Eliminar
    2. Eso es ... feliz domingo, querido Ernesto.

      Eliminar
  2. Como te pones, por un, póngame unas letras.
    Por si te sirve, puse una reseña cinematográfica en mis crónicas. ;)))
    Por cierto, de la canción que nos presentas, no tenía ni idea, lo cual espero no se me tenga en cuenta, respecto a Sam, la volverá a tocar tantas veces como se la pidan, quien le dice que no a tan singular señora.
    Un abrazo, buen finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alfred.
      ¡Pues qué bien! Tú ni idea de la canción. Tracy, que se la oía cantar a su madre...
      Yo sí la recuerdo, de cuando niño. Y no sé por qué la asocio a cuando iba al colegio. ¡Puede que la cantase yo mismo. :)))))
      Ya me he ofrecido para revivir de nuevo Casablanca... Sea quien sea la singular señora que me toque en el reparto.
      Abrazos.

      Eliminar
  3. Poco a poco volverá la inspiración...
    Feliz fin de semana.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Amalia.
      Inspiración. O el hábito de compartir por las mañanas... :)))))
      Abrazos.

      Eliminar
  4. Bueno, pero que me estás contando!. ¿En serio hay lugares donde todavía llueve? Que envidia me da imaginar toda esa lluvia tormentosa con las poquitas veces que llueve por aquí. Usualmente, poquitas y mal, que todo hay que decirlo.
    Sobre la otra sequía parece que blogger cada vez descuida más a sus usuarios y se borran entradas, se pierden borradores, no se actualizan las listas de lecturas (entre otras cosas…) y mucha gente se termina aburriendo. También pienso que existe una cierta desgana generalizada en el ambiente, no sabemos si por el cambio estacional o por la situación internacional, pero es cierto que también hecho de menos más movimiento en la blogosfera. Quizás mi memoria tenga idealizados otros septiembres de años anteriores pero el actual me sabe a poco. Menos mal que Sam sobrevive inalterable al paso del tiempo. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, amiga Emilia.
      No siempre el diluvio es una maldición... :)))))
      No tengo problema con Blogger. Desgana generalizada, del verano al otoño, o lo internancional, creo que puede sumársele cierto traslado a las redes sociales... Donde ni estoy ni intención tengo!
      Ya que nombras a Sam, Enrique y Alfred también lo hacen, y puesto que yo me he ofrecido a representar a Humphrey Bogart, se me ocurre plantearte si estarías dispuesta a ser, lo que Alfred señala como "la tan singular señara". :)))))
      Disculpa la broma, Emilia. Pero si los que escribimos no escribimos, corremos el riesgo de que no nos... ¡Siempre nos quedará París!
      Abrazos. Buen domingo.

      Eliminar
    2. Bueno, pues tendré que pensármelo porque las andaluzas somos más salerosas que la protagonista y encima la famosa frase no fue tal y como la recuerda el imaginario colectivo. Realmente esa frase nunca se pronuncio a lo largo de la película, ni en la versión original ni en la doblada al castellano. Lo que en realidad el personaje de Ingrid (Ilsa) dice al pianista es «Tócala una vez» («Play it once») y «Tócala, Sam» («Play it, Sam»), refiriéndose a una canción que solía interpretar en París, donde ella conoció al protagonista y al propio Sam. En fin, que si lo dice la wikipedia no seré yo quien lo ponga en duda. Así que ahora solo te resta encontrar a Sam y un bonito sombrero. Abrazos

      Eliminar
  5. It's a good thing the boat doesn't reach the Moon. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dice Catalin:
      "Menos mal que el barco no llega a la Luna. :)"

      Eliminar
    2. Pero te puede permitir, con buen viento, y mejor disposición, alcanzar Casablanca y, en el papel de Lauren Bacall, repetir la historia. :)))))
      Chao Catalin.

      Eliminar
  6. Me creí que esa canción era más antigua, se la oía a mí madre cantar.
    Aprovecha la lluvia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Tracy.
      Hoy un excelente día sin lluvia. Cielo azul y algunas nubes. Mañana fresca.
      No, la mía no cantaba esto. Pero cantaba. Tenía muy buen voz.

      Eliminar
  7. Pues que bueno que tras la lluvia volvió a brillar el sol! Imagino el diluvio que describes acompañado de relámpagos. Lo mismo ocurrirá por la red, mientras tanto te deseo buen domingo! Y que disfrutes de tus tés mañaneros:))

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cecilia.
      Excelente domingo de luz y sol. Y buena temperatura.
      Voy con el segundo... Cualquier día quedamos y compartimos té!
      Abrazos.

      Eliminar
  8. Ignoraba que la cantaba Julio Jaramillo, vaya a saberse cuándo se fue del ambiente musical, tenía un cassette con sus canciones! Es una gran casualidad que por acá también hubo vendaval anoche y ahora un cielo gris pero tranquilo me acompaña, un abrazo Ernesto, para no escribir nada lo hiciste dos veces!

    ResponderEliminar
  9. A mí me da igual que sea sábado o domingo, publico cuando tengo algo que decir... porque los días que no publico, no significa que no escriba, más bien que no me apetece compartir. ;-)))
    Aferradetes, Ernest.

    ResponderEliminar