Si os ha salido "cara", el relato es una creación literaria. Si "cruz", puede que rezume algo de realidad.
_______________._______________
Mientras preparaba el té esta mañana he acabado de decidir que sí, que escribiré esa carta a cinco destinatarios... No una a cada uno. ¡Una a los cinco! Así todos sabrán no solo la parte que les corresponde a cada uno, sino la parte que les corresponde a todos. Pues todos son, en cierta manera, un grupo.
¡Una "piña"! Se calificaron a sí mismos años ha... ¡Muchos años ha!
Siendo el ¿mismo? desde entonces, no cabría negar que ha habido cambios en mi vida. Muchos y buenos. Como en la de tantos con el paso de los años. ¡Alguno, como de la noche al día!
No, de esos cambios, los cinco no son conscientes. Más bien al contrario... Creen que sigo siendo aquél. Una persona normal, como ellos mismos. Pero que en un momento dado, y por circunstancias de la vida, como en la de tantos, emprendimos caminos distintos.
Hoy, más de 36 años después, y con esos mismos años a sus espaldas, a la de todos, alguno ha iniciado un: Hola, ¿cómo estás?
¡Bienvenidos seamos todos! ¡Así es la esencia de la vida! ¡Así soy en el contexto en el que vivo! ¡Familiar, social, humano, etc.!
Han pasado algunos meses desde esos primeros contactos... Esporádicos en el tiempo, y a través del e-mail, whatsapp. No el contacto directo, todavía... ¡Tampoco lo veo en lontananza! ("...de momento lo mejor es hablar por email, no tengo ningún problema en comunicarme contigo por aquí. Un saludo")
¡No soy aquél de los 36 años atrás! ¡Tampoco ellos! Comprensible. Y aunque les percibo con ese interés de encuentro..., también les noto limitados. ¡Muy limitados! Con poca apertura, poco espacio para moverse... ¡Y no sólo ellos!
Intentan, puede que no sean capaces de hacerlo de otra manera, puede que no sean conscientes, relacionarse en un ambiente algo encorsetado... De cierta rigidez. Como si se creyesen obligados a ello...
Buscan a quien no era entonces. ¡Y mucho menos es hoy!
Lo que quiera que sea hoy, abrazos y puerta abierta! ¡¡Cuándo gusten aparecer, cada uno de ellos!!
Ernesto, existe esa tendencia al reencuentro, a "saber unos de otros, qué ha sido de nuestras vidas". Cuando han pasado tantos años sin verse, es bueno reflexionar, tras la alegría o el estímulo del encuentro, que no somos aquellos que creíamos conocer en su momento, que la vida cambia, todo cambia. A mí me ha sucedido lo que cuentas y, tras la efusión primera, han quedado contactos esporádicos que ninguno se atreve a romper. Es así de cierto y de incierto.
ResponderEliminarMe alegra que hayas sacado este tema. Da para más, lógicamente, y cada caso es particular pero, cuando algo se partió o rompió o alejó, es difícil recomponerlo después.
Te dejo un gran abrazo y a seguir con la semana.
Buenos días, amigo Teo.
Eliminar¡Certera tu primera parte, amigo! ¡No somos aquellos! Pero algunos se han quedado anclados en aquellos tiempos en relación a uno... Y 36 años después, les da para tu certera segunda parte: "...pero, cuando algo se partió o rompió o alejó, es difícil recomponerlo después."
La razón de estas cartas no es señalar nada a nadie. ¡Cada quién ya su vida! Pero sí llevarán un punto determinado.
¡Quién les escribe es quién realmente soy! ¡No la imagen que construyeron entonces! Y que por motivos personales, han estado "conservando".
¡Qué sigan pensando que me apellido "Alvargonzález-Peribáñez", ya es cuestión suya.
Y como dice sa lluna (Paula) más abajo, "...quizás vuelvan a pasar 36 años más. ;-)"
Fuerte abrazo, Teo.
No sé si explayarme, Ernesto, presiento que esta entrada desaparecerá, la veo como otro impulso! Un abrazo!
ResponderEliminarjajajajaajajja...
ResponderEliminarEscribe lo que gustes, amiga. ¡Aquí se queda!
Abrazos.
Suele pasar cuando se ha dejado crecer la hierba en el camino por causas varias. Luego viene la broza y la maleza y es muy empeñativo despejarlo sino se ve claro por dónde, a no ser que...porque ni obligación, ni esfuerzos resultan.
ResponderEliminarSin duda que no somos los mismos de hace 35 años ni siquiera el de ayer.
A dónde tu corazón te lleve.
Un abrazo fuerte Ernesto.
Hola Ángela.
Eliminar35 años de broza y maleza dan, tal como señalas, para qué ni obligación ni esfuerzos resulten.
Parecen haberse quedado anclados, emocional y mentalmente, en aquellos años. Y si bien es cierto que algún atisbo de, "Hola, ¿cómo estás?", ha podido darse... De ahí no han "podido" pasar!
Señalan con el dedo, cada quien sus "partuculaes"... Y para demostrarse las diferencias entre sus comportamientos y los "míos", no conozco, ni saben de mí, dos de mis nietos.
¿Preocupación aquí? ¡Ninguna! ¡Nada de allí puede perturbar lo más mínimo mi vida a quí!
Mi esposa, mi quinta hija, mis dos queridas nietas, mi casa, mi ambiente, mi mundo, etc.
¿A dónde van aquellos? ... ¡Sin duda al encuentro de sí mismos! ¡Sus, tal vez, lecciones de vida por trascender!
¡Todo está bien!
Fuerte abrazo, Ángela.
We change with times and are cerntainly not the same as we were 36 ago. Over time, we grow, learn, and adapt to new experiences, but sometimes, change can feel challenging or even unsettling, especially if it's out of our control or if we feel like we're losing something we valued.
ResponderEliminarA hug, Ernesto.
Traducción:
Eliminar"Cambiamos con el tiempo y ciertamente no somos los mismos que hace 36 años. Con el tiempo, crecemos, aprendemos y nos adaptamos a nuevas experiencias, pero a veces, el cambio puede resultar desafiante o incluso inquietante, especialmente si está fuera de nuestro control o si sentimos que estamos perdiendo algo que valorábamos.
Un abrazo, Ernesto."
¡Cierto Kaya!
EliminarAbrazos.
Parto de que no me gusta "forzar" a nadie en sus decisiones, de que si algo se rompe y no se explica el porqué, no tengo ningún motivo para no abrir los brazos nuevamente, aunque esa ruptura me haya llevado a darle más vueltas que un tiovivo. La rigidez del encuentro puede resultar normal después de tantos años... si persiste, es que no hay tanto interés en ese encuentro... y después de esas primeras impresiones, quizás vuelvan a pasar 36 años más. ;-)
ResponderEliminarTodos cambiamos, incluso de un día para otro.
Aferradetes, Ernesto.
Hola Paula.
Eliminar"...si persiste, es que no hay tanto interés en ese encuentro... y después de esas primeras impresiones, quizás vuelvan a pasar 36 años más. ;-)"
Fuerte abrazo, amiga.
mmm... no sé no sé, no parece haber excesivo entusiasmo.. :)
ResponderEliminarabrazos
Hola Ale.
EliminarLas "autolimitaciones" dan para esto y más... Tiempo al tiempo!
Hasta entonces, ellos mismos.
En lo que a mí respecta hoy, ¡ni preocupar!
Abrazos.
Cuando me he encontrado con amigas de mi pandilla de juventud, al instante surgía la misma coneción que había en el pasado.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Antonia.
EliminarBonita experiencia!
Abrazos.
36 años, son muchos para seguir siendo el mismo. ;)
ResponderEliminarUn abrazo,
Buen día, amigo.
EliminarDe hoy a mañana el cambio puede ser significativo... :))))))
Abrazos, Alfred.
Con el tiempo se va cambiando.
ResponderEliminarReencontrarse con amigos de hace muchos años es bonito. Pero, sin duda, ya nada será igual que entonces.
Feliz fin de semana.
Un abrazo.
Hola Amalia.
EliminarFeliz finde!
Abrazos.
Si bien esta publicación era más que relevante, habia el proyecto de escribir 5 cartas, el hecho de hacerlo, haber iniciado incluso el borrador de algunas, etc., todo ello ha ido dando pie a reflexiones que han ido surgiendo...
ResponderEliminarAnoche la última y definitiva!
Decidí en cuestión de minuto y medio que, no habiendo "nadie", a quien tener que informar "nada", y menos de "nadie", la cuestión había finalizado de por vida!
En ese momento el ulular de las lechuzas se oyó desde la frondosidad del cercano palacio, y supe que, la vida daba su aprobación!
¡Chao!
¿Y fuimos aquellos o lo que creyeron ver en nosotros?, mucha vida para retomar donde se ha quedado, ¿se quedó?, que todos seguimos avanzando.
ResponderEliminarMe hiciste recordar las vueltas hacia el seno familiar; y las constantes de mi madre, "pero tú no eres así", "a ti te gusta esto o aquello", "no, Maia, ¿qué te han hecho?". Y es que con ella todo era como fue, porque ella era así .
Que tengas un bonito fin de semana, Ernesto
Hola Maia.
EliminarEn ese bonito fin de semana estoy, amiga.
Libre de toda preocupación por lo que quiera que quien quiera siga pensando de mí... 36 años después.
¿En qué podría afectarme hoy esa mantenida actitud de ellos? Puede que yo la crease entonces.
Pero es posible que si alguien les preguntase:
- "¿qué fue lo que lo pasó para que hoy sigáis manteniendo esa actitud de distanciamiento?"
Respondiesen algo así:
- "Bueno, muy claro no lo tenemos, pero algo debió hacer para que hoy sigamos así."
Hace ya muchos años que vengo sosteniendo esta idea.
Y no, no habrá cartas para nadie.
Cada quién a día de hoy, ¡su vida!
Abrazos, Maia.
Todos vamos cambiando con el tiempo, y los reencuentros así siempre traen sorpresas, a veces agradables, otras difíciles. 36 años son muchos años. Que lo que decidas te de tranquilidad.
ResponderEliminarAbrazos
Hola Cecilia.
EliminarEsa tranquilidad, amiga, llegó hace dos noches. ¡Y de por vida!
Fuerte abrazo.
Contactar con alguien que dejaste de ver hace 36 años ¿es eso? Yo nunca me lo he planteado, es más ¿para qué? Ya no somos ni la sombra de hace 36 años, ni física ni mentalmente. Tu entrada da mucho que pensar.
ResponderEliminarSAludos.
Buen día Manuela.
EliminarBueno amiga, no sería exctamente así...
Si bien es cierto que la situación, la mía, ha quedado zanjada de por vida! Y fue en un solo instante que llegó esa reflexión.
Se te ha debido quedar el coloquial "ABrazo" enredado en tanto pensamiento... :))))))
Esperemos que no sea cosa de otros 36 años!
Abrazos.
Ernesto, 36 años dan para mucho. Mi experiencia es que depende de las personas a las que van dirigidos esos encuentros, ya sean virtuales o personales. Eso si, si no veo acercamiento natural y sencillo, me alejo tan contenta...jejeje.
ResponderEliminarAbrazos, Ernesto.
Maripaz, amiga de pueblo minero!
EliminarCertera definición de una situación añeja.
Y sí, dada esa condición de "no ver acercamiento natural y sencillo", por el camino del olvido voy tocando mi caramillo!
Abrazos.
¿Y quién es él?
ResponderEliminar¿A qué dedica el tiempo libre?
(...)
¿Quién es este simpático y enigmático Anónimo que, de vez en cuando, aparece por aquí?
Bueno, tiempo libre no sé si le queda mucho. Pues prolífico sí se le ve... :))))))
Tienes razón, amigo que bien escribes. Tu ejemplo de las estaciones es perfecto. ¡Y a la vez poético!
Y el poema de Neruda, precioso.
Es un placer "saber" de ti de vez en cuando. Bienvenido a esta tu casa literaria.
¿Cabe un coloquial "Abrazo"?
¿Y quién es él?... ¿En qué lugar se enamoró de ti?... ¡jejeje!, no, no iba por ahí mi comentario. ;-)
ResponderEliminarEnigmático y misterioso que aparece y desaparece a su libre albedrío, dejando su brillante estela en cada una de sus mimadas palabras, como puedes observar en sus escritos. Acude en momentos difíciles, cuando menos lo esperas... y si me permites un consejo, mejor no hacerle preguntas...
Quienes le conocen, le quieren así, tal cual. ;-)
Un enorme abrazo para los dos.
Uy uy uy Paula...
ResponderEliminar¿Cómo es posible que le conozcas y no digas nada?
¿Quienes le conocen?... ¡Pero bueno, a ver si va a ser conocido por todos menos por mí! :))))))
¡¡A ver a ver!! ¡Quienes le conocéis, tengo mi correo en mi perfil!... ¡Espero ver su nombre en él! :))))))
Abrazos a todos!!
Estimado Ernesto:
ResponderEliminarCabe, cabe el abrazo, y si es posible, cambiando su definición, en vez de coloquial, ¿qué tal si ponemos amigable?
Un amigable abrazo, y por supuesto, Salud y Felicidad
¡¡Hosti!!
ResponderEliminarEnigmático y rápido como el rayo!
jajajjajaajjaja... Sabré de ti a través de Paula!!
Abrazo amigable, por supuesto!
Sa Lluneta, qué sorpresa leerte, aunque he de decir, que parece que quieres vender el burro, maximizando las cualidades del susodicho jumento.
ResponderEliminarUn fortísimo abrazo y... fins aviat Paula.
Ai, amic!, mis labios están sellados...
ResponderEliminarCuando él quiera, si es que quiere, se dará a conocer. :-)))
Més aferradetes!
Ui!... si el meu estimat amic és per aquí, quina sorpresa més agradable!
ResponderEliminarNo me seas tan humilde, lo que es, es.
f.a.j.
jajajajajajjaajjaja...
ResponderEliminar"Burro" y "jumento"! Esto se anima.
Mallorquín... ¿Des Pont d' Inca? ¿Hemos jugado juntos de niños? ¿La Salle?
Frío, frío... como un polo en invierno... ¡jajaja!
ResponderEliminar