lunes, 24 de febrero de 2025

...la noche aún dormita.



Esta noche, lejana aún la madrugada, a eso de las cinco menos cuarto, el mirlo empezó a contar parte de su historia... En el silencio de esas horas el eco repetía, en la solitaria calle, la esencia de su letanía.

El río fluía lento a su paso por el parque. La condición humana dormía. A esas horas tempranas es la naturaleza quién marca la vida.

Luego, más tarde ya, dentro y fuera de la mente, será el mundo, y sus redobles de tambor, el ruido permanente...

Vuelve el silencio a mi calle. La campana de la iglesia aún dormita.

54 comentarios:

  1. Y el té ya está en tu mano -el humo lo delata-

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, amiga Maia.
      Voy con la segunda de las tres que suelo tomar a estas horas.
      ¿Gusta la joven?
      Abrazo.

      Eliminar
    2. Por supuesto, gracias, Ernesto
      Abrazo

      Eliminar
  2. Aquí tambien tenemos, en plena ciudad, algunos mirlos que cantan al nuevo amanecer...
    Un abrazo, amigo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ildefonso.
      Cantan. Pero sobre todo cuentan el ritmo natural de la vida.
      Quienes son capaces de escucharles, ven sus vidas simplificadas!
      Buen día y un abrazo, amigo.

      Eliminar
  3. A veces se despliega la magia y nos conectamos a la vida en su forma más natural y gratificante. Ocurre a menudo antes del amanecer y luego, como dices, el influjo de todo tipo de acontecimientos pueden hacer que esa realidad de horas antes pueda parecer un espejismo. Atesorar esas sensaciones es una forma de defensa que siempre viene bien, gracias por recordárnoslo.
    Un abrazo y buen comienzo de semana.

    ResponderEliminar
  4. Hola Ana.
    Para conocer la vida más natural y gratificante, quién mejor que tú, entre otros, peregrina de Santiago... durante dos semanas!
    La semana ha empezado muy bien. Muy natural. Libre de "pajas" ajenas.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de haya empezado muy bien, así pues sigamos adelante, besos.

      Eliminar
  5. A snail walks on the street. It is not quiet. 🙂

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Traduciendo:
      "Un caracol camina por la calle. No está tranquilo 🙂"

      Eliminar
    2. Hola Catalin...
      No es para menos. Le cuesta cruzarla... :)))))

      Eliminar
    3. It is not quiet. The snail makes a noise.

      Eliminar
    4. Traducción:
      "No está tranquilo El caracol hace un ruido."

      Eliminar
    5. Adivina adivinanza de Catalin:
      ¿Dónde estará el susodicho caracol?
      ¿Qué ruido hace..., que no se le oye?
      ¿De dónde le viene esa intranquilidad?
      :))))))

      Eliminar
  6. Un poema en prosa para comenzar la semana, un abrazo Ernesto!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cristina.
      ¡Un canto a la libertad!
      Tras dejar atrás totalmente una situación que me mantenía, sin ser consciente del todo, ligado "familiarmente" a cierto grupo del pasado!
      Abrazos.

      Eliminar
  7. Momentos de duermevela. Hermosa paz.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. La prosa poética te ha tocado, como esa sencillez del fluir de la vida... maravilla pura ese despertar...

    Aferradetes, Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Abrazos, amiga Paula.
      ¿Para cuándo esa información que todos conocéis... menos yo? :))))))

      Eliminar
    2. Bueno, es broma. Podéis seguir jugando al gato y el ratón... :))))))
      Chao.

      Eliminar
    3. Todos, todos... no creo. :-)))
      Ya has visto como aparece cuando quiere y no sólo aquí... es omnipresente... :-)))

      Eliminar
    4. ¡¡Descubierta la identidad del Anónimo de última hora!!
      No he sido yo! Ha sido Maia.
      Y es un gran placer volver a leerle. Y saber que se encuentra bien.
      Abrazos Paula.

      Eliminar
    5. No puedo saber si es así o no, pero si es así, yo me alegro. ;-)

      Eliminar
  9. Hola Ernesto, buenos días. Me sorprende -para bien- este texto tuyo, que me llega como una prosa. Ese silencio que nos lleva a la esencia y el principio de todo, es hermoso. Nosotros mismos nos hemos encargado de bloquearlo, por eso cuando vamos a la playa o el campo y oímos los sonidos de la naturaleza, nos llenamos de paz, de calma. Si quisieras, tienes toda la sabiduría y los recursos para escribir poesía, es cuestión de enfocarse en un tema y lanzarse al juego de las palabras. Quizá es más un deseo mío que tuyo, puede ser... En todo caso, muchas felicidades... un abrazo.

    P A T Y

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días Paty.
      Empiezo por esa perspicaz opinión de que es "más un deseo tuyo que mío"... :))))) ¡Cierto amiga!
      Sé que me expreso bien, me hago entender. En texto o hablado. Y que puedo expresar alguna sensibilidad en ello. Pero de ahí a escribir poesía, ¡ya te digo yo que no! No estoy en ello.
      Os leo y me gusta lo que leo. Evidentemente la mejor poesía.
      ¿Qué podría intentar un texto con cierta rima? ¡Y quién no! ¡Pero vacío de contenido poético, ya te digo yo que sí!
      ¡No estoy! ¡No soy! ¡No entiendo, para mí, que es eso que tanto valoráis los poetas! Y, no voy a negar, interés en ello, ninguno!
      En cuanto al silencio que nos lleva a la esencia de la vida, ¡cierto! Y es la naturaleza una de las vías...
      Tal vez algo más alejada últimamente por las "derivas" en las que la humanidad parece verse embarcada.
      Y señalo "humanidad" como un conjunto. No como seres individuales en los que, los aconteceres del mundo, no les afectan.
      Un placer, amiga, saber de ti. Y leer tus claridades ante la vida.
      Abrazos.

      Eliminar
  10. Un buen momento. Relax y tranquilidad.
    Un abrazo.
    Feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amalia.
      Así es, amiga. Silencio y encuentro con uno mismo.
      Abrazos.

      Eliminar
  11. Toda una prosa poetica para describir el amanecer en tu barrio.
    mariarosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mariarosa.
      No es difícil describir lo que ves y vives a estas horas.
      Abrazo.

      Eliminar
  12. Precioso!
    Hoy sí,muy poético..
    Abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Luna... :)))))
    Alguna vez se me va la mano...
    Abrazos, Ale.

    ResponderEliminar
  14. El silencio de la noche/madrugada permite percibir esos sonidos de la naturaleza que tanto calman y alegran.
    Abrazos!

    ResponderEliminar
  15. Todas esas cosas se siente, cuando estás desvelado. A veces hay noches que no se puede reconciliar el sueño.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Antonia.
      Más menos tal como hoy!
      Dormido en el sofá hasta las 4 de la madrugada y, ya trasteando con las teclas... :))))))
      Yoy a colar el té. ¿Si gusts la joven?
      Abrazos.

      Eliminar
  16. Great lyrics and painting,, van Gogh isn´t it ? Greetings Lasse

    ResponderEliminar
  17. Sigues siendo un "escritor" que crea afectividad, amigo Ernesto. No cambies nunca. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No soy anónimo. Soy Enrique, pero no puedo entrar con mi cuenta de google y que yo sepa está activa. Lo enmendaré o, al menos, lo estudiaré.

      Eliminar
    2. Gracias amigo.
      Fuerte abrazo. ¡Cuídate!

      Eliminar
  18. El silencio a veces se agradece mucho, para mi, es igual a paz.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola "Lobi".
      A un cierto nivel de realidad, ese silencio somos nosotros. Y...
      Evidentemente nos "perdemos" en el ruido diario.
      Abrazos.

      Eliminar
  19. Es en ese silencio en el que yo navego, y tantas veces me ha encontrado viviendo al revés...
    ¿Cuántas veces escapamos de los tambores que marcan el paso de lo humano y cotidiano?
    Me han gustado tus letras Ernesto! No sé qué azar me ha traído pero estoy feliz de que haya pasado! Espero nuestras letras se crucen en el futuro! Un saludo en esta noche que avanza veloz!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Acuamarine.
      No cabría negar que la "noche" crea su propio lenguaje... Tus palabras son claras y directas.
      He entrado en tu blog. El poema "Hilos que se desenredan a media madrugada...", son verdades que emergen...
      Un placer leer esa calidad.
      Chao.

      Eliminar
  20. Ernesto. Leo este texto y se me viene a la mente la palabra CONTICINIO. Otro saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Julio.
      Pues sí, amigo. He buscado la palabra, que no es del día a día, y sí.
      "Hora de la noche en que todo está en silencio."
      Abrazo.

      Eliminar
  21. El preludio de la madrugada, hace que los pensamientos se hagan poesía, aun que la pluma escriba en prosa.
    Muy bello, amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, amigo Juan.
      Un placer verte aparecer por estos lares. Que si bien sé que lo haces, no siempre te presentas... :))))))
      Sí, la madrugada, el preludio, el silencio... Uno mismo. Un espacio de encuentro. Del que tú sabes.
      Abrazos.

      Eliminar

  22. Creo que del encuentro con uno mismo, del contacto íntimo, de la destreza o habilidad en contemplar el aspecto interior de las cosas, es de donde nace el texto que nos regalas.
    Las palabras del alma así, siempre encuentran su camino, su armonía y su equilibrio.
    Poesía o prosa, qué importa si esas palabras resuenan y conmueven?
    Un fuerte abrazo Ernesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas días amiga.
      Leyéndote las palabras destreza y habilidad, me ha venido a la mente la imagen de una niña que, ya entonces con habilidad y destreza, se subía a los árboles que bordeaban los campos de labranza de su familia... En aquella entrañable Castilla la Vieja. En su parte más al norte.
      Destreza y habilidad que ha sido una constante a lo largo de tu vida. ¡Y hoy es!
      Gran abrazo, Ángela.

      Eliminar
  23. A esa hora hay que estar soñando sueños bonitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Tracy.
      A esas horas, y cualquiera, conscientes de la realidad! :))))))

      Eliminar