domingo, 9 de noviembre de 2025

...por un ¿fallo?...

Alameda de Noia. Coruña.

Había iniciado esta mañana un texto que, se ha ido al traste por un ¿fallo? del ordenador. De hecho había vuelto a él precisamente para, sin estar publicado, suprimirlo…

¡Ángela María de qué es capaz de escribir uno cuando no se tiene nada que decir!

─ Bueno, ya nos ha hecho saber de nuevo que cuenta usted con su Ángel de la Guarda para, como en este caso, organizarle la agenda.

─ Dejando al margen su ironía… ¡No le diría yo que no! :))))) Y es que la vida es sencilla. Y hasta simple!

─ Decir que la vida es sencilla con lo que sucede en el mundo… ¿No cree que se pasa de frenada?

─ No niego los acontecimientos a los que usted parece referirse pero, dígame un cosa, ¿algo de lo que está pasando le toca a usted? Las cosas suceden, pero no le suceden a todos por igual. ¡Ni tienen por qué!

Si bien es cierto que hace días que no oía el canto del petirrojo en otoño, al ir a recoger el coche esta mañana en una zona ajardinada donde lo aparqué anoche, ¡ahí estaba entre las ramas con su peculiar canto!

Este «suceder» y poco más, es todo lo que me concierne en estos instantes.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

...corre corre que te pillo!

 


En esta tranquila mañana de otoño que amanece, un rumor viene desde la casi siempre silenciosa calle donde vivo. Se hace notar, guarda silencio, vuelve el sonido…

Abro las ventanas y me asomo. Y con la incipiente luz del día a estas horas, observo el juego que miles de hojas de variados colores, desprendidas de los árboles durante la noche por el viento que todavía perdura, practican al recorrer la calle de arriba abajo en bullicioso corre corre que te pillo.

Entrañable estampa acorde con la época del año que vivimos.

¡Época del año que vivimos!

─¿Percibo en sus palabras algo de añoranza por, tal vez, recuerdos de un pasado lejano?

─¡No exactamente! Añoranza no es una palabra o concepto que suela tener en cuenta. ¿Qué podría añorar quien vive, generalmente, al día?

─Bueno, no me diga que no tiene recuerdos de los «ayeres» vividos…

─No le niego que estar puede que estén. ¿Pero en qué podrían afectarme? ¿En qué podrían afectarme las distintas estaciones de tren en que, a lo largo de mi vida, haya utilizado, subiendo o bajando según momento y circunstancias?

─¡Touchê!… Acertada metáfora la de las estaciones, el tren de la vida, el destino actual, etc.


sábado, 1 de noviembre de 2025

Ninguno de mis "difuntos"...

 


¿Qué decir en un día como éste? Sábado, algo nublado, gris, que no triste.

Ayer tarde/noche, bullicio, gente en la calle, música, ruido… Los adolescentes llamando al timbre para el “truco/trato”. Abrí, y les dí tres veces, ya la cuarta pasé…

Hay que ver cómo ha “prosperado” eso del día de Todos los Santos. Aunque puede que no sean todos los que están. ¡Seguro!

Ya mañana, Día de Difuntos! Con el debido respeto! Aquí sí que no falta nadie!

En sí es, a mi modo de ver, todo un ritual de creencias. Costumbres de un ayer. Y como tales, sujetos a los tiempos! ¡La modernidad! ¡Otros valores!

Desde la ventana observo la tranquila calle donde vivimos. El transcurrir del día… El otoño fluye tranquilo.

De la cercana cocina llega el grato aroma de los dulces y tartas que mi esposa prepara cada día para los postres del restaurante de nuestra hija. Se entretiene con ello, disfruta, está ocupada. ¡Es muy creativa!

Ninguno de mis “difuntos” me echará de menos en el Campo Santo… Saben que no estaré allí! ¡Sé que ellos tampoco!

Respetable quien crea y sienta la necesidad de acudir!

sábado, 25 de octubre de 2025

La "calderilla" de la vida.

 


Ayer pedí en el banco unos “plásticos” en los que introducir las monedas de toda cuantía que hemos ido apartando en dos cestillos de la “calderilla” sobrante de los gastos del día. Y que una vez completados, ingresarlos.


Hay que reconocer que, moneda a moneda, se hace caja. Y a la vez, enseñamos a las nietas a ahorrar!


Más que a ahorrar, que también, la enseñanza del gasto es utilizarlo de manera responsable. Gastar por gastar, por inercia, “modernidad”, on line, etc., no es de recibo.


Nuestras dos nietas, 14 y 21 años, lo tienen bastante claro. La primera tiene guardado en su casa, en una caja, billetes y monedas mil. Sumando unos 600€ más o menos…


─¡Vaya!… ¿Esto es todo lo que piensa compartir hoy?

─¿Y qué esperaba? ¿Algo especial? ¿Tiene algo que preguntar?

─Bueno, tampoco es eso… Pero sus publicaciones, generalmente, suelen tener algo más de contenido… Algo más que la “calderilla” de la vida.

─¿Calderilla, dice usted? Permítame una reflexión mía de hace pocos días.


En nuestra calle, tres portales más allá del nuestro, se halla una fontanería. Tiene un amplio escaparte en el que expone sus artículos. Y la vez, y desde siempre, varios tiestos con orquídeas en flor!

Si las orquídeas en sí son flores espectaculares por su belleza, ¡ni le cuento éstas!

Ayer le enseñaba a mi esposa una humilde y pequeña planta que, hace ya un tiempo se ha afianzado en el suelo junto a nuestro portal y al canalón que baja desde el tejado.

Y que había florecido! Unas pequeñas e insignificantes flores.


Y le dije a mí esposa. ¿Quién cataloga de espectaculares aquellas orquídeas o hierbajos a estas pequeñas flores? ¡La Naturaleza desde luego no!

¡El ser humano! ¡Y su errónea y limitada escala de valores!!


(Acabamos de contar: 263€)

jueves, 16 de octubre de 2025

...o el sol de mediodía.

 


Hoy tengo el día completo de documentos mil por hacer o clarificar. No es lo habitual. ¡Pero la vida es así! En cierto modo como el otoño… ¡Caen las hojas!

También “caen” las hojas en estos espacios llamados blogs. También se descuelgan algunos habituales que, respetable decisión, deciden pasarse a otros lugares, redes, o espacios de más reconocimiento. Bien por méritos, bien por la novedad.

O espacian su presencia aquí. Cosa natural el cambio. Lo comento hoy porque, entre lo señalado más arriba, no tengo nada más que decir.

No ha amanecido todavía, y no sé que día viene. Si lluvia y frío o el sol de mediodía.

Y ya por último, me viene al pensamiento una de las enseñanzas de Jesús. Que vino a este mundo a enseñarnos a todos. ¡Y no precisamente a representar el papel de hijo único de Dios!

Dice la iglesia:

“El Verbo Eterno, hijo de Dios, que es unigénito del Padre.”

"El Unigénito."

¡Ya afirmo yo que no!

Vamos con esa enseñanza. Que muchos reconocerán haber oído…, como frase hecha. ¡Pero que pocos creerán!

¡Y muchos menos pondrán en práctica!

Las cosas que yo hago vosotros podéis hacer, y mayores cosas aún”

viernes, 10 de octubre de 2025

Cierto, Mariarrosa...

 

Berthe Morisot. Campos de trigo en Genevaville. 1875.

Las vicisitudes pueden ser “prósperas” o “adversas”. Cada quien sabrá dónde situar las que surgen en sus vidas.

Las primeras, no requieren mucho análisis. Se reconocen al momento, se valoran y se viven. Ya las segundas conllevan algo más de atención… ¡O deberían! Pues algo que en principio puede parecer incómodo, o negativo, pueden suponer una reflexión de las mismas…

Un comentario mío al de Mariarrosa esta mañana, dice ella: “No cabe amargarse por lo que no se puede arreglar…”, me ha dado pie a lo que sigue.

“Cierto Mariarrosa. No cabe amargarse por lo que no se puede arreglar...

¡Pero sí cabe "trabajar a nivel espiritual", previamente, para que la vida fluya de manera más natural.
Ya que muchas de las «vicisitudes» que aquejan a la persona, están "motivadas" por ella misma. ¡En pensamientos, inadecuados. Sentimientos, inadecuados. Acciones, inadecuadas!
¡¡Y entremedias,expresiones verbales inadecuadas!!
Dichas coloquialmente, por hacer un comentario banal, unas risas en un grupo de gente, etc, etc.
O, simplemente, por afirmar, y ¡reafirmarse!, estar viviendo una situación incómoda, dura, o traumática.
Se vive esa situación, no cabe negarla. ¡¡Pero no se debe estar reafirmándola a cada momento. Y menos de palabra a la menor ocasión!!”

¡Lo que sí cabe es "trabajar a nivel espiritual" para que la Vida, que siempre «oye», mitigue, o resuelva, la situación!

domingo, 28 de septiembre de 2025

El entrañable canto del otoño.

 


Ayer, al anochecer, sentado en la terraza de una bulliciosa cafetería, a pocos metros del río que cruza el pueblo, y al amparo de tres frondosos árboles, oí por primera vez este año el entrañable canto del petirrojo en otoño.

¡Y supe que todo estaba bien!

─ Bueno, bien bien… No sé a qué se refiere con ello, con la que está cayendo en el mundo. ¿No oye las noticias?

─ ¡Yo sí! ¿Y usted?

─ ¡Cómo no voy a oírlas! Las agresiones a Ukrania, el genocidio de Palestina. Sus habitantes, mujeres, niños, el hambre, sus ciudades, sus vidas. La desestabilización que a cierto nivel mundial están provocando las políticas de EE.UU, Rusia, Israel, etc.

─ ¿Se siente afectado por ello?

─ ¡Me llevan los diablos!

─ ¿Cabría decir, si me permite la expresión, que lo que sucede al otro lado del mundo, realizado por personas ajenas, y ante lo que parece que usted no puede hacer nada, le desestabiliza?

─ ¡No puedo evitarlo!

─ No puede hacer nada, realmente, desde su mundo personal. Pero sí puede evitar perder, o ver alterado, su estado emocional, mental. Su vida, al fin y al cabo.

─ ¡No veo cómo!

─ Puede impedir que esos sentimientos, pensamientos, en contra de las personas que provocan estos sucesos, sigan haciéndolo. Si no puede hacer otra cosa para impedir lo que sucede, ¡y no puede!, evite verse condicionado por ello.

─ Lo veo difícil, por no decir imposible… ¿Es que a usted no le afecta todo esto?

─ Llevo semanas trabajando este decreto. Y no sólo por los personajes a nivel mundial. Otros de mi entorno más cercano están incluidos en él.

No tengo que nombrar, ni tan siquiera pensar en nadie o en nada. ¡Sólo realizarlo en cuanto un pensamiento inadecuado intenta instalarse en mí! Y le aseguro que ello puede darse varias veces en un día...

El decreto. ¡La orden!

“Perdono todo lo que deba ser perdonado. Y también me perdono a mí mismo. Doy mi amor y mi perdón a todo el que lo necesite.”

_______________._______________

No puedes evitar que un pájaro se pose en tu cabeza. Pero sí puedes evitar que permanezca el tiempo suficiente para hacerse el nido.

_______________._______________

domingo, 21 de septiembre de 2025

...hoy no ha sucedido.

 


Un avión pasa volando hacia algún lugar del mundo. Desde la ventana observo algo de tráfico ya en la calle. Gentes que empiezan a moverse… Un pájaro desconocido canta en la umbría de los jardines del cercano palacio. La casa en silencio… ¿Un día cualquiera?

Pudiera parecerlo, pero no lo es.

Primero porque está empezando, son las ocho de la mañana. Segundo, porque lo que quiera que sucediese ayer, en tu vida o en el mundo, hoy no ha sucedido. Y no tiene por qué suceder!

Y tercero, porque si dejas de dar por sentado lo que fue, y también lo que de alguna manera esperas que siga igual, te estarás perdiendo al personaje único de una obra original que todavía no ha sido escrita… ¡Tú!

sábado, 20 de septiembre de 2025

Tócala otra vez, Sam.



En un bote de vela, a la mar me tiró,

que me lleve el viento muy lejos contigo.

En un bote de vela sin ancla y compás.

Rumbo a no sé donde quiero naufragar…


Este es un texto de la canción de Julio Jaramillo de 1967.- En un bote de vela.

Texto y autor que, y no siendo yo musiquero, no creo que haya destacado mucho en el panorama musical. ¿Dónde radica, pues, la relevancia de traerla hoy, 58 años más tarde a colación?

¡A ninguna!

Si acaso, y tras haber finalizado mis tecleos en mis temas pendientes, del día, ¡mañana Dios dirá!, aprecio la sequedad literaria, que brilla hoy en la conocida red…

¡Hombre, ya tardaba usted en abrir la boca… Recuerde que los fines de semana, como los estudiantes en clase, se toman vacaciones hasta el lunes. ¡Cuando menos!

¡Ya ya! Si no digo nada… Pero puesto que anoche llovió aquí el diluvio universal, y el constante ruido y fogonazos de los relámpagos parecía que había llegado la intemerata, y hoy luce un cielo azul sin nubes, pues pensé que, tal vez, en este mundillo también se había despejado la cosa. ¡Pero no!

Menos mal que “siempre nos quedará París”. Y hasta puede que, hasta “Sam, nos la toque otra vez”

sábado, 13 de septiembre de 2025

...la otra.



Era habitual verle salir a pasear con ella cada día. Y no sólo los paseos por la plaza o el parque, también cuando iba a comprar el pan, a la farmacia, el banco, etc. Incluso cuando quedaba con sus amigos, aparecía con ella.

Ella, su pareja inseparable. Ya no recordaba desde cuando iban siempre juntos. Echó la vista atrás pero no pudo concretar el momento… Tampoco le preocupaba. Se sentía bien con ella. Y la sabía aceptada en su entorno, familia, amigos.

En algún momento llegó a pensar, que no plantearse, qué sería de su vida sin ella a su lado. Momento fugaz! Una sensación de pequeño vértigo le recorrió por dentro…

¡Sin ella! ¡Dios me libre! ¡Que sería de mí!

________.________


─Estaba grabando en el móvil este texto para publicar en el blog mientras iba a la ciudad en autobús cuando desde el asiento de al lado oí que me hablaban…

─Le estaba oyendo… Es admirable, tal como lo relata, la unión de esta pareja. A él se le ve encantado con el amor de esta mujer… ¡Ya quisiéramos muchos una relación así!

─¿Mujer? ¿Qué mujer?

─¡Hombre! ¿No se está refiriendo a su pareja?

─¡Quite quite! ─Sonreí al hombre que así se expresaba─. Es muy posible que usted mismo tenga algo así a su lado…

─¿Quién yo? ¡No lo creo! ...¿A qué se refiere?

─¡A la «apariencia»! Eso que quien más quien menos tiende a lucir siempre. Hasta el punto de que ya no se distingue con claridad quién es quién…

¡Quién la persona, qué su «apariencia».

martes, 9 de septiembre de 2025

...ese «oasis»

 


La envolvente y “repetitiva” melodía que escucho ahora, tras activarla en este blog, arriba a la dcha, me aísla por momentos de las interferencias del mundo. ¡Si sólo está eso, no entra nada más!

Estados parecidos puedes alcanzar de otras formas. Lo importante es llegar a ese silencio interior.

¿Sabes cómo alcanzar ese punto tuyo. El atisbo hacia lo que realmente eres. La puerta de entrada? ¡Permíteme!

Ten un pensamiento. El que sea, algo tranquilo a ser posible. Sé consciente de lo que estás pensando... ¡Y de golpe abandónalo! ¡Nada queda en tu mente en el/los segundos posteriores!

Ese espacio vacío que queda…, esa fracción de segundos antes de que llegue otro pensamiento, ¡ahí estás solo tú!

Puedes practicar el permanecer en ese estado “vacío” entre uno y otro pensamiento. Y alargar por ello tu permanencia ahí.

En los momentos actuales en el mundo, donde la cacofonía y el barullo de toda índole, incluido el mental, brillan con su presencia dirigida por terceros, y valores espurios, tener conocimiento de ese «oasis», espacio propio en el que retirarte, puede resultar una bendición.

martes, 2 de septiembre de 2025

yo-yo

 


¿En qué momento de tu vida te encuentras? ¿En qué tramo del juego del yo-yo? Ese que consiste en subir y bajar. ¿Estás arriba, estás abajo, subes, bajas?

¿Crees que eres el que hoy eres?

Fuiste niña/o, adolescente, joven… Un día dejaste los estudios, mundo laboral, posible boda, familia, hijos… ¡Hoy puede que ya en otra historia!

Ahora mismo, leyendo esto, eres consciente de que siendo tú siempre, en cada etapa, no siempre calzaste el mismo número de zapato.

¿Y tu mente, tus conocimientos de la vida, tus emociones, tu percepción de que “algo más tiene que haber”, “algo más hay”?

¿Es la «realidad» lo que veo, pienso y vivo? ¿Quién soy yo?

Haces bien en preguntártelo, hoy. Pues a la conclusión que llegues, hoy, ya barruntas que mañana puede haber cambiado. ¡Y así es!

Sólo cuando despiertes a lo «real», o Ello te toque, sabrás qué eres realmente.

_______________._______________

Ni tan siquiera ese Dios al que te encomiendas, desconoces, y hasta denigras, es lo que crees que es.

domingo, 31 de agosto de 2025

¡Y ahora qué!

 



En este día 31 de Agosto…

Donde el tiempo ha cambiado radicalmente. Los desplazamientos de los que han ido de vacaciones, ya de regreso a casa, con dificultades en las carreteras! Algunos que son entrevistados en estación de tren o aeropuerto, ya comentan que, tristes y apesadumbrados, regresarán este lunes a sus trabajos. ¡Que qué fastidio!

¿Fastidio tener un trabajo hoy en día? ¿Un sueldo a final de mes? ¿Casa, alimentos, gastos varios cubiertos? ¡De locos!

¡Oiga, ¿no quedaría mejor algo inmaduros, inconscientes de las realidades de la vida, faltos de responsabilidad en sus obligaciones?

¡Tal vez tenga usted razón. Pues algunas personas ya están incubando mentalmente, con esas expresiones y sentimientos, esa modernidad, ¡antes jamás conocida!, llamada “síndrome postvacacional”.

¡Sí, es verdad! Antes no se conocían estas “vainas”. La gente iba contenta de vacaciones, y regresaba igual de contenta a sus quehaceres cotidianos. Que por otra parte les absorbían la mayor parte del tiempo del año. ¿Y a qué cree usted que se debe este “síndrome”, esta debilidad en algunas personas?

No sabría decirle… No sé si viene de cuando…

En tiempos de los aposles,

había unos hombres tan barros,

que se comían a los paros,

encima de los arles.

Eso, o es cosa del algoritmo!

¡Bienvenidos los miembros de la tertulia del blog que hayáis estado de vacaciones, libres!

miércoles, 27 de agosto de 2025

"Esto es mío, esto es tuyo".

 


6:34 de la mañana... Todavía no ha cantado el mirlo.

En esta natural mañana de miércoles, finalizando el tórrido verano, y ya con la caída de las primeras hojas del cercano otoño, oigo abrirse la puerta de casa. Mi querida nieta mayor regresa de fiestas… Baja la persiana de su habitación y, desvistiéndose se prepara para acostarse.

¿Que qué hago levantado a estas horas? ¡Simple! Nos despertamos a las 5.30 dormidos en el sofá, nos fuimos a la cama y, media hora después, desvelado, me levanté a tomar unas notas sobre un proceso de seguros del hogar de cierta relevancia.

Y, cómo no, el consabido té verde de mis mañanas.

También estoy inmerso en otros dos procesos. Un administrador de fincas, de comportamiento irregular, que hasta ahora lleva la Comunidad, ¡tenemos previsto cambiar! Y un tardío tema de “esto es mío, esto es tuyo”, sobre herencias.

Que a estas alturas de la vida tenga por ocupación, entretenimiento, entre otros, estos tres temas, que ya aseguro que están “ganados”, son «mano de santo» para mantenerse activo, con la mente ágil y dinámica.

Oiga, ¿va a contarnos su vida?

─¡Dios me libre! Estaba reflexionando en voz alta… Y a su vez reconozco que me encanta teclear… Tic tic tic… No llega la cosa a un éxtasis… :)))))) ¡Pero me relaja la comunicación. ¿Y usted, tiene algo que contar, compartir?

jueves, 21 de agosto de 2025

Lo previo tiene consecuencias...



Está lloviendo con cierta intensidad. Su sonido, el silencio de la casa a estas horas, el humeante té sobre la mesa, esa sensación de tranquilidad, de saberse bajo techo, a resguardo. La ausencia de compromisos de hoy para mañana, marca un momento en mi vida… ¡Cómo tantos! Si bien otros, a diferentes horas del día, más movidos.

Y es que la vida es… A cada instante! Y si en el que estás, vives, no te acaba de gustar, sabe que las cosas pueden cambiar.

Pueden cambiar de ti hacia afuera. O de fuera hacia ti. Dice la «sabiduría» perenne:

¡Si cambias tú, cambia el contexto que te rodea!

─ ¡Dónde pones tu atención, en eso te conviertes!

Las dos enseñanzas pueden parecer frases hechas… ¡Pero no lo son! Lo que sí son frases hechas son las innumerables veces que abrimos la boca para expresar dichos, opiniones, propios o de terceros, coloquiales. En la creencia, o inconsciencia, de que no son nada…

¡Pero sí son! Suelen ser “semillas” que, lanzadas al viento de la vida, tocan tierra, se enraizan, y fructifican! Generalmente esas “cosechas” no gustan. Pero algunas personas no son conscientes de haber sido «labriegos» previamente.

sábado, 16 de agosto de 2025

Corre, corre, que te pillo...

 


Una mañana tranquila. Y es que la vida es, suele ser, así de sencilla.

Levantado a las cinco de la madrugada, varios temas administrativos por realizar.

- Una compañía de seguros que no acaba de asumir sus responsabilidades. Y por ello he puesto el tema en manos de un abogado.

(Por la documentación que tengo sobre las irregularidades habidas por esta compañía, cabe decir que el tema está ganado)

- Un administrador de comunidades que lleva algunos meses sin resolver cuestiones que atañen al edificio en cuestión. Y ni tan siquiera responde a los requerimientos de los propietarios. ¡Cambiaremos de administrador!

(Este individuo, acabamos de enterarnos, deja de ejercer de “administrador de fincas” como profesión a primeros de Septiembre. No la ejercerá más)

Y con estos “mimbres” ya estructurados para más tarde realizar las cartas y documentos correspondientes, y la primera taza de té consumida, voy al blog a ver como está el patio...


El patio de mi casa es particular
Cuando llueve se moja como los demás.

Agáchate y vuélvete a agachar
Que los agachaditos sí saben jugar.

Chocolate
Molinillo
Corre, corre
Qué te pillo
Estirar, estirar que la reina va a pasar.

Muy gracioso se ha levantado esta mañana.

Ya le digo. Mañana tranquila, entretenida… ¡Voy con la segunda de té!

miércoles, 13 de agosto de 2025

Las «creencias»

 


 Todos tenemos creencias sobre mil cosas y otras mil. Y en la mayoría de los casos tendemos a confundir la «creencia» con la «realidad» que la cosa es!

Una persona puede pensar que lo que cree sobre algo es cierto. Que “eso” es lo real.

Y luego están las mil y mil personas que cada una tiene su propia «creencia» sobre algo «real».

Las múltiples «creencias» que las personas tienen sobre Dios, YO SOY ESO, que afirma Sri Nisargadatta Maharaj, creo que es la más extendida de todas… sobre algo que siendo «real», es el gran desconocido!

La «creencia» es algo que estando presente hoy, mañana puede cambiar. Y así mil veces en una vida. Evolución, despertar, puede llamársele.

Lo «real», lo inmutable, ¡siempre es!

La cima de una montaña es una. ¡Única! Los caminos para llegar a ella, ¡múltiples!

Tal cual las «creencias».

viernes, 8 de agosto de 2025

No tenéis "derecho" a llorar...

 


El tema puede parecer delicado, y hasta trascendente, pero en sí es simple.

Un familiar, un amigo, alguien, se encuentra en un proceso de “partida” de este mundo. ¿Hay algo más natural que esto?

Sea mujer u hombre, niño o adulto, más o menos cercano a los que le acompañan, lo que está claro es que el proceso es enteramente suyo. Cierto que puede afectar emocionalmente a otras personas, y más si son muy próximas.

¡Pero el sujeto principal es quien se va! Y es este punto, el “que se va”, el que requiere, a mi modo de ver, por parte de los familiares, amigos, etc., una atención muy especial.

¡No todos estarán preparados para partir con cierta serenidad! Y sin ésta, ¿en qué pueden convertirse los momentos previos? E incluso días y más…

¿En un valle de lágrimas? 

¡Quien se va, no las necesita! Al contrario, puede verse afectado, y hasta muy afectado, si el entorno, sin ser consciente de ello, y hasta creyendo que pueden dar rienda suelta a sus propias emociones, generan un ambiente de tristeza, lamentación y llanto. De incertidumbre. De… miedo!

Tal vez una reflexión sobre esto ahora que no hay urgencia y de una vez para siempre, sería más que necesaria.

lunes, 4 de agosto de 2025

A mi buen amigo...

 


Vivió su vida, vive la de hoy, de una manera natural. Tal vez ahora más que nunca.

Sentarse a la puerta de casa en las tardes de final de verano a contemplar los campos segados y el grano recogido, da una perspectiva de vida que no se tiene a los 20 años...

De los valores de antaño, sabe que han desaparecido muchos. Otros han llegado. ¡A algunos salió él a su encuentro! ¡Hoy, realidad en su vida!

Con ellos, con los valores que se fueron yendo, se fueron también cualidades personales. Hoy su pelo es blanco. De los 20 a los 71 el camino fue largo. E intenso.

Tampoco le preocupa. Vivió sus tiempos y los vive ahora. Tampoco los echa de menos. Simplemente no están. 

No es que le queden solamente los paseos por el parque María Luisa, de Sevilla. Le queda las caricias, la ternura, el estar, la compañía, la vida compartida...

Asumió hace ya mucho tiempo que “Cuando la gota desaparece, aparece el Océano.”

No le importan las diferentes intensidades que el río de su vida pueda albergar hoy.

Sabe que su destino, y ¡meta ya!, es el Océano.

viernes, 1 de agosto de 2025

Y dijo Dios...

 


¡Hágase la Luz! ¡Y la Luz se hizo!

Tras haber presentado en la entrada anterior al tatarabuelo “Lopithecus”, se me ocurrió que, retrocediendo en el tiempo hasta sus orígenes, si es que el tiempo tiene principio y final, podría llegar hasta Dios… ¡Y presentarlo en sociedad!

No se le puede negar que atrevimiento tiene al exponer algo tan inusual… Lo que ya no sé es si tiene usted razones para ello o es un simple hablar, más basado en la inconsciencia o en la ignorancia que en otra cosa.

─Puedo entender su extrañeza ante el tema planteado. Pero le aseguro que no albergo ninguna de sus apreciaciones, atrevimiento, inconsciencia y menos ignorancia.

─¿Quiere usted decir que sabe de qué habla? ¿Algo así como que conoce a Dios?

─¡Usted mismo podría hacerlo! No tiene más que mirar a su alrededor…

¿Y cómo es Él? ¿A qué dedica el tiempo libre?

¡Dios está en Todo, Es Todo, y Todo está en Él!

O dicho de otro modo: ¡Dios está en todos, Es todos, y todos estamos en Él!

─Bueno, no voy a negar que su juego de palabras tiene su «aque». Pero la frase en sí no deja de ser una generalidad más en relación a «quién» o «qué» es Dios.

─Sí, algo de razón lleva. Pero lo que usted llama generalidad de forma simplista, no es más que la expresión de la compleja mentalidad humana.

Y como tal, el eterno buscador de sí mismo, que un día emprende la travesía del desierto en busca de Dios y, cuando alcanza la meta descubre que ha vuelto al punto de partida. ¡Ha cerrado el círculo!

Pero hasta ese momento, el mundo, una pesadilla!

¡Despierta! ¡No es difícil! ¡Sólo tienes que querer!

jueves, 24 de julio de 2025

El tatarabuelo “Lopithecus”.

 

IBIZA. Mi antigua y querida tierra donde nací.

Tras unos días de cierta intensidad documental, vuelvo a la tertulia de amigas y amigos del mundo de los blogs. Y no teniendo mucho que decir, se me ocurrió echar la vista atrás e ir calculando algunas edades de antiguos parentescos.

Partiendo de mí nacimiento, el de mi madre, mi abuelo, etc., fui retrocediendo hasta el/la “retatatatarabuelos” en 1655. ¿Rancio abolengo o sencillos habitantes de la isla de Ibiza? (Eivissa)

Pero no paró ahí el retroceso! Pregunté por el origen de la isla. Y la Historia Hispánica la situó en el año 654 antes de Cristo. Hasta entonces prácticamente deshabitada. Y que fue fundada en esa época por los Púnicos. (Fenicios, Cartagineses), Que la llaman Ebusus.

Doy fin al “currículum” parental por no retroceder hasta la época Neandertal, del Homo neanderthalensis, cuando no directamente del Australopithecus.

¿Habéis caído en cuenta que si hoy estamos aquí, de cuerpo presente, otra cosa será el «fondo espiritual», dicho “armazón” proviene por herencia genética de aquellos tiempos?

─ ¡Cuán largo me lo fiais, pardiez!

_______________._______________

Me abstengo de publicar la fotografía del tatarabuelo “Lopithecus” por estar muy alejada su figura de los cánones de belleza actuales.

viernes, 18 de julio de 2025

Él cree, ella sabe...

 

Jesús y Miriam de Magdala.

Si bien es cierto que no hay estrato social libre de “machismo” e ignorancia, también lo es que lo que sigue a continuación suele “abundar” en cierto nivel de hombres. ¡Entre los que no me encuentro! Lo mismo que, conociendo a los que nos relacionamos en estos espacios de encuentro, tampoco hay nadie merecedor de este título.

Quedándonos el «grupo», por méritos propios, al margen, sigo… :)))))

¿Son iguales el hombre y la mujer? ¡Desde luego que no! El hombre cree que sí... Y que él es el inteligente… Pero ya digo yo, con conocimiento de causa, que no es cierto.

La mujer es siempre, desde la noche de los tiempos, en cualquier contexto, y teniendo que disimular por ello, la inteligencia natural.

Él cree, ella sabe, y es!!

_______________._______________

El evangelio de María Magdalena.- Daniel Meurois-Givaudan. (Luciérnaga)

...según el Libro del Tiempo.

martes, 15 de julio de 2025

¿Mediación? ¡Sí, gracias!

 


En ocasiones, en muchas ocasiones, en la vida ha sido, es, más que necesaria la mediación de un tercero. No se trata de que sea más “inteligente” que nadie, pero sí más templado para la ocasión.

En la vida de muchas personas hay situaciones de distanciamiento, cuando no enfrentamiento, que unos momentos de reflexión harían que las cosas volviesen a su cauce más natural.

El hándicap a superar, la piedra en el camino de la reconciliación, no suele ser el «otro», que también, sino uno mismo!

La primera persona con la que reconciliarse, a la que conocer realmente, es uno mismo! Sin este requisito, ¿quién se dirige a quién? ¿Quién a dónde?

Si no hay «quién» y a «dónde», ¿cómo esperas encontrar algo diferente a lo que tienes?

Pasan los años, décadas incluso, y todo sigue igual. El “aislamiento” de las partes, cada quien con sus “verdades” siguen sus vidas…

Pero la vida, la real, la natural, a la que se le ha dado la espalda durante tanto tiempo, sigue su ciclo. Y cuando suena el último clarín…

"Y cuando llegue el día del último viaje,

y esté al partir la nave que nunca ha de tornar…"

Lo que fue tan importante en el pasado, tan insalvable, ¡nada!

Queda la soledad de a quien todavía le queda camino por recorrer.

miércoles, 9 de julio de 2025

Zapatos al gusto.

 



Entre “estate quieto y ponte bien”, frase coloquial que lo mismo sirve para “un roto que para un descosido”, y dado que no tengo mucho que decir esta mañana, hay debate político de gran calado en el Congreso de los Diputados, y atento estoy a lo que se dice y propone.

─¿Pero usted no es el que se encandila al amanecer con el canto del petirrojo, mirlo, colirrojo y el alegre piar de los vencejos?

─¿Y?…

─Bueno, cabría pensar que con su “currículum”, las cosas de este mundo le quedan algo… ¿deslavadas?

─¡En absoluto! Es más bien al contrario. Si bien se que sé, también me ocupo de salir a la calle con mis zapatos, color vino burdeos, brillantes.

Hay que ver lo que es uno capaz de decir, cuando no se tiene nada de que hablar…